Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2737-632X
Contreras Vizcaino, Jose Javier
Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming. 
El presente artículo presenta dos miradas distintas, inclusoantagónicas, de observación de “la realidad”: una que reflexiona sobre larealidad y otra que reflexiona desde la realidad. En ese sentido, el objetivo esdesplegar más a detalle alguna de las características e implicaciones de lamirada que reflexiona desde la realidad. Mirar desde la realidad implicareflexionar desde las luchas sociales, agrietar las categorías para “abrirlas” altiempo utópico del reloj de arena, mantener la esperanza; así como pensardesde las luchas sociales implica reconocer la solidaridad entre las mismas, yla incompletud del equipo de futbol de la rebeldía.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Naranjo Bert, Irina; Perazzo Logioia, Daniel Claudio
Universidad Nacional de Educación
The pre-professional practice allows the integral formation of the future technologist, because in this space, the student manages to consolidate values, apply the knowledge acquired in class and in other words, manages to learn by doing. This process must be properly guided by the teaching staff together with the tutoring of the organization where the student is inserted, since only with the proper cooperation and guidance, the student obtains the knowledge and skills corresponding to the activity. The Instituto Tecnológico Superior Particular Sudamericano has among its objectives to provide a high quality preparation, for this purpose it has undertaken improvements on this process, because although this one, throughout the years worked, it did not have the attention that it deserved to achieve the objectives of formation of the future technologist. Today, progress has been made with satisfactory results, but there is still a way to go.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Guerra Flores, Johnny Alex
Universidad Nacional de Educación
En este trabajo se pretende mostrar otro modo de exponer las experiencias que los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación obtienen en las diferentes instituciones educativas de las provincias de Azuay y Cañar en el Ecuador, durante sus prácticas preprofesionales, utilizando formatos artísticos. Para ello, se toma el caso del paralelo número tres del segundo ciclo de la carrera de Educación Básica; donde es importante señalar que los estudiantes, hasta ese momento, no habían tenido prácticas formales en el campo del arte dentro de su formación universitaria por la misma naturaleza de la carrera que han elegido. Por lo tanto, también se intenta incorporar la “investigación basada en las artes” como una línea de exploración en sus procesos de formación como docentes e investigadores.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Sumba Arévalo, Víctor Miguel; Mejía Vera, Johanna Grace
Universidad Nacional de Educación
Reaching educational transformation is possible, when forces are added throughout the educational community. Therefore, from the different proposals of the pre-professional practices of distance careers of the National University of Education (UNAE), they aim to generate reflection in and on the practice, as a basis to generate changes and enhance the learning of students. Students, generating the process of unlearning and relearning the teacher in practice. In this sense, the present text aims to raise awareness of the experience of the processes of reflection, unlearning and relearning of the teaching student from a phase of diagnosis of their own needs, the reflection of their practice, proposal and execution of new alternatives. Through direct observations in the territory and conversations (interview) with the teachers, we can get closer to show that the transformation of the practice emerges from the need of each teacher leading to unlearning and relearning.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Marín Procel , Michelle Patricia; Simbaña Briones, Jorge Adrián
Universidad Nacional de Educación
The special schools provide a comprehensive training to children and young people with special educational needs associated with intellectual disability, solving every need that students have. Therefore, some institutions manage a functional ecological curriculum with the purpose of preparing students for daily life, this is the case of the Special Educational Unit of Azuay, which provides training in pre-workshops and occupational workshops that guide a process of integral formation. Based on this, this research aims to develop micro-projects as a strategy for job orientation in students with intellectual disabilities, getting them on the way to work. Therefore, two micro-projects have been designed, focused on the design, elaboration and distribution of the product; developing and strengthening communication, organization, manuals and self-direction skills. Each microproject is evaluated during its process considering simple aspects in each activity such as: order, memorization, sequencing, etc. This strategy contributes significantly to the formation and labor projection of the students being an interesting, dynamic and novel way to guide them to a good development in their future work, in addition, to motivate them to form their own micro company.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Pablo Francisco Mieles Rivas; Vergara Ibarra, Karen Mariuxi
Universidad Nacional de Educación
El mundo necesita a personas comprometidas en el cuidado de los recursos naturales que nos proporciona la naturaleza, por eso las Naciones Unidas han propuesto 17 objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 y es deber de toda la nación garantizar el alcance de los mismo, tanto docentes, médicos, abogados, alcaldes, presidentes, entre otros. La educación es una puerta que permite afianzar una cultura proactiva, comprometida con el cuidado de la naturaleza, quienes han llevado a cabo la metodología TiNi aseguran que es un éxito total porque los estudiantes se interesan por aprender de una forma distinta, en donde aplican sus conocimientos con el entorno; en sí, es un ente positivo para fortalecer y lograr los objetivos. Por medio de la implementación de la metodología Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes para el Buen Vivir en los establecimientos educativos del país,  se busca que las niñas, niños y adolescentes sean personas responsables, afectivas, emprendedores, tengan iniciativa, sepan cuidar y amar a  la naturaleza, permitiendo así el desarrollo de una buena base para la sostenibilidad.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Rubio, Génesis; Guaraca, Paola; Amaya, Priscila
Universidad Nacional de Educación
La temática de la presente investigación surge a partir de las prácticas preprofesionales realizadas en Educación Inicial (EI), centradas en el ambiente de aprendizaje (AA) de robótica. Tiene como finalidad proponer una guía de actividades para el desarrollo del pensamiento computacional (PC) en niños y niñas cuyas edades fluctúan entre 3 a 5 años, usando robots educativos como una herramienta de apoyo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas y observación participante sobre lo realizado dentro de los ambientes de aprendizaje, se utilizaron diarios de campo para su registro como parte del paradigma cualitativo. La opción de trabajar con los infantes desde una perspectiva diferente a través de experiencias en el ambiente de robótica y la utilización de robots educativos, dan como resultado un aprendizaje enriquecedor que garantizará un desarrollo cognitivo holístico e integral.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Valero Avendaño, María Nay; Balbi Ochoa, Aura Matilde
Universidad Nacional de Educación
La crisis ambiental demanda una postura crítica del ser humano y un accionar consciente sobre la base de sus valores, creencias e intereses. Desde la perspectiva de la Educación Ambiental para la sostenibilidad, el desarrollo de programas de formación y de sensibilización han involucrado aspectos de la problemática ambiental centrando la atención en los efectos de esta. La experiencia pedagógica de la investigadora en el área por más de 20 años y el desarrollo de la investigación doctoral permitieron evidenciar que hay una serie de procesos neurales como los modelos de desarrollo, los patrones de producción y consumo, y el contexto de la biorregión, como oportunidades pedagógicas para diseñar una propuesta de intervención educativa que permita rasgar las certezas de la problemática ambiental y abrazar la incertidumbre de los cambios actitudinales que demanda la crisis ambiental actual, donde el ser humano tiene un doble rol: ser actor y receptor del accionar, tanto individual como colectivo. El proceso metodológico permitió develar las categorías conceptuales que constituyen la propuesta. En este trabajo se presenta la estructura conceptual: la contextualización del proceso desarrollado; la descripción de las líneas preliminares, conceptuales; y operativas que configuran los componentes de la propuesta de pedagogía socio-ambiental.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Jaramillo, Nidia; Bonito, Mariana Salomé; García García, Walter Robel
Universidad Nacional de Educación
El entender las demandas que surgen en la sociedad del conocimiento a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ambiente educativo, por parte de los docentes del programa de profesionalización en la provincia de Morona Santiago en Ecuador, surge como propósito para  esta reflexión. Para identificar la experiencia del manejo de las TIC en el proceso de profesionalización docente, se realizó una encuesta con siete preguntas abiertas mismas que permitieron determinar la falta de claridad que tienen los estudiantes - docentes respecto al impacto del uso de las herramientas tecnológicas en su formación  y se comparó con lo observado en el desarrollo de las tareas de cuatro  asignaturas,  permitiendo valorar el crecimiento profesional en el manejo de la tecnología según su punto de partida, apoyados por los docentes y estudiantes que desdibujan la típica relación entre estos entes para lograr un verdadero trabajo colaborativo.
Año: 2020
ISSN: 2773-7551, 1390-9940
Méndez, Pablo; Arias Sinchi, Michelle Estefania
Universidad Nacional de Educación
El presente artículo se deriva de la práctica pre profesional (periodo 2019) durante una intervención realizada en un grupo de estudiantes de séptimo grado de educación básica. Se identificaron falencias en la producción de textos escritos por lo que se estableció el programa "Redacción en Acción: Mediadores didácticos para la producción de textos” (REA). El objetivo del programa fue establecer la efectividad del uso de mediadores didácticos para contribuir a la producción de textos de los estudiantes. La investigación se constituye desde un enfoque cualitativo, utilizando el análisis textual por códigos para generar gráficos de representación útil. Los instrumentos utilizados fueron: prueba de escritura de textos (PET) y entrevista mediante grupo focal. Al finalizar la intervención los estudiantes alcanzaron un nivel satisfactorio en la redacción de textos incrementando el desarrollo y la calidad de la producción; por lo que se concluye que el programa REA resultó efectivo debido a que el uso de los mediadores didácticos, estimulan tanto el aprendizaje dialógico, como situaciones de aprendizaje más eficientes hacia la redacción.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.