Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
González-Díaz, Elena del Carmen; Guzmán Guzmán, Vivian; Méndez Ortega, Ivonne; Oropesa Nerey, Neisy; Esquivel Corrales, Leticia; Batista Díaz, Anailimer
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introducción: la medicina natural y tradicional es un sistema de conocimientos armónicamente estructurado que se imparte en la carrera de Medicina.Objetivo: describir el nivel de satisfacción de los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina con el curso propio "Introducción a la medicina natural y tradicional".Métodos: se realizó una investigación pedagógica con los 829 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila que cumplieron con los criterios de inclusión durante los cursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019. Se aplicó una encuesta según el método de escalamiento de Likert. El estudio se desarrolló en tres etapas durante las cuales se cumplieron los principios éticos.Resultados: la mitad de los estudiantes (50,30 %) se mostró muy satisfecha y casi la otra mitad (45,84 %), satisfecha. Solo dos (0,24 %) en el curso académico 2018-2019 expresaron poca satisfacción.Conclusiones: casi la totalidad de los estudiantes de Medicina mostró un elevado nivel de satisfacción con el curso propio. El aporte de la investigación radica en incrementar las evidencias científicas sobre la enseñanza de estos contenidos en el pregrado de la carrera
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Loyola Cabrera, Omarys; Alonso Gutiérrez, Grisel María; Zúñiga Leiva, Ivelise; Ramírez Leyva, Ernesto; Padrón Castillo, Maité; Ferriol Ramírez, Ania
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introducción: las expresiones suicidio e intento de suicidio se refieren al deseo de buscar la muerte, que en el primer caso se consigue y en el segundo no. El suicidio es un problema global que tiene impacto en la adolescencia.Objetivo: describir las características del intento suicida en adolescentes entre 10 y 18 años de edad en la provincia Ciego de Ávila.Métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal entre enero de 2018 y junio de 2019. El universo estuvo constituido por 192 adolescentes entre 10 y 18 años, de los cuales de seleccionaron 176 por muestreo no probabilístico intencionado. La información se obtuvo de las historia clínicas. Se cumplieron los preceptos éticos.Resultados: entre los adolescentes estudiados predominaron el sexo femenino (82,95 %), las edades entre 15 y 18 años (67,61 %), la procedencia urbana (82,39 %), la depresión y la familia disfuncional (91,47 % respectivamente) como factores de riesgo. Los psicofármacos fueron los tóxicos más utilizados (59,09 %) en los intentos suicidas y la vía oral la más frecuente (92,04 %).Conclusiones: el intento suicida predominó en las adolescentes entre 15 y 18 años de procedencia urbana. La depresión y la familia disfuncional fueron los factores de riesgo más frecuentes. Los psicofármacos fueron los tóxicos más utilizados y la vía oral fue la más habitual.
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Moreno González, Roxana; Verona Ugando, Leticia; Castro Cárdenas, Karyna
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introducción: la retinopatía diabética es causa importante de ceguera en adultos con diabetes mellitus y se diagnostica mediante el examen del fondo de ojo. Actualmente, varios estudios internacionales utilizan los smartphones o teléfonos inteligentes para el diagnóstico y evolución de diversas enfermedades retinianas como la retinopatía diabética.Objetivo: mostrar el diagnóstico y evolución de un paciente con retinopatía diabética mediante imágenes tomadas con un teléfono inteligente.Presentación del caso: se presenta una paciente diabética tipo I de 60 años que asistió a consulta, refiere disminución lenta y progresiva de la agudeza visual. El examen retinal fue concluyente hacia retinopatía diabética proliferativa con características de alto riesgo en ojo derecho y retinopatía diabética no proliferativa severa en ojo izquierdo. Luego de la primera sesión de panfotocoagulación con láser, en la paciente se observaron indicadores de regresión de retinopatía diabética como disminución de microaneurismas, microhemorragias y neovasos, los cuales, junto con el diagnóstico de esta entidad, se fotodocumentaron a través de la captura de imágenes retinianas con la utilización de un teléfono inteligente y un lente esférico Volk de +20 dioptrías
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Moreno Torres, Claudia Alejandra; Granados Hernández, Delvys; Gutiérrez Rojas, Iván; Ibáñez González, Osvaldo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
En el periodo comprendido entre noviembre de 2011 y abril de 2012 se realizó un estudio experimental en el área centro de la provincia de Ciego de Ávila con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento con jarabe de Aloe Vera en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El equipo de trabajo tomó una muestra intencional de 40 pacientes a partir de la población total de los portadores de la enfermedad en el escenario definido, se encontró que el jarabe de Aloe vera al 50% es efectivo y seguro como tratamiento complementario en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica del adulto mayor, no se observó reacciones adversas por el uso de este producto natural.
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Mondéjar Barrio, María Dolores; Pérez Giliberti, José Daniel; Cepero Franco, Silvio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio de intervención educativa pre-experimental de tipo antes-después a adultos mayores con polifarmacia valorados por medicina interna, de abril del 2010 a junio del 2011, con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de éstos sobre el efecto nocivo de la polifarmacia en los adultos mayores, mediante la aplicación de una estrategia de intervención educativa. El universo estuvo constituido por 150 adultos mayores. Predominaron los adultos mayores de 60-69 años para un 40%, sexo femenino en un 68%; la enfermedad crónica que prevaleció fue la hipertensión arterial; los fármacos prescritos más consumidos fueron los hipotensores y diuréticos y de los autoprescritos los analgésicos; las reacciones adversas más frecuentes de los medicamentos prescritos resultaron ser la tos y la cefalea. Se evaluaron antes y después de la intervención los conocimientos sobre el efecto nocivo de la polifarmacia, los factores que modifican la respuesta farmacológica en el adulto mayor y reacciones adversas frecuentes de los medicamentos en este grupo etario. Al concluir la intervención se comprobó que los adultos mayores elevaron el nivel de conocimientos sobre el tema
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Díaz Martínez, Yolanda; Domínguez Lescay, Elena; Torres Companioni, Martha; Batista Fernández, Alicia; Lois Díaz, Yamilia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Las personas subestiman el gran riesgo que produce el tabaquismo para la salud. Existen varias clasificaciones relacionadas con los factores de riesgo que este hábito implica; una de ellas lo sitúa como factor de riesgo principal junto a la hiperlipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; otra lo clasifica como factor de riesgo potencialmente modificable de enfermedad vascular coronaria, cerebral y periférica. Si se considera el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular de una persona del sexo masculino de 40 años en relación al tabaco, el colesterol sérico y la hipertensión arterial, la presencia simultánea de los tres factores da un riesgo tres veces mayor que la suma de los efectos individuales. El tabaquismo es una causa importante de enfermedad cerebro vascular y ésta es responsable de 57 muertes x 100,000 habitantes. El fumar aumenta la probabilidad de hemorragia subaracnoidea en fumadores y asociado a anticonceptivos orales aumenta este riesgo. La situación actual del problema del tabaquismo en Cuba es su asociación como factor de riesgo a las primeras causas de muerte prematura. Encuestas nacionales de factores de riesgo realizadas en 1995 arrojaron un 37% de prevalencia de tabaquismo
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
García Pérez, Reinaldo Pablo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La validez de una revista científica emerge de la profesionalidad del comité editorial que la conforma y de sus revisores (árbitros), quienes vigilan el rigor de la comunicación del conocimiento científico para garantizar su legitimidad y consistencia. Con este número se inicia el volumen 26 de MediCiego y, como se ha hecho habitual en los últimos tres años, su comité editorial hace un justo reconocimiento a un grupo de profesionales que han colaborado, de forma altruista, en la edición y en la revisión de los manuscritos. Entre éstos se mantienen algunos fundadores y para ellos, se hace una distinción especial
|
Año:
2020
ISSN:
1029-3035
Zayas Ribalta, Yaney; Hernández Conde, Mileydis; Hazard González, Sandra; Castro Cárdenas, Karyna; Mayea Díaz, Daniel Yulius; Oñoz Gálvez, Yoarsig Soraig
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introducción: la opacidad de la cápsula posterior del cristalino es la complicación posoperatoria tardía más frecuente de la operación de catarata, asociada con disminución de la visión. La capsulotomía posterior con neodimio YAG láser es el tratamiento de elección.Objetivo: evaluar la eficacia de la aplicación de la capsulotomía posterior con neodimio YAG láser en pacientes con opacidad de la cápsula posterior del cristalino, desarrollada después de la operación de catarata.Métodos: se realizó un estudio preexperimental en el universo de 126 pacientes (135 ojos) operados de catarata que desarrollaron opacidad de la cápsula posterior, tratados en el Centro Oftalmológico de Ciego de Ávila entre enero y diciembre de 2019. Los datos se extrajeron de las historias clínicas individuales. Se aplicaron estadígrafos descriptivos e inferenciales. Se cumplieron los principios bioéticos.Resultados: predominaron los pacientes de sexo femenino (57,14 %), el grupo de edades de 70 a 79 años (39,68 %) y el antecedente patológico ocular de glaucoma crónico simple (8,73 %). La complicación más frecuente fue el daño de la lente intraocular (15,56 %). El valor promedio de la presión intraocular fue 14,5 mm Hg antes de la capsulotomía, y 15,4 mm Hg dos horas después. La agudeza visual al mes del procedimiento mejoró en la mayoría de los pacientes.Conclusiones: la opacidad de la cápsula posterior mantiene una alta incidencia en operados de catarata. El tratamiento con neodimio YAG láser resultó eficaz al lograr una modificación positiva y significativa de la agudeza visual mejor corregida, con un mínimo de complicaciones
|
Año:
2020
ISSN:
2631-2662, 2661-6521
Sáenz, Julia Elena
Univesidad Metropolitana
Resumen
Los delitos transnacionales son aquellos que afectan bienes jurídicos nacionales, pero tienen repercusiones a nivel de la Comunidad Internacional debido a que son llevado a cabo, principalmente, por organizaciones criminales que están vinculadas al crimen organizado a nivel internacional, producto del fenómeno de la globalización. En el artículo se analizan los delitos transnacionales según la legislación penal panameña.Palabras clave: Delitos transnacionales, delitos internacionales, blanqueo de capitales, feminicidio, delitos contra la humanidad. ABSTRACTTransnational crimes are those that affect national legal assets, but have repercussions at the level of the International Community because they are carried out, mainly, by criminal organizations that are linked to organized crime at the international level, as a result of the phenomenon of globalization. The article analyzes transnational crimes according to Panamanian criminal law.Keywords:Transnational crimes, international crimes, money laundering, femicide, crimes against humanity.
|