Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Silva Bernedo, Andrea Stephanie
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La transposición dental es el intercambio posicional de dos dientes adyacentes, o el desarrollo o erupción de un diente en una posición normalmente ocupada por un diente no adyacente; siendo el tipo más común de transposición dental el del canino superior y primer premolar. Esta anomalía puede provocar diversos problemas funcionales y estéticos, y por estas razones necesita de un correcto diagnóstico para un tratamiento precoz; que involucra, generalmente, un abordaje multidisciplinario. El objetivo de este artículo es mostrar el abordaje terapéutico usado en un paciente.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Introducción: Existen suficientes evidencias que sustentan que los azúcares son los principales elementos de la dieta diaria; este hecho influye en la higiene oral y el avance de la caries en niños. Objetivo: Determinar la relación del potencial cariogénico de las loncheras escolares con el índice de caries dental en niños entre 2 a 5 años de edad de la I. E. Mi Pequeño Sol en Tacna, Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de tipo transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 108 niños entre 2 y 5 años de edad, los mismos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron evaluados mediante el uso de una ficha de observación en donde se recopiló, mediante un examen clínico, el índice ceo-d para evaluar la prevalencia de caries dental; también, se registró los alimentos obtenidos de sus loncheras. Resultados: De acuerdo al análisis de coeficiente de correlación de Spearman se encontró que el 99,1 % de los niños llevaron en sus loncheras azúcares extrínsecos tanto sólidos como líquidos. La prevalencia de caries fue de 71,3 %, el índice ceo-d fue de 2. El índice de higiene oral tuvo valores de nivel regular de presencia de placa bacteriana en relación al consumo de azúcares extrínsecos. Conclusión: Existe una relación directamente proporcional entre el consumo de alimentos con azúcares extrínsecos de las loncheras de los niños y la prevalencia de caries dental.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Falcón Guerrero, Britto; Quea Ticona, Sandra; Quispe Quispe, Mitsthi; Nina Charca, Solange; Medina Condori, Willy; Tito Mamani, Niria; Pérez Ticona, Daniela
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La diabetes es una enfermedad crónica, común y compleja, que cada vez tiene más presencia dentro de la población mundial debido a los desórdenes alimenticios de las personas. Esta enfermedad también tiene un efecto adverso en los tejidos periodontales y sobre todo en el proceso de cicatrización, lo cual afecta la formación del colágeno y a los factores de crecimiento. La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo a fin de restablecer su función; por tanto, es importante que este proceso no sea alterado. En ese sentido, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión bibliográfica actualizada en motores de búsqueda de revistas indexadas (PubMed y SciELO) buscando evidenciar la relación entre la diabetes y la cicatrización de los tejidos periodontales en pacientes diabéticos. Al término de este proceso de revisión, se concluye que la diabetes es un factor de riesgo para una adecuada cicatrización de los tejidos periodontales. Asimismo, se resalta la importancia de verificar un nivel de glucosa estable en el paciente antes de realizar un procedimiento quirúrgico, a efecto de evitar que se presenten resultados adversos en el posoperatorio.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Aldana Caceres, Alejandro; Barcena Taco, Jaime
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El objetivo de esta revisión es analizar el tratamiento de pacientes edéntulos a través de prótesis fijas sobre cuatro implantes colocados el mismo día de la intervención bajo el concepto del tratamiento all-on-four. Se revisa ejes centrales como el manejo de la técnica, planificación y evaluación. Finalmente, se muestran resultados en los que se aplican la técnica en mención, obtenidos a través de la búsqueda automatizada en la base de datos PubMED, SCOPUS, SciELO, Cochrane y NGC. A través de la revisión de artículos publicados, se determinó que la utilización de implantes inclinados mejoró el desempeño clínico protésico al favorecer la distribución poligonal de los implantes, minimizar el cantiléver, evitar tratamientos de injertos óseos, minimizar la morbilidad quirúrgica, disminuir los tiempos y costos.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Urtubia Manríquez, Constanza; García Izquierdo, Cristóbal; Alarcón Azócar, Carolina
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Restaurar la posición dentaria y la salud periodontal es esencial en ortodoncia y periodoncia. Los objetivos de este artículo fueron evaluar un caso clínico mediante el análisis de la relación de los movimientos dentales y las recesiones gingivales, determinar el momento oportuno para la realización de la cirugía mucogingival y nombrar las posibles etiologías del movimiento dental indeseado a causa de un retenedor fijo. Presentamos un informe de 30 meses de seguimiento de una paciente, cuya queja principal fue sobre un cambio progresivo en la posición dental asociado con una recesión gingival, a pesar de un retenedor fijo de un tratamiento ortodóncico previo. Se indicó retratamiento de ortodoncia y cirugía periodontal para cubrir el defecto por recesión. Luego del tratamiento, se concluyó que los movimientos dentales pueden desencadenar, agravar o mejorar las recesiones gingivales, por lo que es importante una evaluación previa individual. El momento de la cirugía mucogingival depende de la dirección del movimiento, los tejidos circundantes y el fenotipo periodontal del paciente.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Peñaloza De La Torre, Ulises Massino; Calizaya Laquise, Naysha
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Este artículo de revisión bibliográfica tuvo por objetivo presentar el material con mejores propiedades clínicas para realizar recubrimiento pulpar directo. En la actualidad, es de mucho interés e importancia mantener la vitalidad pulpar de los dientes; consecuentemente, se necesitan materiales odontológicos adecuados que posean propiedades que estimulen o que por lo menos no interfieran en la formación del puente dentinario en las lesiones pulpares. Por un lado, El MTA es un material que ha ido mejorando sus propiedades físico – mecánicas. Por otro lado, el biodentine es un material relativamente nuevo usado como material de recubrimiento pulpar que posee propiedades similares al MTA, pero que tiene la ventaja de poseer un tiempo de fraguado más corto y mejor resistencia mecánica.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Laura Cahuana, Jessica Gabriela
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El propósito de este reporte de caso fue presentar un procedimiento de ajuste oclusal mediante remontaje clínico previo a la instalación de las prótesis completas en una paciente de sexo femenino de 65 años de edad, en ABEG, LOTEP. El diagnóstico definitivo fue la alteración de la dimensión vertical, edéntulo total superior e inferior. El tratamiento consistió en la confección de prótesis completa superior e inferior por la técnica compleja que incluye el remontaje clínico a partir de la confección de modelos para remontaje, registro de arco facial e intermaxilar y ajuste oclusal en el articulador semiajustable. Este procedimiento es una buena alternativa clínica para lograr una oclusión estable sin lesiones tisulares ni sintomatología dolorosa posteriores a la instalación; además, conserva la salud de las estructuras de soporte.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Machaca Uchasara, Richard Williams
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Los tratamientos de la sonrisa gingival tienen como finalidad reducir la exposición de las encías al sonreír. La causa se debe a uno o varios factores; por tanto, un adecuado diagnóstico es primordial para conseguir el mejor resultado. En este artículo, se reporta un caso clínico que tiene como objetivo presentar el manejo estético periodontal y protésico de un caso de sonrisa gingival con presencia de diastemas y alteraciones en forma. Las herramientas utilizadas para la predictibilidad de la sonrisa fueron un diseño digital y mock up. Los resultados obtenidos fueron estéticos, funcionales y satisfactorios para el paciente.
|
Año:
2020
ISSN:
2664-4649, 2664-1216
Odontológica Basadrina, Revista
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2631-2816
Olivo-Franco, José Luis; Corrales Jaar, Jasmín
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Resumen
This theoretical-reflective study proposed an analysis of the theories that support virtual learning environments for the praxis of teaching Mathematics, the use of Information and Communication Technologies (ICT), their impact and the challenges in Mathematics teacher training. Learning situations that are linked to the use of ICT and the insertion of technologies in Mathematics classroom were explored. This analysis shows the urgent need to rethink teaching praxis in light of the implications and challenges of this type of environment.
|