Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Calderón Flores, Marvin Elías
Centro Universitario de Oriente
Resumen
La meningitis bacteriana es una de las infecciones más devastadoras que pueden ocurrir, es capaz de producir la muerte o dejar secuelas incapacitantes si no es tratada de manera oportuna y adecuada. El objetivo es determinar los patógenos causales, mediante la prueba de aglutinación en látex como método diagnóstico, en meningitis bacteriana, en los pacientes a quienes se les realizó punción lumbar, ingresados en el departamento de pediatría del Hospital Regional de Zacapa, durante los meses de septiembre y octubre del año 2019. Es un estudio descriptivo transversal donde se caracterizó, clínica y microbiológicamente, a 30 pacientes a quienes se les realizó punción lumbar bajo sospecha de meningitis bacteriana. La única prueba de aglutinación en látex positiva, dio resultado para: S. pneumoniae. Los cultivos positivos dieron resultado para: S. epidermidis. S. hominis y A. lwoffi, todos aislados 1 vez. El grupo etario más frecuente, fueron los pacientes con edad entre 0 a 28 días (83.33%). La procedencia más común, fue del municipio de Zacapa (40%). No hubo preponderancia de género, con ambos presentando 15 (50%) pacientes. La manifestación clínica más común fue la alteración térmica (80%). El antibiótico más utilizado fue la Ampicilina (90%) y los antibióticos menos utilizados, fueron: la Ceftriaxona (3.33%) y la Vancomicina (3.33%). La duración más prolongada de antibioticoterapia fue > 4 semanas (6.67%); la más corta fue, < 1 semana (16.67%); y la más frecuente, fue 1 a 2 semanas (33.33%). 1 paciente falleció durante la realización del estudio.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Rossal Aragón, Juan Enrique
Centro Universitario de Oriente
Resumen
La fractura de radio es la principal de las fracturas del antebrazo en los pacientes que consultan a los servicios de emergencia principalmente por accidentes o caídas. Se tuvo como objetivo caracterizar clínica, epidemiológica y radiológicamente a los pacientes con fractura de extremo distal de radio ingresados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional de Chiquimula siendo un estudio descriptivo retrospectivo en donde se revisaron expedientes de 246 pacientes que fueron ingresados durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2019 en el servicio de traumatología del hospital Nacional de Chiquimula. Se determinó que la edad de 23-32 años predominó en un 35%. El sexo masculino muestra diferencia con un 73% en comparación con el sexo femenino. 75% de los casos no tuvo ningún antecedente de fractura previa. Se observó que la mayoría de casos provienen de zona urbana con un 65%. Un 75% se fracturó de lunes a viernes con un 46% en horario de noche. La causa principal por la que ocurren las fracturas fue accidentes en motocicleta en un 44%. Así mismo, el miembro superior derecho fue el más afectado en un 86% y el tratamiento brindado fue quirúrgico en un 53%. Se determinó que la situación de la fractura fue de tipo alineada con el 76%. De las fracturas completas, la fractura transversal fue más frecuente en un 35% y de la clasificación de Fernández, la fractura tipo I con un 47% del total de casos estudiados fue la más observada.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Clenbuterol en la carne bovina comercializada en la cabecera departamental de Chiquimula, Guatemala.
Linares Díaz, Alejandro José; Miranda Vivar, Flor María
Centro Universitario de Oriente
Resumen
El presente artículo, parte de la importancia de determinar la presencia de clorhidrato de clenbuterol en la carne bovina, que se comercializan en la cabecera departamental de Chiquimula, con el fin de determinar si la sustancia es utilizada como estimulante y promotor de crecimiento en ganado, aun cuando existe prohibición nacional, en su uso para cualquier fin, determinando una alta presencia de la sustancia en las muestras analizadas. Adicionalmente, se hizo un estudio de opinión en la población del municipio de Chiquimula, para determinar el nivel de conocimiento sobre la presencia, uso y riesgo a la salud pública, derivados del consumo de carne bovina con clorhidrato de clenbuterol. Se encontró una proporción considerable de casos positivos en las pruebas de laboratorio, situación que demuestra, el uso indiscriminado del componente, en dietas para animales en sistemas de ganado bovino de engorde. El estudio de opinión, demostró además que, existe muy poco conocimiento sobre lo que es el clenbuterol, los usos del mismo en la alimentación animal y los posibles riesgos por el consumo de carnes que posean algún tipo de concentración del estimulante.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Guancín, Anibal Aroldo
Centro Universitario de Oriente
Resumen
En el Auditorio “Lic. Carlos Centeno” frente a investigadores, docentes, coordinadores de carreras y estudiantes, se llevó a cabo en acto especial la entrega de credenciales al Centro Universitario de Oriente -CUNORI-, por la Indexación de la Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, evento realizado por representantes del Centro de Acopio Latindex-Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Indexada en el catálogo 2.0 del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, la cual cumple las características de calidad de Latindex. Esta acreditación la convierte en la primera y única revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en indexar en el catálogo superior 2.0. La mesa principal estuvo dirigida por el Ing. Edwin Filiberto Coy Cordón, Director de CUNORI, el MS.c. Mario Roberto Díaz, Director de Postgrados, el MS.c. Nery Waldemar Galdámez Cabrera, Coordinador del Instituto de Investigación, la Licda. Claudia León, representante del Centro de Acopio de Latindex Guatemala, la Dra. Claudia Esmeralda Villela, Editora de la Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI y la Licda. Rossana Chauw, encargada de Biblioteca. La Dra. Claudia Esmeralda Villela, destacó la colaboración del Dr. Gesly Aníbal Bonilla, invitado especial al acto, por su desinteresada colaboración para orientar el proceso de creación de la revista. (CUNORI, 2020).
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Coy Cordón, Edwin Filiberto
Centro Universitario de Oriente
Resumen
La Revista Ciencia Multidisciplinaria del Centro Universitario de Oriente CUNORI es una revista indexada en el catálogo 2.0 en Latindex, tiene como propósito divulgar a la comunidad nacional e internacional artículos y ensayos científicos, resúmenes de congresos y homenajes; originales e inéditos de autores internos y externos. En forma impresa y en formato digital a través de la plataforma de acceso abierto Open Journal Systems ̶ OJS de revistas de Guatemala de Biblioteca Central de Universidad de San Carlos de Guatemala ̶ USAC, se publica dos número al año, es no lucrativa. Los manuscritos son sometidos a procesos de revisión y arbitraje por pares ciegos dobles externos, quienes son miembros del equipo editorial, lo que garantiza al lector y autores un alto nivel y rigor académico. Se adhiere al Código de conducta del Comité de Ética para Publicaciones ̶ COPE. En la fase de revisión e identificación de plagio, realiza la evaluación de similaridad con la herramienta de Turnitin , porcentaje máximo de aceptación 25%,se verifica que los párrafos estén debidamente citados con el modelo American Psychological Association ̶ APA. Los mismos son evaluados de acuerdo a las directrices editoriales aprobadas por el comité científico editorial. Los manuscritos se rigen de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterios específicos de la licencia Creative Commons 4.0.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Ordóñez Galeano, Rosa Angélica
Centro Universitario de Oriente
Resumen
La depresión y la ansiedad son trastornos psiquiátricos de alta prevalencia en el mundo entre el 5% y 50%. En el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje, la salud mental puede determinar en buena medida el desempeño académico y social de los estudiantes. El objetivo es determinar la presencia de depresión y ansiedad en estudiantes de la carrera de Médico y Cirujano del Centro Universitario de Oriente. Es un estudio descriptivo transversal sobre nivel de depresión y ansiedad según Inventario de Beck, en el período de marzo-abril del año 2020. Utilizando una muestra de 359 estudiantes, recolectando la información a través de la boleta de recolección de datos autoaplicada. Se estableció predominó la ansiedad leve con un 68% (13) y la depresión leve con un 66%. (29). En los estudiantes que cursaban con depresión más ansiedad predominó la ansiedad severa con un 41% (119) y la depresión moderada con un 57% (165), encontrándose la mayoría de los estudiantes entre los 16-20 años con un 58%. En la investigación se observó que el sexo predominante fue el femenino con 65. El 11% de los encuestados admitieron ser fumadores y el 31% refirió consumir con frecuencia bebidas alcohólicas. Evidenciando que el 58% de los estudiantes repitió al menos un grado académico.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
García González, Emma Lucrecia
Centro Universitario de Oriente
Resumen
El enfoque sustancial de este artículo radica en establecer el proceso de elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y de Tribunales de igual categoría, por medio de las Comisiones de Postulación y el Congreso de la República de Guatemala, en donde se pone de manifiesto la Independencia Judicial, en cuanto a su ejercicio, por medio de un estudio jurisprudencial, jurídico y de realidad nacional, sobre el tema: “La Independencia Judicial en Guatemala en la elección de Magistrados de Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y de Tribunales de Igual Categoría”. El problema planteado es ¿Existen factores que interfieren en la Independencia Judicial en la elección de Magistrados de Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y de Tribunales de igual categoría? La hipótesis de trabajo es “Existen factores políticos que limitan e inciden en el ejercicio de la Independencia Judicial en Guatemala en la elección de Magistrados, en virtud que no se privilegia la capacidad, experiencia e idoneidad del operador de justicia en su Carrera Judicial”. Este estudio se realiza desde la perspectiva de la realidad nacional, específicamente en la elección de Cortes 2019-2024, recurriendo a procedimientos que permiten alcanzar los objetivos planteados, utilizando técnicas bibliográficas para recopilar escritos por autores nacionales e internacionales, y así conocer los factores que limitan la Independencia Judicial, para verificar las falencias del procedimiento desde las Comisiones de Postulación hasta la elección realizada por el Congreso de la República de Guatemala.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
González Cardona, Marjorie Azucena
Centro Universitario de Oriente
Resumen
Se sostiene en diversas teorías y modelos que los estudiantes difieren entre sí, en su manera de pensar y actuar ante el hecho de estudiar, lo que da lugar a conducirse de una u otra manera cuando estudia y a hacerlo por motivos diferentes. Basado en ello, se pretende mostrar los resultados de la investigación orientada hacia conocer ¿Cuál es la relación que existe entre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, plan fin de semana, del Centro Universitario de Oriente? Para abordar este propósito se hizo uso de la escala llamada CEAP-48 elaborada por Barca (2005), y para la variable rendimiento académico se utilizó el modelo matemático elaborado por Luque y Sequi, (2002) el cual considera los indicadores de regularización, aprobación y logro cognitivo, vinculado con la duración teórica de la carrera y el tiempo de permanencia real. Bajo un alcance de investigación correlacional se relacionó la motivación de los estudiantes vista desde la motivación académica y las atribuciones causales, con la variable rendimiento académico. Se tuvo acceso en el proceso de investigación a 313 estudiantes que representan el 91.78% de la población estudiantil de dicha carrera. Los resultados obtenidos, permitieron aceptar la hipótesis general planteada Ho = A mayor nivel de motivación, mayor rendimiento académico se muestra en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, plan fin de semana, del Centro Universitario de Oriente. Esto con una correlación positiva alta (Sig.=0.000, p= 0.753). Significa que el 50.70% de la varianza en el rendimiento académico de los estudiantes, puede explicarse por la variación en la motivación que éstos muestran. Además, los datos indican que el 66.8% de los estudiantes son impulsados por una motivación profunda.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Carranza Cervantes, Wendy Iveth Sorayda
Centro Universitario de Oriente
Resumen
El artículo presenta los principales resultados de la tesis de maestría “Los valores que prevalecen en los estudiantes de profesorado en Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa para establecer su nivel de práctica en la formación de los futuros docentes del nivel medio”. La educación en valores en los procesos educativos formales se convierte en una tarea importante, especialmente en la formación de los estudiantes que en un futuro inmediato serán los profesores que se desempeñarán en los institutos públicos y colegios privados, donde no solamente ocuparán posiciones en docencia, sino también en el área de administración educativa. El tipo de investigación es descriptiva, con una muestra de 266 estudiantes y 6 docentes. El instrumento que se utilizó es el test axiológico. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 23.0 con estadística descriptiva. Se utilizó el coeficiente de Alfa Cronbach para medir la fiabilidad, la precisión de la medida fue .961 para cada una de las variables. Según los resultados agrupados en las tablas cruzadas, permitieron validar, comprobar y ACEPTAR la hipótesis planteada, por los resultados de los datos que muestran la prevalencia de valores en los estudiantes se encuentra desarrollada en un nivel agradable. Se presentan los resultados de los dos valores que obtuvieron los porcentajes más altos en orden de mayor a menor: el valor instrumental con un 86.1 son aquellos que utilizamos para un fin en sí mismo, el valor afectivo 84.6 este valor marca la conducta de del ser humano, relacionado con su estado de ánimo, inteligencia emocional.
|
Año:
2020
ISSN:
2617-4758, 2617-474X
Jarquín Castro, Julio Alfredo
Centro Universitario de Oriente
Resumen
El propósito del manuscrito es dar a conocer los resultados de la tesis Competencias Lectoras de los Estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa del Centro Universitario de Oriente (CUNORI), en el cual se analizó el nivel de la competencia lectora de los estudiantes de la carrera antes mencionada. La investigación es de tipo descriptiva, con un método hipotético deductivo. Se buscó aceptar o rechazar la hipótesis ¨Hi Las competencias lectoras que desarrollan los estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa del CUNORI, se encuentran en un nivel Medio¨, siendo esta la hipótesis que sustenta la investigación. La investigacion se realizó con la población constituida por 295 estudiantes. En la etapa de ejecución se trabajó con una planificación de técnicas e instrumentos, permitiendo desarrollar un enfoque metodológico mixto, concluyendo que se obtuvo resultados puntuales, después de aplicar un test de habilidades y un cuestionario tipo Likert de competencias lectoras, donde se administraron lecturas de comprensión literal, inferencial y crítica. Después de ser sometidos a un proceso de investigación durante dos meses, los estudiantes se ubicaron en el nivel establecido, obteniendo resultados que permitieron confrontar ambas pruebas, aceptando la hipótesis principal, determinando que el nivel de la competencia lectora de los estudiantes de la carrera de Pedagogía nivel técnico del CUNORI esta en un nivel ¨Medio¨, estableciéndose en un 80.0 por ciento, los cuales poseen cierta dificultad en dicho proceso.
|