Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2588-1019
Gudiño Chala, Bayron Franklin; Galarza Ramírez, Cruz Maribel; Pauta Ríos, Ronald Adriano
Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo
Idea Concreta desde Cero hasta su Ejecución (ICCE) es un nuevo método innovador de negocios que entre sus principales características están, realizar una promoción permanente para que todas las ideas lleguen a su ejecución, para lo cual se ha creado un modelo que busca simplificar la metodología tradicional con una estructura simple y dinámica,  que  se  adapte  a  cualquier  propuesta  de  emprendimiento,  la  misma  que después de atravesar por un proceso preparatorio en donde se resuelvan algunas interrogantes que contribuyan con el proponente, quien realizará un prototipo que sirva de base para que a medida de que se vaya fundamentando la idea, este sirva de plataforma que contribuya con la acumulación de  experiencias sin cambiar la idea inicial,  para  que pueda evolucionar la propuesta  acorde  con  la  estructuración del emprendimiento, que además sea el que genere las condiciones motivacionales suficientes, para que esta idea una vez concreta se replique las veces que sean necesarias hasta llegar a ser una propuesta sólida y bien estructurada. Este nuevo modelo de emprendimiento simplificado ayudará a estructurar de manera sistemática, cualquier propuesta que tenga un proponente que encontrará en esta herramienta la funcionalidad que ayude a engranar sus ideas por muy insignificante que podría parecer y que le motiven siempre, para que sus ideas no se queden como una propuesta aislada sin llegar a su ejecución.
Año: 2020
ISSN: 2588-1019
ECHEVERRIA VASQUEZ, HUBER GREGORIO; Abad Merchán, Andrés; Peralta Siguenza, Ana
Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo
El presente trabajo nos permite generar un estudio basado en los principios teóricos de sistemas y las estructuras en red, aplicados a los sistemas de vigilancia en la organizaciones,  permitiendo  la  desagregación  de  subsistemas,  actores,  roles,  como medio  para  describir  un  modelo  de  comunicación  en  red,  para  ello  se  resalta  la influencia de las teorías de actor-red, para generar formas de optimizar la información útil  para  la  planificación,  captación,  análisis  y  difusión  de  datos  de  la  vigilancia, llegando a concluir que las estructuras de vigilancia en las organizaciones necesitan de especificar alcances claros en objetivos a vigilar, analizar el rol humano y no humano en el aporte del objetivo, además de considerar las situaciones del ambiente mediante la aplicación de los subsistemas de mantenimiento y adaptación que son poco usadas en la operatividad de la vigilancia en casos de mediana a baja complejidad.
Año: 2020
ISSN: 2588-1019
SUAREZ, PAULINO JAVIER; Bastidas Zambrano, Luis Isaías; Ramos Morocho, Raúl Armando
Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo
El proceso de innovación está íntimamente ligado a los emprendimientos y al desarrollo de las pymes, ya que este es el resultado del descubrimiento de un emprendedor en la búsqueda de cómo un proceso productivo podría ser más eficiente, para luego procurar la decisión de reorganizar los recursos en consecuencia. Las innovaciones visto como un proceso de aprendizaje cíclico, puede encontrar su origen en las pymes, ya que generalmente están en búsqueda de mejoras, generando inventiva de manera “informal”. Aunado al contacto directo con el entorno y nichos de mercado que le dan una ventaja competitiva. Ciertamente por la economía de escalas, se dificulta la incidencia de éstas en el mercado y en realizar inversiones de innovación y desarrollo (I+D). La presente investigación documental analiza el potencial de las pymes en la I+D, vislumbrando alternativas y recomendaciones en función de sortear las problemáticas que estas poseen para acceder a la formalización de sus innovaciones, dada su importancia en las economías locales, y en el empuje de desarrollo que estas pueden generar.
Año: 2020
ISSN: 2588-1019
VERA MÀRQUEZ, CARLOTA JUDITH; Nivela Icaza, José María; Galeas Guijarro, Eduardo; Carrasco Echeverría, Gina Maribel
Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Babahoyo
Las instituciones de educación superior tienen una gran responsabilidad, preparar mano de obra calificada  capaces de solucionar  los problemas del entorno  y contribuir  al desarrollo económico y social de la comunidad, la región y el país. Con la creación de las incubadoras de negocios a través de las Universidades se pretende dar respuesta al plan de Nacional de desarrollo para una vida digna desarrollando capacidades productivas que promueva el bienestar social de la comunidad. La incubadora de negocio como alternativas para potenciar las nuevas ideas de docentes, estudiantes y comunidad.
Año: 2020
ISSN: 2604-2347
Strepetova, Marina
Tourism, Culture and Territory Research Group (CETT-UB)
Literary heritage represents a complex system that connects tangible and intangible elements. For this reason, its management and valorization in museological context are convoluted, since curators have to deal with its ambivalent nature. This article seeks to identify the main challenges of valuing intangible literary heritage through the analysis of interviews with specialists in literary heritage and museology from different countries. Results show that, firstly, there is a need to clearly define the concept and scope of literary heritage and, secondly, the growing importance of connecting literary heritage with cultural tourism to find new strategies for passing on its intangible meanings.
Año: 2020
ISSN: 2526-7280, 1983-9472
Carmo, Lucas Rodrigues do; Silva, Murilo Borges
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
This paper aims to analyze letters of freedom registered in the notary journals of the First Notary’s Office of Jataí  between 1872 – opening year of the Notary’s Office – and 1888 – year of slavery abolition in Brazil. We intend to outlinemanumitted people profile, highlighting sex, age and color, as well as to elucidate the relationship between masters and enslaved people, noticing political strategies regarding freedom negotiation and registered manumissions forms: conditional, free or bought. Therefore, we aim to understand slavery dynamics in Jataí, in dialogue with the historiography produced on the topic in Goiás and other regions of Brazil.
Año: 2020
ISSN: 2526-7280, 1983-9472
Da Encarnação, Paulo Gustavo
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Este artigo tem como objetivo tratar e refletir comparativa e historicamente a relação entre drogas, festivais e rock a partir de matérias publicadas na imprensa brasileira e portuguesa no período de 1969 a 1975. Para tanto, utilizamos materiais dos jornais brasileiros Jornal do Brasil, O Globo e a Folha de S. Paulo e dos jornais lisboetas Diário de Notícias e Diário Popular, assim como nos valemos de dois relatórios dos órgãos de investigação de ambos governos. Desse modo, propomos analisar as questões pertinentes às representações que relacionavam drogas, festivais e rock divulgadas na imprensa brasileira e portuguesa, assim como refletimos os festivais de rock como espaços de catalisação social, cultural e política, de reunião de pessoas, de divertimento, lazer e sociabilidade.
Año: 2020
ISSN: 2526-7280, 1983-9472
Pinto, Rhanielly Pereira do Nascimento; Alves, Jorge Luiz da Silva
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Este texto tem por objetivo refletir sobre a escrita da história e a historiografia sobre as sexualidades. Em um momento de delicadas mudanças para a comunidade LGBTI+, esta reflexão nos possibilita estabelecer as bases nas quais historiadoras/es tem se aportado para inscrever as sexo-dissidências na história. Para tal análise, dividimos este texto em duas partes. A primeira estabeleceu a articulação entre os estudos sobre gênero, e masculinidades. E por último uma reflexão basilar sobre os conceitos do campo.
Año: 2020
ISSN: 2526-7280, 1983-9472
Capelozi, Lays da Cruz
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
In 1966 Nelson Rodrigues launches a novel called The Marriage, in his view is a defense to marriage, for the censors a critique of the bourgeois family. In discussing this novel, we will analyze how the theme of marriage isworked and developed by Nelson Rodrigues, showing how the Catholic Church is essential for the formation of this theme.
Año: 2020
ISSN: 2600-5743
Castagnola Rossini, Giuliana Marina; Castagnola Sánchez, Víctor Raúl; Castagnola Rossini, Andrea del Carmen; Castagnola Sanchez, Carlos German
Grupo Compás
En la actualidad las competencias laborales de los estudiantes de docencia universitaria deben enfrentarse a distintos escenarios por ello se viene desarrollando el aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza aprendizaje. La finalidad de esta investigación es determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y las competencias laborales en una universidad privada de Trujillo. La investigación es de tipo descriptiva con diseño correlacional, de corte transversal con una muestra de 30 alumnos, a quienes se encuestó. Se usó como herramienta el software SPSS 24 para el análisis de los datos. Se contrató la hipótesis por Rho de Spearman, logrando demostrar que existe una relación altamente positiva de 0.713 entre el aprendizaje cooperativo y las competencias laborales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.