Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2358-6958
Silva, Ipojucan Pereira
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
As a results of the doctoral research Mascaramento Espacial: um processo criativo envolvendo a espacialidade corporal do ator, the article presents the stages of a creative process carried out at Escuela de Artes Dramáticas de la Universidade de Costa Rica (EAD-UCR), in which the bodily spatiality of the performer serves as a main matrix to construct their performance. The results point to methodological procedures based on the way the ambience bordering a path that comes from the dynamics and qualites of the movements, and subsequently affects both the creation of scenic actions and the organization these actions in physical scores.
Año: 2020
ISSN: 2358-6958
Villas Bôas, Rafael Litvin; Estevam, Douglas
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
The article aims to systematize the structuring axes of theatrical pedagogy present in some of the groups that were part of the Nuestra America Cultural Workers Front, through texts by playwrights and directors and the experience of the groups. The aim is to identify common characteristics in organizational forms and resistance processes. To this end, the research recovers the history of the articulation of the workers of Culture in the 1960s and 1970s in Latin America. It analyzes the process of composition of the network that emerges inspired by the debates, actions and aesthetic proposals of that period, the Network of Political Theater Popular from Nuestra América.
Año: 2020
ISSN: 2358-6958
Silva, José Jackson; Neto, Walter Lima Torres
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
In this article we visit a set of definitions about the use of the term site-specific in contemporary Brazilian theater productions. For this purpose, we start from various definitions starting with the allusion that the visual arts make to expression. We seek to problematize the aspects of the creative process considering the word of creative agents, when expressing themselves in the programs of their shows or in interviews, the expression of specialized criticism and academic and university texts that seek to address the most different aspects involving the term and notion that encloses it.
Año: 2020
ISSN: 2358-6958
Bosse, Claudia; Baumgärtel, Stephan Arnulf; Corrêa, Talita
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
This processes reflects on the relations between social imagination and the processual configuration of space. It asks how ideological and imaginary spaces are intertwined in the construction of concrete empirical spaces that materialize the rules of social connectitivity and separation. It reflects on how unfinished spaces and knowledges contribute to fixed social relation in the sense of immobilizing the reflection by focusing it somewhat obsessively on the threatening lack that this formal unfinishedness incarnates.
Año: 2020
ISSN: 1029-3035
Vázquez Rodríguez, José Miguel; López Martínez, Elisneidy; Fleites Fonticiella, Leslie
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introducción: la neurocisticercosis constituye la causa más común de epilepsia de inicio en el adulto en países del tercer mundo. Es un grave problema de salud pública debido a sus secuelas permanentes. Se identifica un caso complejo poco frecuente en Brasil, en el cumplimiento del programa “Mais Médicos para o Brazil”.Objetivo: exponer las características clínicas, radiológicas y epidemiológicas de un paciente con neurocisticercosis.Presentación del caso: se presenta una paciente con síndrome convulsivo que se atiende en la unidad básica de salud Tijuca y es remitida a la Santa Casa Clínica de Birigui en Sao Paulo, donde se le realizó un estudio y se diagnosticó neurocisticercosis. Se trató y estabilizó, pero quedó con secuelas propias de la enfermedad.Conclusiones: se realizó tomografía axial computarizada que demuestra la presencia de la enfermedad. Se considera la TAC como un examen clave para el diagnóstico de la neurocisticercosis. Es importante educar a las personas sobre hábitos higiénicos sanitarios adecuados para evitar la enfermedad y las secuelas permanentes que provoca en el sistema nervioso central
Año: 2020
ISSN: 1029-3035
Barcos Pina, Indira; Álvarez Sintes, Roberto
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Comentaremos algunos de los aspectos abordados en el volumen 26, número 1 de la Revista Médica Electrónica de Ciego de Ávila, MediCiego
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Morales Caluña, Anabel de los Ángeles; Erazo Rodríguez, Fredy Patricio; Paredes Peralta, Armando Vinicio; Sánchez Herrera , Tatiana Elizabeth
Ciencia Digital Editorial
La presente investigación se llevó a cabo en la Planta de Producción de Alimentos de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH, se desarrolló un yogur tipo III con zapallo y tres diferentes niveles (3, 5 y 7%) de ajonjolí, frente a un tratamiento control (0% de ajonjolí), distribuidas bajo un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento y un tamaño de unidad experimental de un litro de yogur, fueron sometidas a los siguientes análisis estadísticos: Análisis de Varianza (ADEVA), separación de medias por Tukey (P < 0,05), análisis de la regresión y correlación y análisis sensorial con la escala hedónica afectiva. Determinándose que las propiedades físico químicas se vieron afectadas estadísticamente presentando un pH de 4.32 y 4.47 para 0 y 7% niveles de ajonjolí respectivamente; el contenido de materia seca de 19.35 y 23.93% (0 y 7% de ajonjolí), Proteína de 2.60 y 3.30 (0 y 5% de ajonjolí), Grasa de 0.54 y 3.18 (0 y 7% de ajonjolí), Capacidad antioxidante de 0.53% y  1.24% corresponde al nivel 0 y 7% de ajonjolí. Los análisis microbiológicos determinaron la ausencia de microorganismos patógenos. En relación a las características organolépticas estas se vieron influenciadas estadísticamente, el yogur elaborado con el 5% de ajonjolí presentó el mayor puntaje de 4/5 que da una calificación de me gusta  en cuento a características de color, olor, sabor y textura; por lo tanto se recomienda utilizar el 5% de ajonjolí en la elaboración de yogur.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Yungán Garcés, Marcia Shicela; Mira Vásquez , José Miguel; Paredes Peralta , Armando Vinicio; Erazo Rodríguez , Fredy Patricio
Ciencia Digital Editorial
Se elaboró la harina de oca proveniente de tres variedades (Mestiza (V1), Pauccar, (V2) y Zapallo (V3)) para su uso en productos cárnicos de pasta fina, se evaluó las características físicas, químicas, microbiológicas, funcionales y sensoriales. Se analizó las características físicas aplicando las normas NTE INEN 0154 para tamices de ensayo y NTE INEN 0517 determinación de tamaño de partículas, para los químicos se usó el método de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales, para los análisis microbiológicos se empleó la norma NTE INEN 616 requisitos para harina de trigo, en los funcionales se aplicó la técnica de Anderson, para los análisis sensoriales se manejó un modelo descriptivo. La investigación se distribuyó bajo un diseño completamente al alzar, con 5 repeticiones y una unidad experimental de 500 gramos, empleando la prueba de tukey (P≤0,05). La composición nutricional determinó valores promedios de las tres variedades como: Humedad: 8,60 %; Grasa: 1,73 %; Fibra: 6,76 %; Proteína: 6,32 %; Cenizas: 5,18 %; Carbohidratos: 71,42 %. Se obtuvo un rendimiento promedio de 28 % para las tres variedades y en la granulometría la Variedad Mestiza obtuvo el 89,08 % que atravesó el tamiz con diámetro de 250 micras. Los análisis microbiológicos indicaron que los mohos, levaduras y coliformes presentaron niveles muy bajos que cumplen con los requerimientos establecidos en la norma INEN 616 (2015).Los parámetros estudiados en las propiedades funcionales presentaron diferencias significativas alcanzando valores como: Absorción: 3,54 mL/g; Capacidad de Retención: 7,81 mL/g; Solubilidad: 4,06 % y Poder de Hinchamiento: 3,59 g. Se demostró que la Variedad Mestiza (V1) fue la más aceptada, presentando los mejores atributos sensoriales con un 100 % de aceptabilidad. Se concluye que las harinas de oca de las tres variedades pueden utilizarse en la preparación de productos cárnicos de pasta fina (mortadelas, salchicha vienesa, salchicha Frankfurt).
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Chamba Melo, Sayda Cecilia; Velasteguí López, Efraín; Aguilera Flores, Gabriela Cristina; Quille Chimborazo, Wilson Wilfrido
Ciencia Digital Editorial
El objetivo de este texto es demostrar cómo las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) tiene un impacto importante en la interactividad de las personas, motivando a los estudiantes hacia el aprendizaje de la disciplina, brindando la posibilidad de desarrollar sus capacidades y habilidades para la interacción multicultural, el acceso a la información, el conocimiento y la educación, así como en la asignatura de electrotécnica en el Instituto Superior pedagógico Intercultural Bilingüe Ab. Martha Bucarám de Roldós.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Huilca Alvarez, Wilson Alejandro; Arregui Toro, Cesar Daniel
Ciencia Digital Editorial
Los rodamientos son elementos ampliamente usados en las industrias, cuyo fallo implica un gran impacto en  la producción de toda la empresa de manufactura. Su funcionamiento es vital para equipos electromecánicos con elementos rotativos, ya sea en ejes o en las chumaceras de máquinas industriales. El presente estudio plantea la implementación de un control de calidad mediante un diagrama tipo np a los rodamientos SKF 6204-2RSH, los cuales serán sometidos a elevadas cargas en un módulo de prueba de vida acelerada reduciendo significativamente la vida útil de los mismos y  tomar muestras de cantidades determinadas de rodamientos determinando la cantidad de defectuosos por lote analizado, con el objetico de conocer si es posible determinar el control de calidad de estos elementos por el número de defectos. Los resultados conseguidos mostraron una reducción significativamente en la vida útil de los rodamientos, mostrando defectos que pudieron ser cuantificados y registrados en las tablas por atributos np, para posteriormente ser analizados en la gráfica característica de control de calidad. Después de realizar el análisis de la gráfica de  control se observó un desgaste prudente de los 10 lotes analizados a excepción del número 7, que se muestra un desfase de la línea central y un excedente de los rangos, determinados por la línea inferior y superior respectivamente, conduciendo el estudio a suponer que los rodamientos parte de este lote pudiesen se rechazados antes de su operación en el caso hipotético de ingresar a producción y manufactura.  Cabe señalar que en el presente análisis hubieron factores de lubricación que no fueron considerados y que puede ser objeto para futuras investigaciones enfocadas en los cambios que pueden surgir bajo cambios en las condiciones del lubricante aplicado a los rodamientos

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.