Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2600-576X
Moreira Campuzano, Tanya; Mazzini Torres, María Fátima; Melgar Rosales, Andrés
Universidad de Guayaquil
Resumen
Los traumatismos y anomalías de crecimiento esqueléticos, estéticos y dentales que se presentan en la dentición primarias son los aspectos más difíciles de manejar en un tratamiento ortodoncia, se deben emplear tratamientos tanto intraorales o extra orales con aparatología para poder prevenir o tratar de manera temprana cualquier tipo de tendencia que podría llevar a algún tipo de mal oclusión. Objetivo: indicar la aparatología terapéutica fija y removible, así como tratamientos que deban depender de otras ramas como la cirugía para pacientes niños y jóvenes. Reseña del tema: dentro de este articulo reportamos varios casos en lo que se empleó diferentes tipos de aparatología para poder obtener un tratamiento más adecuado. Se realizó una búsqueda en bases electrónicas en diferentes plataformas tomando en cuenta artículos ya reportados y justificados. Conclusión: Con el pasar de los años se desarrollan nuevos tipos de aparatos y métodos de ortodoncia no solo interceptiva, sino también en jóvenes para mejorar su estética bucal y facial que se manifiestan como una nueva opción.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-576X
Andrade Ponce, Milton; Carrión Bustamante, Ivonne
Universidad de Guayaquil
Resumen
Introducción: El éxito clínico de cualquier restauración indirecta se asocia a la calidad y duración de la interface cerámica-cemento. Para una adecuada unión entre estos materiales de distinta naturaleza se emplean tratamientos de superficie para lograr una adecuada interacción química. Objetivo: Puntualizar el protocolo óptimo cementación adhesiva, pues la longevidad y éxito de las restauraciones cerámicas están directamente relacionadas con el logro del proceso de unión. Método: La presente Investigación es de carácter bibliográfico, retrospectivo, transversal, donde se analizaron diferentes protocolos de adhesión, fundamentados científicamente y aplicables a la práctica odontológica diaria. Se procedió a realizar la búsqueda de artículos acerca de las indicaciones clínicas de los materiales cerámicos en los portales virtuales PUBMED, EBSCO, SCIENCE DIRECT y SPRINGER en los cuales se consideró como criterios de inclusión a aquellos que presenten información relevante del tema, que hayan sido publicados a partir del año 2013 y detallen los protocolos empleados para la obtención de los resultados. Se analizaron 65 artículos de acuerdo a la relevancia y validez de datos, y se excluyó 37 artículos de estos, siendo analizados en este estudio 28 artículos. Conclusión: Los protocolos de cementado aseguran una mayor duración y éxito de las restauraciones, el protocolo de cementado adhesivo es minucioso y sensible a la técnica; de ello depende la fusión intrínseca entre estructura dentaria-resina compuesta-cerámica; para lo que es necesario identificar el tratamiento de suerficie adecuado para cada tipo de material y conocer las indicaciones de cada agente cementante de acuerdo al fabricante, como son el grabado hidrofluorhidrico, micro arenado, silanización y cementación adhesiva.
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Estrada Adán, Guillermo
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
Nuestra generación es heredera de una sociedad que ha trabajado furiosamente para destruirse: formamos parte de una civilización en ruinas. No somos culpables del mundo en el que vivimos, pero tampoco importa, la excusa, cualquiera que ésta ser, no es otra cosa más que la coartada de la mediocridad. No somos culpables, pero sí responsables de este mundo que no hemos creado: no hay sorpresa si se está preparado para ello. La cuestión no es vivir con nuestro tiempo, sino a favor o en contra de él. Podemos apostar por mantener, apuntalada, la ruina de nuestra civilización y continuar el curso de nuestra decadencia; o bien, podemos arriesgar por mandar todo a la ruina. EN todo hay que comenzar por los principios.
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Estrada Adán, Guillermo
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Escobar Pérez, Guido Fernando
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
States arose by exclusive decision of the ruling classes to legitimize and consolidate their power, just as at the beginning it had no limits, degenerating from excesses. At this point in history, it is necessary to control power within a dynamic of weights and counterweights. Each social organization, attending to its social, economic and cultural realities, was developing and proposing a system of administrative control of the State and using various technical mechanisms for these purposes. In this historical process, without a doubt, the countries that conquered us, by virtue of the Greco-Roman school, as well as the power groups in each Region and the exacerbated economic crisis of the nascent republics had a great influence; after our struggles for independence that happened casually in the early eighteenth century, under a strong political influence of the ideology of the French Revolution of 1789. The comparative study of the historical and legal backgrounds of Mexico, Colombia and Ecuador, allow establish that there are coincident characteristics when sister republics are born as independent republics in government control systems, but over time and in attention to their own realities, they vary according to the influence of other legal schools such as Anglo-Saxon.
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Torres Lezama, Mario
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
This article provides an analysis of the relationship of the Human Rights of the third generation with global warming in the search for sustainable human development, which then assesses Nicaragua’s vulnerability situation to provide a normative proposal against the threat and impacts of the climate paradigm.
|
Año:
2020
ISSN:
2683-1783, 2007-5995
Gallegos Mendoza, Bernardo Andrés
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Resumen
This paper clarifies the concept of internal legal objectivity. It highlights the role of Hume´s Law in that theory and introduces that I call the “Hume’s Law Extension”: undermining a legal proposition requires an evaluative proposition.
|