Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Peña Murillo, Robinson Fabricio; Parra León, Vicente Javier; Ureña Moreno , Juan Enrique; Hugo Tubon, Bryan Andrés
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Las áreas naturales protegidas son un recurso de vital importancia en las estrategias nacionales e internacionales de conservación, pues son un espacio geográfico muy bien definido y dedicado a la preservación de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos inherentes y los valores culturales. En el Ecuador continental e insular corresponden al 20% de la superficie total, y en nuestra provincia encontramos la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo creada el 26 de octubre de 1987 con una extensión de 58.560 con el propósito de mantener las aptitudes del ecosistema de páramo. El objetivo de la investigación fue determinar la estructura y composición florística del ecosistema herbazal de páramo en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, tomando como zona de estudio la comunidad Pulinguí. Para el muestreo se utilizó la metodología Gloria, instalándose 13 parcelas de 5x5 m, en las cuales fueron registradas las especies a partir de códigos y comparadas con información secundaria. Se registraron 780 individuos en 17 órdenes y 24 familias, siendo las más numerosos las poales y asterales, con 167 y 166 individuos respectivamente, éstos datos confirman la alta diversidad florística e importancia ecológica de éste ecosistema por lo que, se recomienda mantener un inventario actualizado y estrategias que permitan su conservación.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Chamorro Sevilla, Hernán Eriberto; Urquizo Buenaño, Gladys Janneth; Cushpa Guamán, Ana Lucila; Lara Vásconez, David Francisco
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La presente investigación se basa en la ordenación de los rodales que integran el predio forestal San Vicente, y es complementada por la descripción de su situación actual y el cálculo de indicadores dasométricos. Estos fueron componentes requeridos para la generación de estrategias de manejo técnico, mediante la aplicación del muestreo sistemático al instalar parcelas circulares de 250 m2 para el rodal uno, el censo al rodal 2 y el muestreo exploratorio a los rodales 3, 4 y 5. Según los resultados, el predio San Vicente está caracterizado por un rodal formado por cinco bloques de árboles de Pinus radiata, el rodal dos por árboles de Cupressus macrocarpa, el rodal 3 consta de dos bloques de Eucalyptus globulus en estado latizal bajo, el rodal cuatro o zona de conservación formado por especies arbóreas, arbustivas y herbáceas y un quinto rodal o zona aprovechada. De acuerdo a lo expuesto, se propone aplicar raleo a una intensidad del 20 al 30% para los bloques del rodal uno, actividad de poda a los árboles de Cupresus macrocarpa del rodal dos, el rodal 3 requiere un manejo gradual de los árboles de Eucalyptus globulus en estado de latizal bajo; con fines de madera aserrada y postes se podría dejar entre 1-3 rebrotes por tocón, y para combustible (leña) un número mayor a tres; el rodal cuatro, se dejará como está y que los factores del sitio incidan hasta el próximo monitoreo entre 2-4 años. Finalmente, para el rodal cinco, se plantea reforestar con el uso de plántulas de Pinus radiata a un distanciamiento de 3m x 3 m a fin de establecer nuevamente el sistema de uso del suelo, propiciando la generación de beneficios ecológicos, económicos y sociales al aplicar criterios de manejo sustentable para la gestión de los recursos forestales del predio evaluado.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Barreno Avila, Enrique Mauricio; Córdova Suárez, Manolo Alexander; Vargas López, José Homero; Calderón Valdiviezo, María Dolores
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La contaminación del agua de riego representa uno de los problemas más importantes para la producción agrícola, ya que afecta significativamente a la economía por la pérdida de cultivos, debido a esto la búsqueda de métodos de remediación son muy importantes. El uso de plantas acuáticas representa una técnica alterna como fitorremediación a los métodos físicos utilizados frecuentemente. El presente estudio muestra la reducción alcanzada de la dureza del agua de riego de la empresa Flores del Cotopaxi S.A., para lo cual se utilizó plantas acuáticas como lechuguín y lenteja de agua. Para determinar las características de la muestra de agua de riego proveniente de la cuenca de Río Blanco se analizó antes y después de ser sometidas a tratamiento los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, dureza total, nitratos, y sulfatos, de la misma manera se realizó un conteo de ufc/gramo de raíz de cada planta acuática. La investigación permitió concluir que el lechuguín es la planta acuática más idónea en la absorción de minerales, logrando una reducción de 218 a 154 mg CaCO3/l como parámetro de dureza, control de pH en condiciones neutras en un rango de 7.27-6.57, y disminución de la conductividad, nitritos y sulfatos, dado que sus raíces son más fuertes, y según las pruebas microbiológicas realizadas el contenido de microorganismos es mayor.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Ibarra Chango, María del Carmen; Vallejo Villalba, Mónica del Pilar; Arias González, Iván Patricio
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Con el objeto de tener una visión amplia sobre los conflictos laborales, fue necesario realizar investigaciones en dos empresas que demostraban tener problemas en su funcionamiento, investigación realizada en la planta de producción de muebles de madera “El Laurel” y la comercializadora de alimentos “La Basta”, las mismas que contaban con más de cincuenta empleados entre oficinistas, personal de servicio, operadores y obreros, las cuales se encuentran ubicadas en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, república del Ecuador.
Para obtener todo tipo de información en las relaciones laborales, se preparó un cronograma de trabajo y un cuestionario a fin de separar los tipos de conflictos que se los denominó “conflictos entre los empleadores”, “conflictos entre los empleadores y trabajadores” y “conflictos entre los trabajadores”, como así los selecciona José Dávalos (2000) en su libro.
De toda la información recopilada, fue necesario estructurar el árbol de problemas, un instrumento utilizado en planificación estratégica y de éste se pudo elaborar el árbol de objetivos, con lo cual se visualizó con claridad y en detalle los conflictos existentes en las dos empresas de nuestra investigación, cuyo resultado nos dio que existían una serie de infracciones de carácter legal, violando la Ley de Compañías y los Códigos de Trabajo, Civil y Penal, ante lo cual se procedió a la prestación de asesoramiento de carácter Legal y Administrativo, y de esta manera, se logró legalizar las empresas, establecer normas y fundamentalmente socializar ciertos mandatos para corregir el comportamiento de todos los miembros de las empresas con la finalidad de buscar su armonía y consecuentemente la estabilidad , desarrollo organizacional y un ambiente de control adecuado
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Geovanna Elvira, Vallejo Andrade; Enrique Jesús, Guambo Yerovi; Ruiz López, Edison Renato
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la neuroeducación en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Salud Pública. Para ello se identificó y evaluó las dimensiones de neuroeducación para conocer los componentes que definen los eventos educativos. La investigación es cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva, bibliográfica, con enfoque educativo y de campo. La muestra fue intencional y estuvo representada por 35 estudiantes de cuarto “A” de la asignatura de inglés y 4 docentes. Para obtener los resultados se aplicaron dos encuestas dirigidas a estudiantes y docentes; las mismas que fueron revisada por pares académicos del área y que tuvo una confiabilidad de 0,8 según el alpha de Cronbach. Los datos fueron registrados, tabulados, analizados e interpretados, y permitieron concluir que la neuroeducación utilizada necesita debe ser actualizada; pues las encuestas indicaron que el aprendizaje desarrollado es conductista, a pesar de que sus objetivos y contenidos fueron conocidos por los estudiantes. Sin embargo, las estrategias utilizadas para el desarrollo de las actividades requieren considerar que las actividades aplicadas sean motivacionales, dinámicas y grupales; y que en su programación incluyan herramientas tecnológicas para motivar el trabajo autónomo y grupal con el fin de que el proceso del aprendizaje del idioma inglés mejore.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Bravo Montenegro, Marco Antonio; Soria Guerrero, Byron Rafael; Ureña Lara, David Antonio; Mora Lara, Jaime Oswaldo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El propósito central del presente artículo científico fue determinar la influencia del Enfoque de aprendizaje basado en tareas que ayuda a fortalecer la capacidad de los estudiantes de habla del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo nivel 1. Para determinar la efectividad de este procedimiento, un Los exámenes previos y posteriores basados en el examen Cambridge KET - parte oral, se dieron a los estudiantes de primer nivel en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, clases 1K4 y 1E4 durante el período de octubre de 2018 a marzo de 2019. A Se diseñó un manual para el maestro que se utilizó durante el procedimiento en el aula. La interpretación de los datos se realizó antes y después del trabajo en el aula. El diseño del manual para el maestro se realizó en base a las tres etapas del proceso de una tarea: tarea previa, tarea propia y tarea posterior con el uso de varios tipos de tareas como individual, grupal, abierta, cerrada, y tareas de falta de información, teniendo en cuenta el desafío y el incentivo que cada tarea implica en el aumento de la habilidad de hablar de los alumnos. Una vez que el procedimiento ha finalizado con la implementación de la propuesta, el análisis de datos obtenido de la prueba previa y posterior se analizó mediante el uso de la prueba T-student. La conclusión muestra que, efectivamente, el Enfoque de aprendizaje basado en tareas tuvo una influencia positiva en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes que mejoraron su capacidad de hablar. Por lo tanto, se recomienda que los maestros apliquen esta propuesta con el enfoque de aprendizaje basado en tareas para mejorar el rendimiento oral de los estudiantes.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Pazmiño Pavón, Luis Even; Armas Pesántez, Paúl Rolando; Salazar Calderón, Edison Hernán; Heredia Arboleda, Edgar Eduardo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El objetivo de la presente investigación, fue realizar un diagnóstico de la comprensión lectora del idioma inglés mediante la aplicación de actividades lúdicas tales como: cuentos, juegos y vocabulario, en estudiantes del segundo nivel de Inglés de la Carrera de Agroindustria de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el periodo académico septiembre 2019 – febrero 2020. Ya que se conoce que los estudiantes experimentan falta de concentración. La investigación tuvo un enfoque educativo, de tipo descriptiva, bibliográfica de campo, cuali cuantitativa y temporal. Para alcanzar la meta se elaboró una ficha de observación, la misma que fue revisada y aprobado por un grupo de cuatro pares académicos especialistas del área de inglés. La misma que utilizó un rango de opciones según una escala de Likert, que permitió medir aspectos cualitativos para posteriormente cuantificarlos. La muestra fue intencional, compuesta por 30 estudiantes entre hombres y mujeres, que tienen similares conocimientos del idioma inglés. La información obtenida fue tabulada y representada en tablas y gráficos estadísticos para posteriormente analizarla e interpretarla, permitiendo determinar que la aplicación de las actividades lúdicas son estrategias que motivan la comprensión lectora del idioma inglés. Se recomienda integrar las actividades lúdicas como estrategia en el plan de estudios para incidir en la comprensión lectora de inglés.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Ureña Lara, David Antonio; Campaña Días, Diana Carolina; Cardenas Moyano, Maria Yadira; Mora Lara, Jaime Oswaldo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El presente artículo científico exploró las percepciones de los estudiantes de un curso de inglés con fines específicos (ESP) en la carrera de medicina en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Además, esta investigación tuvo como objetivo principal realizar un análisis de necesidades para estudiantes de la carrera de Medicina con el fin de identificar sus necesidades y carencias en concordancia con su aprendizaje de inglés para sus futuras vidas profesionales. Con este fin, se administraron cuestionarios a setenta y seis estudiantes de la carrera de Medicina con el fin de obtener información relevante sobre las percepciones de los estudiantes sobre ESP para identificar y proponer una solución para las necesidades, deseos (rendimiento) y carencias (causas) de su curso de inglés. Por lo tanto, el análisis de necesidades se realizó con las percepciones obtenidas de los participantes cuyas respuestas estaban relacionadas con la implementación del enfoque ESP en su curso. Los principales hallazgos de esta investigación están relacionados con los principios básicos de ESP, que son las necesidades futuras del idioma inglés, el contenido ESP, las habilidades lingüísticas ESP y el uso de ESP para la vida profesional futura de los estudiantes. El análisis de las percepciones de los estudiantes a través de la implementación del análisis de necesidades es el principal punto de referencia para la aplicación de un curso ESP y la implementación de un sílabo e innovar el plan de estudios de carrera.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Meza Fiallos, Christian Eduardo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
En la actualidad, las clases impartidas en la carrera de medicina siguen manteniendo su estilo y forma tradicional que por décadas ha puesto al docente como agente principal en el proceso de enseñanza aprendizaje quedando el alumno relegado a un participante pasivo en su formación de aprendizaje, razón por la cual es imperioso la aplicación de actividades lúdicas y entretenidas y más importante aun cuando se pretende enseñar en una segunda lengua como es el inglés. Objetivo: Mejorar la forma de enseñanza del inglés sobre temas médicos a través del uso de actividades lúdicas y activas que despierten el interés en los alumnos por aprender medicina en una segunda lengua. Método: Se realizó una intervención educativa a 2 grupos de estudiantes de cuarto semestre de la carrera de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo mediante una prueba que permita detectar el rendimiento y nivel de captación del tema del primer grupo recibiendo la clase de manera tradicional para después analizar los datos y contrastarlos con la prueba del segundo grupo recibiendo las clases con actividades dinámicas y lúdicas que permitan evidenciar un aumento significativo de la comprensión de los temas. Se tabularon los datos y se presentaron a los alumnos para su posterior discusión. Resultados: Se puede notar claramente una mejora en la atención, interés y comprensión de los temas médicos impartidos en inglés por parte de los alumnos y consecuentemente mejora su retención. Conclusiones: Con la presente intervención educativa aplicada en el campo médico con el idioma inglés se logró determinar la importancia de usar estrategias metodológicas dinámicas en las clases debido a la gran influencia que tiene en la atención, retención y comprensión en los alumnos.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Moyano Arévalo, Javier Renato; Naranjo Vargas, Eugenia Mercedes; Tenicota García, Alex Giovanny
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Para la reutilización de los neumáticos de vehículos, se presenta un proceso llamado trituración, el cual permite reciclar y aprovechar los distintos materiales para uso de diversas aplicaciones industriales. El diseño básico del sistema de trituración de neumáticos mediante cuchillas eficientes fue considerado como alternativa de solución a la problemática de varios sectores empresariales, que aún no han reutilizado el material. El objetivo de la investigación persigue el diseño y selección de cuchillas para el proceso de trituración de neumáticos y análisis de costos de fabricación. Por consiguiente, se analizaron propiedades mecánicas típicas del caucho en el proceso de corte, y fueron comparadas las alternativas económicas de cuchillas para el establecimiento de un proceso adecuado de trituración de neumáticos. Cada una de las alternativas comparadas difiere en características mecánicas y naturaleza del material muy difundidos en el medio local como el caso de ASTM- A36, SAE -1045, y SAE- S1, siendo el primer material el más económico y recomendado, siempre y cuando se utilice la alternativa de diseño según el modelo de flancos curvos, con deformación máxima en promedio de 0.0202mm. Se concluye con un costo de fabricación bajo independientemente que varíe el diseño de la cuchilla, en todo caso se debe realizar tratamiento térmico. El sistema de trituración fue dimensionado de tal manera que se traten neumáticos desalambrados, típicos en vehículos pequeños, por ser muy numerosos ya que existen menos casos de reencauche. La investigación se convierte en una alternativa sustentable y factible para la industria mediana y pequeña que tiene a bien ofertar productos a base de material reciclado como el caucho.
|