Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2659-8620
Clemente Villar, Carolina
Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Red LIESS.
The most frequently repeated diagnosis in the literature that analyzes the relationship between psychopatology and sex work are Depression, Posttraumatic Stress Disorder and Substance use Disorders. Mental health professionals describe their causation as essentialist and psychopatological conclusions, since they conceive sex work as an inherently violent activity. However, this type of analises does not consider the causal role of stigma in suffering form disorders, through different types of violence: affection of self-concept (low self-esteem and decreased self-efficacy), affection of interpersonal relationships (social isolations and problems -even abuse- with the environment) and institutional violence (punitive laws, stigmatizing attitudes by health care services -including mental health-, as well as neglection -poverty, lack of oportunities and job alternatives-). The objective of this article is to analyze the causality of stigma in the generation, development and maintenance of Depression, PTSD and substance use. The aim is mental health professional to consider them in the analysis of the problem and the design of the treatment, so that they are more accurate and the conclusions are not based on stereotypes.    
Año: 2020
ISSN: 2659-8620
Cordero Ramos, Nuria; Caceres Feria, Rafael
Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Red LIESS.
In this text we approach African women who are in a possible situation of trafficking for the purpose of sexual exploitation. We propose to analyze the complexity of trafficking in human beings (TSH), its strong link with immigration policies, and the simplifying relationship that is often established between this phenomenon and prostitution. We question the use of the category “victim of trafficking” when considering it a stigmatizing label that denies the decision-making capacity of these women, and an active role in directing their own lives. Finally, we will reflect on the problems that these migrants face, and how all these factors affect the way in which public and private institutions attend to their needs.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Rodríguez, Helena
Universidad Especializada de las Américas
Este estudio tuvo como propósito investigar cómo se manifiestan los modos de afrontamiento y el estrés en mujeres que desempeñan diversos roles, es decir, son: madres, trabajadoras y dueñas de casa, según el grupo de edad al que corresponden. Cabe suponer que las altas exigencias de rol al que se Ven sometidas las mujeres de hoy, es posible puedan promover un desarrollo de modos de afrontamiento al estrés más adaptativos y mayormente dirigidos al problema. Los resultados mostraron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a algunas de las variables asociadas al estrés y modos de afrontamiento, destacando mayores niveles de depresión, síntomas psicosomáticos e insatisfacción laboral en el grupo de adultas jóvenes y mayor uso de modos de afrontamiento dirigidos a la emoción, respecto a las mujeres de más edad. No obstante, ambos grupos de mujeres señalaron utilizar modos de afrontamiento dirigidos al problema.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Montanari, María
Universidad Especializada de las Américas
Antes de abordar el tema de cómo UDELAS encara la visión holística del conocimiento, permítanme hacer una aproximaciónconceptual que la justifique. El título de este trabajo une lo que, en principio, debería ser indivisible: la acción de enseñar, la docencia, a los procesos de producción del conocimiento que fundamentan esa acción, es decir, a la metodología de la ciencia educativa que orienta la docencia.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Prado, Josefa
Universidad Especializada de las Américas
El desarrollo del objeto y concepto de la Pedagogía Social se puede enfocar a partir de dos vertientes: la vía histórica y la reflexión analítica.La vía histórica puede ser útil para la determinación del objeto, porque el objeto de la Pedagogía Social, en tanto que ciencia en formación se va constituyendo no sólo desde la praxis pedagógica, sino también desde las propuestas teórico-prácticas que, antecediendo o siguiendo a la acción, van conformando un cuerpo de dcwtrina.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Montoto, Norma
Universidad Especializada de las Américas
En el marco de la configuración de un gobierno constituido por el ciudadano y con el ciudadano, es tema obligado el referido a su modernización, concepto que, en la mayoría de nuestros países, nos remite a un simple vuelco de normas ya instituidas. Nos inclinamos a asumir la modernización como un propósito que pasa por el fortalecimiento de la participación ciudadana en las decisiones de las políticas públicas, ubicándonos en un escenario donde la eficiencia para servir al ciudadano comienza por tener en cuenta lo que éste quiere, siente, opina y necesita.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Rusanova, Iryna
Universidad Especializada de las Américas
Tradicionalmente, la patofisiología de anemia falciforme se explica a través de la polimerización de la hemoglobina falciforme (HbS), que aumenta en condiciones de hipoxia, provocando la oclusión de los vasos sanguíneos pequeños. Pero este paradigma cambia a partir de los finales de los años noventa, cuando varios grupos de científicos a nivel mundial confirman que además del cambio estructural de la hemoglobina, esta enfermedad genética en su gran parte se explica por el proceso de disfunción endotelial que se desarrolla debido al aumento del estrés oxidativo, falta de biodisponibilidad de óxido nítrico, aumento de procesos inflamatorios y de adhesión celular a las paredes de vasos sanguíneos; además de las variantes genéticas dentro de los grupos de varios genes, como por ejemplo cluster globínico beta.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Sittón, Oscar
Universidad Especializada de las Américas
Volver la mirada hacia el camino recorrido durante nueve años, en el campo de la educación superior, parece una tarea fácil para el grupo de profesionales que asumimos el desafío para desarrollar una nueva universidad en Panamá, que fuera capaz de alcanzar nuevos derroteros y cambiar los paradigmas existentes con miras al nuevo milenio.Las razones que encendieron esta gran obra educativa son, sin lugar a dudas, las personas con necesidades especiales y aquellos grupos humanos que por razón de disparidad social, requerían la formación de nuevos especialistas que atendieran sus necesidades, con una visión más humana y social, para responder a los postulados de equiparación de oportunidades, que en el contexto mundial se venían estableciendo.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Altamar, Aurora
Universidad Especializada de las Américas
Durante la década 1990-2000, el IDH tuvo un incremento global promedio de 9.4%. A excepción de Bocas del Toro y Coclé, las provincias y comarcas del país se mantuvieron en las mismas categorías en que estaban en 1990. La provincia de Panamá sobrepasó el promedio nacional, seguida de Colón, Los Santos y Chiriquí en escalas menores. A pesar que el IDH aumentó entre los años de 1990-2000, se mantiene aún la desigualdad entre cierta parte de la población (población pobre y no pobre).
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Guilbauth, José
Universidad Especializada de las Américas
Hablar del acto didáctico es involucrar el proceso de comunicación como acción fundamental en su desarrollo. Es así como se concibe la educación, un sistema de comunicación, pero ¿qué es la comunicación? Para Colóm (1987), en Fernández y Sarramona (1987), es: "Un sistema que sostienen dos o más personas que intercambian información en función de unas normas, valores, significaciones o un sistema cultural, con el ánimo de lograr la formación del sujeto".

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.