Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Estevez-Rionegro, Noelia
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
El estilo indirecto libre, como procedimiento de reproducción del discurso, ha sido estudiado desde diferentes disciplinas. Desde el punto de vista gramatical, no existe un consenso entre los autores a la hora de categorizarlo. A partir de un análisis crítico e ilustrado del estado de la cuestión, se tratará de poner de manifiesto las principales teorías difundidas sobre la sintaxis del estilo indirecto libre en español y de plantear una nueva vía de exploración que contribuya al estudio de la cuestión desde la Lingüística de corpus, mediante la creación de un corpus específico de estilo indirecto libre. Con esta finalidad, se presenta el Corpus de Estilo Indirecto Libre en Español (CEILE), que pretende facilitar la labor de recopilación y clasificación de textos para su posterior análisis y que puede resultar útil para ahondar en el objeto de estudio a partir de mayor número y variedad de textos. Además, se propone un abordaje diferente a la hora de contrastar el estilo indirecto libre con otras formas de reproducción del discurso que va más allá de las prototípicas y atiende al estilo directo atípico, cuyo análisis apriorístico apunta a una configuración gramatical y discursiva que los acerca considerablemente. De este modo, este trabajo pretende encauzar una posible línea de investigación que podría arrojar luz sobre la problemática del estilo indirecto libre en la gramática del español.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Domingo, Daniel
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Este artículo tiene por objetivo realizar un análisis crítico del discurso multimodal de 11 textos que conforman el paisaje sociosemiótico de Santiago y que hacen referencia al sonido en el contexto del estallido social chileno. Para ello, utilizamos un modelo dinámico de tres niveles de análisis que abarca el texto multimodal sonoro, el paisaje sociosemiótico urbano y el contexto sociopolítico y cultural del “estallido social”, abordado desde los Estudios Críticos del Discurso Multimodal (ECDM). Los resultados indican que el sonido -grito, voz y ruido, es inscrito con una intencionalidad de amenaza y de resistencia en contra del gobierno, de sus instituciones y del modelo neoliberal. El silencio, al contrario, alude a la complicidad con las políticas estatales o es producido debido al miedo a enfrentarse a la represión. Además, el sonido representado visibiliza las demandas específicas de movimientos como el feminismo y los procesos de resistencia cultural y revitalización político-identitaria del pueblo mapuche.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Jara Rosales, Mariela K
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
En toda obra es posible aplicar una lectura autobiográfica y literaria, pero es en el diario íntimo donde esta dicotomía realidad/creación pasa a primer plano, motivo por el que se hace necesario ahondar en este tipo de escritura. En la presente investigación analizaré los cuadernos personales de Claudio Bertoni publicados como libros: Rápido, antes de llorar (2007) y ¿A quién matamos ahora? (2011). Intentaré demostrar que los cuadernos personales de Claudio Bertoni corresponden al eje de su obra, como origen y campo de prueba de su creación artística; pues del estudio de los diarios de vida de escritores no solo podemos extraer datos biográficos, sino que a través de ellos también conocemos sus sistemas estéticos, sus creencias y sus procesos de escritura. La metodología de investigación consistirá en definir y describir las características propias del diario de vida como género, para luego analizar los diarios del poeta chileno: identificando ejemplos de textos o poemas que hayan sido publicados a partir de su diario; así como temáticas frecuentes en sus cuadernos personales, su poesía y su trabajo visual. Para este último aspecto del análisis, me enfocaré en las similitudes existentes entre la práctica del diario íntimo y la fotografía, tomando como materia de estudio sus libros Chilenas (2009), Desnudos (2009) y desgarraduras (2009).
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Do Couto, Hildo Honorio
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
O objetivo principal deste artigo é apresentar a Análise do Discurso Ecossistêmica (ADE). Ela é parte da Linguística Ecossistêmica (LE), versão da Ecolinguística que vem sendo desenvolvida no Brasil tendo como precursores os trabalhos do filósofo da linguagem Peter Finke (1996), o ecolinguista Wilhelm Trampe (1990) e a Escola de Linguística Dialética criada por Jørgen Døør e Jørgen Christian Bang. A ADE teve influência adicional de diversas fontes, como a Ecologia Profunda, as ideias de Gandhi e outras. Devido a essas origens, ao analisar um texto-discurso ela não põe a ênfase principal em ideologias políticas, como fazem as Análises do Discurso tradicionais – com raras exceções como a Análise do Discurso Positiva de Martin (2004) – mas, na defesa da vida e na luta contra o sofrimento. Ideologias políticas existem, mas a vida é considerada mais importante do que elas.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Farias, Miguel
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
The third issue of the journal is presented, it contextualizes it in the situation of health and social crisis that the world is going through and refers to the impact of this mega crisis in the particular ecosystem of publications in the humanities. It briefly describes the contents of this number and introduces excerpts from a poem by Nain Nómez written during the pandemic.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Poblete, Jose Luis
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
A book review of An Introduction to Forensic Linguistics: Language in Evidence by Malcolm Coulthard, Alison Johnson and David Wright.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Donoso Aceituno, Arnaldo
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Arnaldo Donoso reseña el libro Futuro esplendor: Ecocrítica desde Chile, de Andrea Casals y Pablo Chiuminatto, Santiago, Orjikh, 2019, 184 páginas.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Nomez, Nain
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Esta nota compuesta por nuestro co-editor Nain Nómez contiene un comentario sobre la obra de Elicura Chihuailaf, premio Nacional de Literatura 2020. Desde una problematización de la mirada crítica a una obra que se muestra híbrida en varios sentidos: castellano y mapuzungun, oralidad y escritura, géneros literarios, la nota nos introduce en el mundo de la oralitura de Chihuailaf, donde el sueño azul constituye uno de los símbolos esenciales de la cosmogonía mapuche.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Farias, Miguel; Reyes, Sebastián
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Se describen los efectos y posibilidades de nuevos derroteros de investigación que el concepto de Antropoceno puede aportar a los estudios lingüísticos y literarios y se esbozan posibilidades de aperturas epistemológicas en los campos de la ecolingüística y la ecocrítica. A continuación se presentan los contenidos de este número de la revista.
|
Año:
2020
ISSN:
0719-9805
Singer, Néstor
Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades. Universidad de Santiago de Chile
Resumen
Reseña el libro Exploring English Language Teaching: Language in Action de Graham Hall.
|