Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2657-487X, 2084-8099
Kociubińska, Edyta; Niedokos, Judyta
Université Catholique de Lublin Jean-Paul II et les Éditions Werset
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2657-487X, 2084-8099
., .
Université Catholique de Lublin Jean-Paul II et les Éditions Werset
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8379
Dogliotti, Catalina; González-Insua, Francisco; Botero, Camila; Delfino, Gisela
Universidad Estatal de Milagro
Resumen
El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente.
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8379
Zambrano Villalba, Msc. Carmen
Universidad Estatal de Milagro
Resumen
NORMAS DE PUBLICACIÓN
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8379
Zambrano Villalba, Msc. Carmen
Universidad Estatal de Milagro
Resumen
REVISTA COMPLETA
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8379
Zambrano Villalba, Msc. Carmen
Universidad Estatal de Milagro
Resumen
COMITÉ EDITORIAL
|
Año:
2020
ISSN:
2602-8379
Zambrano Villalba, Msc. Carmen
Universidad Estatal de Milagro
Resumen
EDITORIAL
|
Año:
2020
ISSN:
2545-6024
Carrión, Norma Verónica; Sotomayor, Amel Agostina
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen
El presente artículo expresa los hallazgos de la investigación acerca de la relación entre las estrategias de enseñanza empleadas por los profesores y el desarrollo de la capacidad lúdica de los estudiantes de 4° año del Profesorado de Tercer Ciclo de la E.G.B. y de la Educación Polimodal en Matemática y, también del Profesorado de Tercer Ciclo de la E.G.B. y de la Educación Polimodal en Lengua y Literatura, del Instituto Superior de Formación Docente “Insp. Albino Sánchez Barros”, de la Capital de la Provincia de La Rioja, durante el año 2016. El diseño metodológico de la investigación contempló a los sujetos, sus prácticas y sus discursos complementando un enfoque interpretativo y descriptivo a través de entrevistas semiestructuradas, registros de observaciones no participantes de las clases y análisis del diseño curricular jurisdiccional y de los planes de clase. Los resultados dejaron planteadas tensiones de sentido en relación a las finalidades en la enseñanza y formación de los futuros profesores, y las estrategias y actividades que se proponen. De lo analizado se puede concluir que existe un mínimo de unidades curriculares que utilizan las estrategias lúdicas en el trabajo pedagógico y a partir de ello se infiere una formación docente integral que valora lo lúdico como posibilitador de aprendizajes fundamentados y enriquecidos. Abstract This article presents findings of research that studies the relationship between teaching strategies used by teachers and the development of the recreational capacity of fourth year students of the Sceondary Education Teaching Training Course of Studies for the subjects of Math and Spanish Language and Literature from Instituto Superior de Formación Docente, Insp. Albino Sánches Barros, located in capital city of La Rioja, during the year 2016. The methodological design of the research contemplates the subjects, its practices and discourses, complementing an interpretive and descriptive approach through semi-sctructured interviews, records of nonparticipating observations of the classes and analysis of the jurisdictional curricular design and lesson plans. The results pose two tensions of meaning in relation to the purposes in the teaching and training of future teachers and the strategies and activities proposed. From the analysis we can conclude that there is a minimum curricular unit that uses playful strategies in the pedagogical work and from this we infer an integral teacher education that values recreation as enabler of informed and enriched learning.Keywords: teaching strategies; ludic capacity; teacher training; pedagogical practice.
|
Año:
2020
ISSN:
2545-6024
Camisassa, Elena
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen
Para algunos, la cuestión del deseo de ayudar a los demás no existe, es una utopía, un “¡¿Todavía crees en los reyes magos?!”, no obstante, se observan cotidianamente actos realizados para beneficiar a otros, especialmente en determinados grupos. Se puede mencionar concretamente el altruismo puesto en acto ante desastres naturales, difundidos a través de los medios de comunicación. Pero el concepto solidaridad es polémico, ambiguo y difuso, por ello, el propósito del presente trabajo consiste en realizar un aporte teórico al estudio de esta problemática, ubicándola en el campo disciplinar de la psicología social. En primer lugar, se busca una carga teórica vigorosa que le otorgue fundamento, en el concepto de sentimiento de comunidad de Adler, luego, y siguiendo a Martín-Baró, se contextualiza la solidaridad en el espacio conceptual de la acción prosocial y, finalmente se presentan algunas referencias psicosociales empíricas. Las principales conclusiones se refieren al espacio común de la solidaridad con otras formas de acción prosocial, tales como altruismo o cooperación, de las que consideramos que se diferencia por algunas notas distintivas, que son el aporte de este trabajo. Abstract For some, the matter of the desire to help others does not exist. It is a utopia, a “How could you still believe in Santa?!” situation. However, acts carried out for the benefit of others, especially in certain groups, are observed on a daily basis. We can specifically mention the altruism put into action in the face of natural disasters, disseminated through the media. But the concept of solidarity is controversial, ambiguous and diffuse. Therefore, the purpose of the present work is to make a theoretical contribution to the study of solidarity, placing it in the disciplinary field of Social Psychology. Firstly, a vigorous theoretical charge is sought to give it a foundation in Adler's concept of community feeling, then, following Martín-Baró, solidarity is contextualized in the conceptual space of prosocial action, and, finally, some empirical psychosocial references are presented. The main conclusions refer to the common space of solidarity with other forms of prosocial action, such as altruism or cooperation, from which we consider that it differs by some distinctive notes, which are the contribution of this work.Keywords: prosocial action; solidarity; community feeling; Martín-Baró; Adler
|
Año:
2020
ISSN:
2545-6024
Unlar, Ágora
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen
Revista Ágora Unlar Vol 5, Núm. 12 (Completo)
|