Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Raúl Carrancá y Rivas nació el 6 de septiembre de 1930 en la Colonia del Valle del entonces Distrito Federal. Su vida universitaria comenzó en 1948 con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria del antiguo Colegio de San Ildefonso. El 20 de marzo de 1957 obtuvo el título de licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis intitulada “La participación delictuosa, doctrina y ley penal”, elaborada bajo la dirección de Raúl Carrancá y Trujillo, fungiendo como sinodales Juan José Gonzales Bustamante, Celestino Porte-Petit y Constancio Bernaldo del Quirós. El 17 de abril de 1974 con la tesis “Cárcel y penas en México, esbozo de un derecho penitenciario” le fue concedido el grado de Doctor por la misma institución, confiriéndole la distinción Magna Cum Laude, que le otorgó el sínodo correspondiente integrado entre otros, por Antonio Martínez Báez, Alberto Truena Urbina y Luis Fernández Doblado. Su carrera como académico principió el primero de febrero de 1951, cuando al cursar el segundo año de la carrera de Derecho empezó a impartir clases de literatura universal en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde también impartió clases de lengua y literatura española. Posteriormente ingresó a dar clase como titular de tiempo completo en la Facultad de Derecho, impartiendo materias como Derecho Penal y Constitucional en el Posgrado. Paralelamente a la actividad académica, Carrancá y Rivas ha ocupado cargos dentro de la procuración y administración de justicia federal. El 16 de julio de 1950 fue nombrado agente del Ministerio Público Federal, ayudante de Francisco Gonzáles de la Vega quien fue en ese entonces el Procurador General de la República y, posteriormente, de 1987 a 1990 se le designó magistrado en el Primer Tribunal Federal Electoral. A lo largo de su trayectoria ha recibido innumerables testimonios de reconocimiento a su labor académica y a sus aportaciones a la ciencia jurídica, entre los que destacan la medalla al mérito académico por la Facultad de Derecho y las medallas en reconocimiento a sus años de labor docente.
Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Santiago Nieto Castillo, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Fue Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de 2015 a 2017. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fungió como presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es autor y coautor de libros, revistas y diarios especializados en materia electoral. Profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Licenciado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Máster Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Patiño Gutiérrez, Carlos
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
In Mexico, in recent months, the possibility of undertaking a reform of the justice system, which is very dysfunctional, has been intensely discussed. There is a temptation to devise solutions from a perspective that reduces the problem to a matter of reforming norms, hardening rules, increasing sanctions, maintaining reactive policies or reducing them to the criminal sphere. This article states –through a review of different theoretical approaches– that efforts should be directed to change the processes, people and practices behind the justice system. For this, an overview of this system is offered from empirical studies specialized in the field.
Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.

Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Uscanga Barradas, Abril
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
Juan Antonio García Amado es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León desde 1994. Recibió el Premio de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales con ocasión del XXV aniversario de la Universidad de León. Posee la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Cruz de Caballero. Doctor honoris causa por varias universidades latinoamericanas. Miembro del comité editorial o el comité científico de revistas como Rechtstheorie, Doxa, Droit et Société, Derechos y libertades y numerosas publicaciones jurídicas y filosóficas de América Latina. Autor de más de dos centeneras de artículos en libros colectivos y revistas españolas y extranjeras, así como artículos traducidos al portugués, el francés y el alemán. Ha publicado sobre temas de Filosofía y Teoría del Derecho, Filosofía política, Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho civil, Derecho administrativo, Derecho laboral, Derecho y cine, Derecho y literatura, etc. Entre sus libros de encuentran: Teorías de la tópica jurídica (Civitas, 1988 y Palestra Editores, 2019); Hans Kelsen y la norma fundamental (Marcial Pons, 1996); La filosofía del Derecho de Habermas y Luhman (Universidad Externado de Colombia, 1997) Escritos de Filosofía del Derecho (1999); Ensayos de filosofía jurídica (Temis, 2003); La Lista de Schindler. Abismos que el Derecho difícilmente alcanza (Tirant lo Blanch, 2003); Delito político (2007); Un debate sobre ponderación (con Manuel Atienza, Palestra, 2012); El Derecho y sus circunstancias (Universidad Externado de Colombia, 2010); Iusmoralismo(s). Dworkin, Alexy, Nino (Cevallos Editora Jurídica, 2015); Teoría de la decisión judicial. Subsunción, argumentación, ponderación (Ediciones Nueva Jurídica, 2016); Filosofía política para juristas. Doctrinas, debates y cuestiones prácticas (Ediciones Doctrina y Ley, 2017), Ponderación judicial. Estudios críticos (Zela, 2019), Razonamiento jurídico y argumentación (Eolas, 2020, segunda edición ampliada; Zela, 2019), entre otros.Ha editado o coordinado libros colectivos como El Derecho en la teoría social. Diálogo con catorce propuestas actuales (Dykinson, 2001); Torturas en el cine (editor junto con Manuel Paredes Castañón, Tirant lo Blanch, 2005); Filosofía del Derecho penal (editor junto con Miguel Díaz y García Conlledo, Universidad Externado de Colombia, 2006); Prueba y razonamiento probatorio en Derecho. Un debate sobre abducción (con Pablo Bonorino, Editorial Comares, 2014); La responsabilidad civil por daños en las relaciones familiares (Bosch, 2017); Conflictos de derechos. Problemas teóricos y supuestos prácticos (Tirant lo Blanch, 2019), etc.Redacta el blog Dura Lex (www.garciamado.blogspot.com), de temática jurídica, política y social y colabora habitualmente con el blog jurídico almacendederecho.org.Director del Máster Online en Argumentación Jurídica impartido por convenio entre la Universidad de León y Tirant Formación.
Año: 2020
ISSN: 2683-1783, 2007-5995
Huerta González, Arturo
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Derecho.
The work analyzes how the economic crisis faced by Covid-19, the governments and central banks of developed countries are increasing public spending and lowering the interest rate to levels close to zero and yet they still cannot exceed the problems. The least developed countries are limited in making their fiscal and monetary policies more flexible to recover the economic growth, which together with the lack of international cooperation, makes the pandemic and the crisis worse. The pandemic arrives in Mexico when the economy was already facing a recession, which leaves it weak to face the problems. The Mexican government, instead of changing the policy of fiscal austerity that caused the stagnation, maintains it, thus deepening the problems, showing that it is not measuring the magnitude of the crisis. There is no prospect that exports, remittances, tourism, capital inflows, will grow again as before the crisis, so by not changing economic policy, the crisis will be prolonged. The article proposes to rethink our insertion into globalization, as economic policies to combat the pandemic and to achieve sustained growth with full employment.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.