Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2659-8620
Mestre i Mestre, Ruth M.
Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Red LIESS.
The article proposes a review of the European Court of Human Rights case law regarding Traffickingin Human Beings in the last 15 years, and highlights with concern the shift from discourses onslavery, servitude and forced labor towards trafficking, a category that is unable to protect most ofTHB victims. The focus is briefly put on three main decisions: Siliadin v. France (2005); Rantsev v.Russia and Cyprus (2010); and S.M v. Croatia (2020). The analysis criticizes the concept of THBemployed by the ECHR, and insists on the need of using long-established international human rightslaw categories, abandoning the wicked category of trafficking.
Año: 2020
ISSN: 2708-6062
Chura Palacios, Luz; Ajrota Feliciano, Angela
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
To demonstrate the effect of International Diversification on the risk of Investment Portfolio and has as secondary objectives: obtaining an efficient frontier for the analysis and comparison of investment options in various international markets. The present work is a type of non-experimental, quantitative cross-sectional, descriptive and explanatory research that is based on the quantification of indicators of financial assets listed on the Stock Exchange of Chile, Brazil, the United States, Switzerland, Spain, Hungary, India and Japan in the period between 2011-2019 for the formation of investment portfolios. For the purposes of the present research, 40 shares listed on the Stock Exchange of Chile, Brazil, the United States, Switzerland, Spain, Hungary, India and Japan were taken as reference universe. However, after a debugging process based on the levels of correlation between assets, there were 24 actions, organized into 3 assets per market, for the development of the present investigation. Subsequently, the profitability and variance was obtained by applying portfolio optimization analysis and in this way the eight efficient borders for the eight international markets were obtained. In the formation of investment portfolios, the theory of international diversification was applied, for which the levels of adjusted profitability were compared with the risk of portfolios. The results obtained allowed us to identify that diversification between countries represents a significant alternative to maximize profitability. In addition, it represents a significant alternative for reducing the risk of investment portfolios. Through a country approach, diversification alternatives exist due to the low level of correlation.
Año: 2020
ISSN: 2708-6062
Pinto Ranilla, Paulino Celso
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
The research worked deals with the activity of tourism located in the Tacna Region, an activity that in the last ten years has become one of the most incident activities in the economic life of the Region. The flow of Chilean tourists arriving in the city of Tacna on average of 3000 daily visitors has generated positive impacts on the activities of commerce, gastronomy, hotels and restaurants, manufacturing and construction. At work, the evolution of the flow of Chilean tourists that the city of Tacna has been receiving in the period 2003 to 2017 is analyzed. It is a work of the relational type and of documentary analysis, having collected the GDPand flow data tourism of the official publications of Peru, as well as theoretical references referring to the impact assessment have been used. The relationship of economic activities to tourism with other activities has been studied, finding considerably high and sustained relationships. It is demonstrated that indeed the arrival of tourists has an impact on the growth of the economy of the Tacna region.
Año: 2020
ISSN: 2659-8620
Blanco López, Juan
Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Red LIESS.
Introducción al número cuatro de la revista RELIES Cuerpos, mercados y sexualidades, continuidades, paradojas y disidencias.
Año: 2020
ISSN: 2659-8620
Hernández Sancén, José Octavio
Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Red LIESS.

Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Orestes, Manuel
Universidad Especializada de las Américas
En el lugar donde dos inmensos océanos se tocan y donde el paso telúrico está abierto para acortar las distancias entre todos los puntos del planeta, hay una nación que expresa su ser y dice de sí para sí y para los demás, lo que ha sido, es y aspira. En esta delgadez hemos hecho nuestra historia; aquí está el hilo conductor de nuestros caminos y la angosta cintura donde hemos vivido, en un istmo estrecho de escasos setenta y cinco mil kilómetros cuadrados. Somos algo más tres millones de panameños, hijos de la fugacidad, del paso, de las huellas y la babosidad. Y también nietos y biznietos de las olas, los buques, los atracaderos y siempre más allá de los sueños cauterizados por terribles pesadillas.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Vásquez Gutiérrez, César
Universidad Especializada de las Américas
El presente estudio tiene como objetivo identificar las necesidades no atendidas en la población relacionas con la salud ocupacional que sirva como punto inicial para el desarrollo de una empresa emergente o startup. Es un estudio no experimental, diagnóstico, transversal y descriptivo. Se inició la investigación documentando el modelo de negocio con los supuestos iniciales sobre el problema del cliente. Luego se realizaron entrevistas a trabajadores y a profesionales encargados de la salud ocupacional en las empresas. Con la información recopilada se procedió con la construcción de un prototipo del producto, se diseñaron pruebas para recopilar datos, se compararon los resultados con lo documentado inicialmente y se retro alimentó el modelo de negocio con lo aprendido en las pruebas. Se realizaron diez entrevistas para descubrir tres problemas principales relacionados con la salud ocupacional en las empresas. Se aplicó un cuestionario para comparar su percepción con relación a sus condiciones de trabajo, contra sus opiniones sobre los principales problemas en el lugar de trabajo. El resultado de la encuesta reveló que a las personas les afectan más los problemas de organización del trabajo y los factores psicosociales. Por último, se realizaron dos pruebas con dos prototipos de página web mediante la plataforma Google Ads. De los resultados de las entrevistas y las pruebas con los prototipos se descartan las suposiciones iniciales del primer modelo de negocio y se identificó un nuevo problema y una solución enfocado al segmento de las empresas.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Ortíz Hassang, César Alberto
Universidad Especializada de las Américas
El Manejo Manual de Carga (MMC) es una actividad conformada por elementos dinámicos y estáticos presentes en un sin número de actividades laborales; sin embargo, la industria de la construcción hace referencia a un porcentaje significativo de procedimientos de trabajo que incluyen este tipo de actividad, la cual por sus características particulares involucra diversos factores de riesgo. Los resultados preliminares del presente estudio informan que el 70% de los trabajadores que manipulan cargas confiesan sentir afectaciones en la zona baja de la espalda, mientras que el 45% expresa realizar esfuerzos importantes o agotadores 4 horas por día. Con ello, se concluye que bajo las condiciones registradas en la actualidad, existe la posibilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos de origen laboral, lo que hace necesario establecer parámetros de control como parte de una política nacional en materia de salud y seguridad ocupacional.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Molino, Jay
Universidad Especializada de las Américas
A raíz de su baja densidad, dispersión óptica, buen aislamiento térmico y capacidad de almacenaje, las microcápsulas vacías han ganado relevancia en la industria farmacéutica y tecnológica en aplicaciones como cosméticos, recubrimientos, tintas, catalisis, cromatografía de gases, rellenos, bioreactores, fotocopia, terapia genética, dosificación focalizada de fármacos o inclusive en ultrasonidos. Una microcápsula vacía se define como microburbujas (hechas de CO2 , N2 , perfluorocarbonos “PFC’s”) que han sido encapsuladas usando una cubierta de polímero o proteínas. Si las mismas son empleadas para aplicaciones de agentes de contraste de ultrasonidos, una cubierta delgada permite que el núcleo (gas) de la micro cápsula vacía oscile en la presencia del campo acústico de manera tal que se pueda obtener una imagen clara; adicional a esto, dichas cápsulas tienen que ser biodegradables. Por lo tanto, la fabricación y producción en masa de micro cápsulas vacías es de gran relevancia, especialmente porque en aplicaciones biomédicas las mismas deben tener tamaños pequeños y uniformes para poder ser empleadas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.