Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Palma Mancilla, Claudio; Knight, Alan; Pedraza Mandujano, Joel
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
En el marco del Encuentro Las ciencias sociales aquí y ahora. Sentidos y perspectivas del oficio de investigar, desarrollado en el Ciesas Occidente los días 6 y 7 de noviembre de 2014, tuvimos la oportunidad de entrevistar al historiador inglés Alan Knight, del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. El encuentro no sólo sirvió como plataforma de debate y comunicación entre los expositores y asistentes, sino que también para dialogar en un plano más personal con investigadores acerca de los temas y ejes centrales sobre los cuales se discutió en las reuniones de trabajo.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Olvera Rivera, Alberto Javier
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The relationship between populism, religion and politics is analyzed, both on a theoretical level and by applying it to the cases of Brazil and Mexico. The point of departure is a critical reading of the article by Joanildo Burity on the “Pentecostal people” in Brazil and of the relevance of using Laclau's theory of populism to explain this case. The same arguments are then used to analyze, in contrast, contemporary Mexican populism, embodied in President Andrés Manuel López Obrador, highlighting its religious background.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Zires, Margarita
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
En este texto reviso brevemente algunos pasajes de la trayectoria que he recorrido al lado y dentro del Movimiento de Ayotzinapa, la cual me llevó a investigarlo, así como dirigir y producir junto con otros colegas y estudiantes el documental Abriendo Senderos de Justicia. La Sentencia y Comisión de Ayotzinapa. Foco de atención tendrá sobre todo una sentencia inédita por su gran imaginación jurídica en el campo de lucha de los derechos humanos en nuestro país, así como una comisión que recupera en la coyuntura actual esa imaginación, más allá de sus avatares.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
De la Torre, Renee; Ruiz, Olivia; García Acosta, Virginia
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
El interés principal de la entrevista giro en destacar el valor que han tenido y pueden tener los aportes de la historia y de la antropología para entender los efectos sociales de la pandemia; pero también para poder aportar visiones necesarias para diseñar políticas públicas desde perspectivas multidisciplinarias útiles y urgentes para contrarrestar la crisis que provoca el COVID-19 en México.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Grimaldo-Rodríguez, Christian Omar
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Los entrevistados mencionan a la gentrificación como una herramienta político-conceptual que posibilita discutir otros procesos como la elitización de los entornos urbanos bajo los discursos de su renovación, revitalización o recuperación mediante la implementación de planes de peatonalización, ciclovías o implementación de áreas verdes. En su opinión, este tipo de discursos, con una carga moral explícita, facilitan la expulsión de vecinos y comerciantes que corresponden a un estilo de vida e incluso a estéticas divergentes.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Pleyers, Geoffrey
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Este artículo argumenta que las categorías analíticas relevantes para entender el protagonismo político de los actores religiosos conservadores en Brasil no son la adhesión a una iglesia, sino las corrientes religiosas conservadoras y progresistas que atraviesan las obediencias religiosas. El argumento se sostiene en un análisis de la distribución por religión del electorado de las elecciones presidenciales ganadas por Jair Bolsonaro y subraya la importancia del cambio escatológico que se operó entre los evangélicos conservadores en Brasil. Asumieron el compromiso político como una herramienta para la transformación moral y cultural de la sociedad. Este proyecto de largo plazo pasó por la consolidación del protagonismo político de los evangélicos conservadores durante los mandatos de los presidentes progresistas.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Paz, Arcelia
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Esta discusión gira en torno a la historia de cómo se logró que las mujeres podamos votar y ser votadas en México, capítulo histórico que parece llegamos a dar por hecho. Así mismo, aproveché la ocasión para dialogar con la Dra. Cano sobre las implicaciones feministas de dicha inclusión, de la visibilidad de determinadas activistas, y de su reciente incursión en el mundo viral de los memes cibernéticos.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Preciado Coronado, Jaime; Bringel, Breno; Cairo, Heriberto; Svampa, Maristella
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Hernández Hernández, Alberto; Curiel, Jhonnatan
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Based on the documentary Over the Wall / On the wall (El Colef, 2019), this paper discusses some social effects from the transformations of the barriers or divisions that have demarcated the border limit of the states of California, United States and Baja California, Mexico, until the construction of barriers and divisions promoted by the last four US federal administrations. Based on interviews with migration and border specialists, residents, and research on archives and documents around the wall and its effects on the Tijuana-San Diego border, this documentary captures periods of change and border reinforcement by States United, as well as the recent situation with the arrival of new migratory flows such as the caravans of Central American migrants to Tijuana and the challenges for this border.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Aguilar Díaz, Miguel Ángel
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The field of sensory studies is an academic discipline still under development; that said, a number of contributions from several social sciences have begun to configure a body of relevant knowledge. When we imagine city life as a sensory experience a number of questions arise with regard to the preponderance of one sense over the others, or indeed, with regard to the way the senses are socially structured; these in turn give rise to questions about differentiation in senses’ use and signification. The present text explores this thematic based on an in-depth interview and outings with a blind person in downtown Mexico City. From this testimony we discover the importance of the sensible world in which the movements take place. Orientation strategies, sensible memory and creating sequential mental maps are key to movement, as are textures, smells and sounds. We can therefore believe in the existence of a sensory order upon which outings and interactions are structured. Narratives of getting around are also important to the degree that they lend form to experience, make it communicable and define their narrator.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.