Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Márquez, Marcela
Universidad Especializada de las Américas
En el área criminológica sobre investigaciones de la mujer delincuente, podemos mencionar las realizadas por el licenciado Laurentino Díaz López (abogado) "La mujer delincuente en Panamá" (1976), que tiene como base de información el análisis de las fichas del Centro Femenino de Rehabilitación "Cecilia Orillac de Chiari". Otra es "Análisis comparativo de las características cualitativas y cuantitativas de la delincuencia femenina en Panamá: 1971-1980" publicado, en el año 1984, por la licenciada Marcela Márquez (sociológa). En esta oportunidad, la información obtenida fue de las estadísticas criminales y encuestas aplicadas a detenidas del Centro.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Tünnermann, Carlos
Universidad Especializada de las Américas
Los dos fenómenos contemporáneos que más inciden en la educación superior son la globalización y la emergencia de las sociedades del conocimiento. En cuanto a la globalización, no existe acuerdo encuanto a lo que constituye su verdadera naturaleza. Algunos sostienen que el núcleo central de la globalización no es la globalización financiera, sino más bien la aceleración del comercio internacional por la apertura e interdependencia de los mercados, todo esto estimulado por el desarrollo extraordinario de las tecnologías de la comunicación y la información. Wallerstein, en cambio, nos habla de un sistema económico mundial, en el sentido que todos los estados nacionales estarían en diferentes grados integrados a una estructura económica central.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Bernal, Juan
Universidad Especializada de las Américas
La educación es considerada una herramienta, la más poderosa quizás para transformar la realidad, hacer progresar la economía y distribuir con justicia sus beneficios, incluir los excluidos y fomentar un estilo de convivencia más pacífica, solidaria y democrática entre los seres humanos.Su valor aumenta extraordinariamente, en este momento de la historia cuando el conocimiento y la innovación tecnológica son valoradas como pilares esenciales del desarrollo.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Núñez Montoto, Norma
Universidad Especializada de las Américas
La trascripción de un cuento realizada por los hermanos Grimm, en Alemania, presenta una interpretación de las edades, según la cual, Dios había asignado 30 años de vida al hombre y a todos los animales; el asno, el perro, el mono, consiguieron que Dios les quitara 18, 12 y 10 años respectivamente, a la cifra fijada, pues una vida tan larga les parecía penosa. El hombre, según el cuento, pidió una prolongación; obtuvo los 18 años del asno, los 12 del perro y los 10 del mono. En consecuencia, el hombre tiene 70 años de vida.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Hernandez, Gladys
Universidad Especializada de las Américas
Este estudio tiene como propósito investigativo ayudar y fomentar una ruta de liderazgo creativo en la cátedra de Redacción y Expresión Verbal. La enseñanza del Idioma Español en el aula de clases debe ser dinámico y natural. Yo puedo dar como referencia personal que soy Profesora de Español y Fonoaudióloga por lo cual no tuve impedimento para dictar la Cátedra de Redacción y Expresión Verbal en Fonoaudiología pero sí en otras carreras como: Terapia Respiratoria. Fisioterapia. Terapia Ocupacional. Salud y Seguridad Ocupacional. Urgencias Médicas. Biomédica y Doctorado en Optometría. Pero sin mostrar resistencia, ni controversia, ni confusión y sin notar ningún clima de discordia y disparidad emocional entre mis estudiantes, acepté el reto.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Caballero, Danysabel
Universidad Especializada de las Américas
La violencia que vive nuestro país es una situación social atendible desde el aula de clases. Con esta investigación se pretende hacer una descripción y explicación de éste fenómeno en las escuelas para que se tomen los correctivos oportunos que demanda la sociedad panameña. El tema debe ser abordado por todos los estamentos comunitarios, sociales, políticos y de seguridad para tomar el camino más efectivo hacia poner a nuestra juventud cada vez más al control de sus emociones con un manejo pacífico y constructivo de su devenir relacional.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Arrocha, Yisela
Universidad Especializada de las Américas
Un hecho evidente que caracteriza el siglo XXI, es el cambio de paradigmas a los que se acogen las universidades a nivel mundial. Las innovaciones que surgen en la educación superior permiten situarnos en los nuevos escenarios bajo la luz de los modelos de construcción del conocimiento. En ese sentido, y no ajena a la realidad del momento actual, se sitúan las bibliotecas universitarias que juegan un papel fundamental como soporte de la labor docente. Los grandes avances en materia de innovación educativa han escalado hacia la transformación de un nuevo prototipo de bibliotecas universitarias y nos referimos a los denominados Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Ambulo, Graciela
Universidad Especializada de las Américas
Cada vez que a nuestras aulas ingresa un estudiante queda como parte de nuestra responsabilidad, no solo el brindar docencia en la asignatura que nos pertenece, sino en todas las líneas que pueden favorecer una vida exitosa y con la calidad pertinente. La actividad física debe estar partícipe en la educación en las diferentes etapas de formación del individuo, pudiendo impactar de forma negativa o positiva de acuerdo a la metodología que utilicemos para que sea comprendida su importancia. Debemos entender y superar la idea del simple ejercicio físico, para comprender que la Actividad Física es el movimiento humano intencional que como unidad existencial busca el objetivo de desarrollar su naturaleza y potencialidades no sólo físicas, sino psicológicas y sociales en un contexto histórico determinado. (Girginov. 1990:9).
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Hernández, Doris
Universidad Especializada de las Américas
Las acciones de docencia, investigación y extensión constituyen el sustento y fundamento básico de la vida universitaria. De ello se desprende que los programas educativos, culturales y comunitarios fortalecen el diálogo e intercambio social entre los miembros de la universidad y su entorno próximo. Desde su fundación y a lo largo de sus doce años existencia, la Universidad Especializada de las Américas ha avanzado con bases científicas y pedagógicas muy firmes, lo que ha dado origen a un escenario propicio para la producción del conocimiento y generación de cambios significativos, a través de la investigación-acción, modelo desde el que se ha desarrollado una proyección universitaria en el ámbito nacional e internacional, de gran relevancia.
Año: 2020
ISSN: 2710-768X, 1684-6737
Rueda, Gianna
Universidad Especializada de las Américas
La intervención del fisioterapeuta en la piscina va encaminada a complementar de manera lúdica el tratamiento con fines terapéuticos que brinda a los niños con diagnóstico de parálisis cerebral, retraso psicomotor o cualquier afección neuromotora. En los niños con trastornos neuromotores, las condiciones básicas de control postural no son adquiridas en forma completa, o las adquieren distorsionadamente. No tienen las mismas oportunidades de variar y combinar patrones de movimiento, ni tampoco tendrán todas las experiencias sensorio- motoras que tiene un niño normal. Ellos usan y refuerzan siempre patrones motores patológicos, compensaciones, movimientos estereotipados y reacciones asociadas, sin posibilidad de combinar y variar sus movimientos. Esto produce DÉFICIT DE EXPERIENCIAS SENSORIO-MOTORAS NORMALES sobre la cual se basará su desarrollo posterior, y la adaptación a los requerimientos del medio.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.