Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Ramírez Morales, María del Rosario; Felitti, Karina
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The green handkerchief has distinguished The National Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion since 2003. Historical heir of the white scarf of the Mothers of Plaza de Mayo, in 2018 it emerged as an emblem that articulates the claims for sexual and reproductive rights in Latin America. This article explores its history and the relationship it weaves with the movement for Human Rights and the transnationalization of feminisms, with a focus on its circulation in Argentina and Mexico. We suggest that the green handkerchief, as a traveling symbol and cognitive bridge, knots different identities and modes of political intervention of contemporary feminisms, identifies and mobilizes, while leaving particularities and differences in latency, opens up to new alliances, generates debates and it produces answers.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Vargas González, Isaac
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The war on crime has brought, for the past 13 years, a spiral of violence that has left deep scars on Mexican society. Every day, mass media records the expressions of the failed security strategy, although they do it mostly to beautify and spectacularize it. In the middle of the coverage by the major news outlets, war victims have opted for other practices, particularly the families of the disappeared, who use the materiality of images to create search files that help others visualize the absence of their loved ones. The present work will answer the question: what meanings does photography have in the context of the disappearance of people in the middle of the war on crime? To do so I will rely on the analysis and display of files gathered during my fieldwork in Guadalajara throughout 2018 and 2019. The text includes interviews and sketches that allow me to illustrate the relevance that photography has in the event of a disappearance in which the identity of who is missing, tried to be displayed to others through this image, plays a central role.  
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Azaola Garrido, Elena
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
The purpose of this work is to reflect on the specific characteristics of violent crimes in which teenagers in Mexico participate. It is based on a study that included conducting 730 interviews with adolescents, men and women, detained in 17 states of the Republic. The question that motivated this study was: is there a relationship between the conditions of vulnerability experienced by teenagers in their early childhood (Adverse Child Experiences) and the violent crimes they committed? In this work we cite the testimonies of nine adolescent women that allow the analysis of the traits that distinguish the violent behaviors in which they participate.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Lisbona Guillén, Miguel
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Ser testigo de Jehová. Una mirada antropológica a la vida en el paraíso terrenal (2018),  Antonio Higuera Bonfil, México: El Colegio de la Frontera Norte A. C.-UQROO-RIFREM, 355 pp.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Bárcenas Barajas, Karina
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Desde Brasil, la mirada sociológica de Maria das Dores Campos Machado se ha convertido en un referente en América Latina para comprender diversas problemáticas que se articulan en la intersección de la religión, el género y la política. Esta entrevista representa un acercamiento importante para comprender el origen del término “ideología de género” como una elaboración discursiva creada por la iglesia católica para frenar los avances de la agenda feminista y de la diversidad sexual.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Burity, Joanildo
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
La política evangélica latinoamericana puede verse, en términos laclauianos, como una construcción del pueblo. Construcción del pueblo evangélico como minoría con demandas y voz propia en un continente "católico" de estados laicos. Construcción evangélica del pueblo nacional, en contextos en los que los evangélicos ya se consideran una fuerza sociopolítica con aspiraciones hegemónicas. Sin embargo, esta doble narrativa se ha complicado en los últimos años en los mares agitados de la llamada ola conservadora. Desde Brasil reverbera una alianza notable entre la extrema derecha política, el neoliberalismo y la élite evangélica parlamentaria y pastoral, lo que problematiza seriamente las expectativas de un impacto pluralista de la presencia pública evangélica.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Grimaldo Rodríguez, Christian Omar
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
I reflect on Guadalajara metropolitan area’s moral geography through an analysis of advertising strategies glimpsed on public transportation trips. Using participatory observation exercises, urban wanderings and semi-structured interviews, I underline connections between landscape, bodies and morality alongside their respective political correlates. As a result, I demonstrate the structuring role these communications strategies exert in identity configuration and the moral territorialization of contemporary metropolises via differential distribution of sociopolitical-based lifestyle and consumption representations.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Bastos Amigo, Santiago
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Combinando su papel de testigo, participante y analista de lo vivido, Susana Andrada nos narró los hechos que desencadenaron las protesta, y pasó a destacar el papel no previsto de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador –CONAIE- en los hechos, y la importancia de la participación de los jóvenes en esta toma de postura de la organización; aún bajo los efectos de la política de acoso por parte de Rafael Correa. 
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Palma Mancilla, Claudio
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Cristián Parker es un sociólogo chileno que ha trabajado especialmente temas de religiosidad popular, educativos y otros, abordándolos desde una perspectiva que asume la heterogeneidad de las relaciones sociales, como también de los ámbitos en que estas se construyen y expresan. En la entrevista que presentamos, realizada en Guadalajara mientras en Santiago y la mayoría de las ciudades de Chile se desarrollaba (y aún ocurre) un levantamiento popular y ciudadano contra el sistema neoliberal, Parker explica los antecedentes y las características de un movimiento social tan potente que parece una sorpresa para muchos, dadas las opiniones que abundantemente en los organismos financieros globales se referían al éxito del modelo chileno.
Año: 2020
ISSN: 2594-2999
Hernández López, Rafael Alonso; París, Dolores; Bélanger, Danièle; Domenech, Eduardo
Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
En la última década hemos sido testigos de hechos inéditos en torno al desplazamiento forzado de personas en varias latitudes del mundo, muchas de las cuales tendrían que acceder a mecanismos de protección en los países a los que llegan. No obstante la existencia de tratados y acuerdos internacionales orientados a preservar la vida de las personas, garantizar su acceso a derechos, así como su inserción e integración en las localidades de acogida, lo que hemos visto es un repliegue en las políticas y acciones que toman los Estados frente a la llegada de personas que buscan protección.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.