Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Luis Rojas Oviedo, Luis Rojas Oviedo; Noboa Abdo, Tamia; Shagñay Rea, Segundo; Cono Plaza, Luis
Ciencia Digital Editorial
La alimentación de cuyes en la fase de crecimiento en base a gramíneas tropicales se desarrolló en los predios de la ESPOCH Sede Morona Santiago, para lo cual se utilizaron 20 cuyes de 60 días de edad, los mismos que se distribuyeron en cinco tratamientos (Tripsacum laxum, Pennisetum sp, Pennisetum purpureum y Axonopus scoparius) incluido el control y cuatro repeticiones, cada unidad experimental estuvo conformado por un animal el mismo que tuvo un peso promedio de 409.6 g. a los cuales se le alojaron aleatoriamente en una jaula metabólica individual para observar el comportamiento productivo y aprovechamiento del pasto, y asignar los tratamientos al azar a cada cobayo. Diariamente se suministró alimento deshidratado previo el registro de su peso, de la misma manera se pesó los residuos de forraje y las excretas, datos que sirvieron para el análisis. Una vez recopilada y procesada la información obtenida se pudo notar que el peso de los cuyes a los 60 días de investigación, consumo de materia seca, cantidad de heces producida, materia seca aprovechada no registraron diferencias significativas no así, el aprovechamiento de la proteína, grasa, fibra, Fibra Detergente Ácida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN) registró diferencias estadísticas. Concluyéndose que el balanceado dispone de mayor cantidad de proteína y grasa aprovechada, aunque el contenido de fibra es escaso, de la misma manera la disponibilidad de FDN y FDA en el pasto Tripsacum laxum está en menor proporción al contrastar con el resto de pastos utilizados en la investigación.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Moreano Sánchez, Gabriel Vinicio; Ávalos Yuque , Edgar Vinicio; Benitez Bravo, Victor Hugo; Benitez Bravo, Alvaro Gabriel
Ciencia Digital Editorial
La obtención de datos es una etapa fundamental en un proceso de seguridad informática tanto para identificar infractores o para detectar vulnerabilidades en un determinado sistema. Para tareas como investigación o inteligencia, entre la infor-mación más importante que se puede levantar de un ente están las direcciones IP de personas importantes, sospechosas u objetivos de investigación. Obtener esta información con fines legales y éticos, actualmente es más complejo debido a que los proveedores de servicios enmascaran este dato a fin de proteger la identidad de sus usuarios. Para obtener la dirección IP se pretende aplicar diferentes técnicas electrónicas y automatizadas que sirvan para modificar documentos y encubrirlos de modo que, al ser abiertos por el destinatario, nos revelen su dirección IP, la cual quedará registrada automáticamente en los logs del servidor web que se implementa en esta investigación. Se tomará en cuenta estos enfoques: el enviar directamente un enlace HTTP de invitación y enviar un documento de Office con caracteres invisibles. El ámbito de aplicación del trabajo descrito es importante, pues abarca técnicas propuestas para la detección de una dirección IP mediante varios métodos evaluando la eficiencia y efectividad de cada prueba. Esto permitirá al analista forense o investigador, obtener la ubicación posible de una persona al consultarla con los proveedores de internet.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Vanessa Alexandra, Vasconez Núñez
Ciencia Digital Editorial
En el presente artículo se realizó una revisión del estado del arte de la aplicación de las técnicas de Soft Computing en la resolución de problemas de planificación de redes 5G, para lo cual se clasificó las diferentes técnicas de soft computing existentes (redes neuronales, lógica difusa, algoritmos evolutivos) y de los trabajos e investigaciones realizados sobre el tema según sus autores, los modelos planteados y los métodos de solución. Adicionalmente se describieron las investigaciones más relevantes en donde se especifican técnicas para dar solución a los problemas de arquitecturas y funcionalidades cruciales en el desarrollo de esta tecnología, entre los cuales se resalta: encontrar una posición óptima para una Estación Base (BS) en un área de interés determinada, operar en las bandas de frecuencias múltiples deseadas mientras se mantiene una alta ganancia, limitar el consumo de energía en las infraestructuras de red 5G y tratar de incrementar la calidad del servicio al disminuir la probabilidad de bloqueo de llamadas. Finalmente se concluyó que las técnicas de soft computing más aplicadas a la solución de problemas de planificación de las redes 5G son lógica difusa, para limitar el consumo de energía en las infraestructuras de red 5G, además de las redes neuronales artificiales y algoritmos genéticos para la admisión de llamadas en redes 5G con la finalidad de incrementar la calidad del servicio al disminuir las interferencias.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Vallejo Sánchez, Diego Patricio; Colcha Ortiz, Raquel Virginia; Moreno Albuja., María del Carmen
Ciencia Digital Editorial
La investigación fue realizada en la ciudad de Riobamba y sintetiza los resultados de encuestas realizadas a todo un segmento del comercio de la misma, en la investigación se la desarrolló como un estudio transversal, descriptivo y analítico, se analizó a las personas que comercializan o producen arreglos florales, que en la ciudad son 53 en base a información obtenida por el GAD cantonal, el objetivo fue determinar si las mismas surgieron como emprendimientos y de acuerdo al giro del negocio se pueden considerar como microempresas, en el momento previo a realizarse las encuestas se explicó a la unidad de estudio qué es un emprendimiento y qué es una microempresa, así como también las diferencias que existen entre las mismas,  Un emprendimiento surge de la idea de negocio que una persona pretende llevar a cabo para generar ingresos propios así como no depender de un tercero, Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que generan los mayores ingresos para un país, pues dichos negocios se han creado de acuerdo a las habilidades del emprendedor, entre los resultados determinantes de la investigación se determinó que la totalidad de comercios surgieron como emprendimientos y además el 66% de los encuestados manifiestan que sus negocios se podrían considerar como microempresas.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Palacios Carvajal, Marco Javier; Paredes Peñaherrera, Oscar Efren; Taco Hernández, Rosa Pamela
Ciencia Digital Editorial
La impresión 3D es un proceso novedoso en la industria de la construcción, en varios países se han realizado estudios de diferentes morteros para su uso en impresoras 3D; sin embargo no existe una estandarización de materiales, equipos y procedimientos que permitan la obtención de un mortero que cumpla con todas las características para ser considerado imprimible; en consecuencia se realizó morteros con 2 tipos de agregados provenientes de la provincia de Chimborazo y Tungurahua, para realizar una comparación de sus características físicas, químicas y mecánicas.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
González García , Juan Carlos; Godoy Ponce, Sofía Carolina; Heredia Jara, Alejandro; Pulgar Astudillo, Lesslie Jokassta
Ciencia Digital Editorial
Colocasia esculenta o malanga blanca es un tubérculo cuyo principal constituyente son los azúcares, se ensayó dos métodos sencillos y económicos de extracción de su almidón utilizando ácido cítrico al 3% (método 1) y agua destilada (método 2) respectivamente, con el propósito de determinar el procedimiento con mayor rendimiento, el almidón obtenido fue lavado, secado y caracterizado, después, se elaboraron láminas de bases poliméricas combinando el almidón extraído por ambos métodos con diferentes dosis de aditivos con cualidades extensoras, plastificantes, estabilizantes y humectantes, obteniéndose varios prototipos, mismos que fueron sometidos a diferentes ensayos para identificar sus cualidades y degradabilidad, los análisis de varianza aplicados determinaron que el rendimiento en la extracción del almidón dependen del método utilizado, obteniéndose valores más altos cercanos al 28% para el método 1; dentro de la caracterización del almidón resalta que solamente el contenido de humedad tenía variación en dependencia del método usado y el resto de propiedades medidas no guardaban relación, es decir no dependían del método de extracción del almidón; las láminas poliméricas con combinaciones A3B3C1 (glicerina 6mL+0,75 g carboximetilcelulosa+2,5mL ácido acético) elaboradas con almidón extraído por el método 1 y A1B3C2 (glicerina 2,5mL+0,75 g carboximetilcelulosa+4mL ácido acético) elaboradas con almidón extraído por el método 2 mostraron mejores cualidades físicas de homogeneidad en su textura, consistencia y ausencia de grumos; respecto a los ensayos de degradabilidad se verificó que en un promedio de 130 días en el suelo y 33 días en el agua fueron suficientes para degradar totalmente las láminas; desde el punto de vista social producir almidón de malanga por el método 1 beneficiaría a las comunidades productoras dando un valor agregado al mismo y ambientalmente dadas las características de las bases poliméricas obtenidas podría sustituirse parcial o totalmente en la elaboración de ciertos productos que en la actualidad utilizan polímeros sintéticos.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Becerra Molina, Edison; Calle Masache, Oscar; Banegas Peña, Tito; Espinoza Pillaga, Héctor
Ciencia Digital Editorial
This article is based on the tax obligations that the taxpayers of MSMEs have, the new tax regime for micro-businesses, created in the Organic Law of Tax Simplification (2019), has its rules for its application. The Internal Revenue Service (SRI) issued a resolution on the cadastre and obligations of these taxpayers, the last one, this past May 22, 2020, where it will proceed to comply with a transitional provision of the law that set a deadline 20 days, from the effective date of the rule, for the SRI to carry out an ex officio update of the Single Taxpayer Registry (RUC) to micro-companies, according to the regulations of the Production Code, micro-businesses are those businesses with sales or gross income annual equal to or less than USD 300,000, the tax administration also includes small merchants, entrepreneurs, in addition to natural persons obliged or not to keep accounting and companies that have had gross income in the immediately preceding year equal to or less than the aforementioned amount , the purpose of this research is to determine what would be the behavior of taxpayers, since they cease to be age Before withholding, and the declarations become semi-annual, what will be the impact, since they have to accumulate semi-annually those resources that they will need to cover the semi-annual VAT obligation, the repercussion deepens even more, how much they have to pay on the total gross sales of 2% imposed on them, without considering the result of the fiscal year. The methodology used in the research was descriptive in the field, based on the bibliographic and documentary review, and the survey technique and the questionnaire instrument, which allowed to review, analyze, diagnose and point out issues related to the application of the law. To calculate the sample size, an objective population of 100 Accountants and Auditors has been used, members of the National Union of Colleges of Accountants of Ecuador (UNACCE), who are labor-related, either in a dependency relationship or by professional services with MSMEs Corresponding to a sample of n = 79 questionnaires, the results undoubtedly show that these taxes would mean a severe blow to the MSMEs economy, especially for microentrepreneurs, small entrepreneurs, and entrepreneurs.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Guijarro Paguay, Sandra Leticia; Pilco López, María Veronica; Carrillo Rodríguez, Mayra Alexandra; Santa Cruz Fajardo, Blanca Flor
Ciencia Digital Editorial
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar la destreza del speaking del idioma inglés mediante la utilización de la técnica “Basic Context English” en 30 estudiantes de 5 a 6 años del Jardín de Infantes “Luis Humberto Sancho” de la ciudad de Riobamba. Para ello, se elaboró y aplicó un plan de intervención que contiene un conjunto de actividades lúdicasdinámicas dirigidas a los estudiantes y guiadas por el docente, considerando las dimensiones de articulación y pronunciación con vocabulario básico. La investigación fue cuasi experimental, donde se analizó las variables sin intervención directa; mientras que los datos fueron obtenidos mediante la técnica de observación y fue aplicada en dos momentos antes y después de la experimentación. Para la evaluación, se utilizó un instrumento con escala de Likert, lo que permitió cuantificar los datos obtenidos para poderlos tabularlos, analizarlos, interpretados y someterlos a la prueba T-student, que permitió concluir que la articulación y pronunciación con vocabulario básico se vinculan de forma lúdica a los aprendizajes de inglés permitiendo fluidez, enriquecimiento de vocabulario y una pronunciación adecuada; es decir, que incidieron en el desarrollo de la destreza del speaking del idioma inglés.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Flores Huilcapi, Ana Gabriela; Carrera Almendáriz, Luis Santiago; Medina Serrano , Carlos Alcíbar
Ciencia Digital Editorial
El objetivo de esta investigación es el diseño de una planta de tratamiento de agua potable a partir de aguas superficiales. El muestreo del agua cruda de la captación se realiza sistemáticamente durante cuatro semanas consecutivas; las muestras tomadas fueron caracterizadas   en un laboratorio de control de calidad mediante pruebas físico-químicas y microbiológica según la Norma Técnica INEN 1108:2014 referida a Requisitos de Agua Potable. Se identifica que las muestras de agua contienen concentraciones de fosfatos y turbidez fuera de los límites permisibles según normativa vigente, para turbiedad 5 NTU y para fosfatos 0,1 mg/L. Para disminuir la concentración de fosfatos de desarrollan pruebas de tratabilidad a nivel de laboratorio, realizando dosificaciones de sulfato de cobre en solución por cada litro de agua cruda. La adición de 5 mg/L de sulfato de cobre disminuye la concentración de fosfatos en 82, 5 %, parámetro que está dentro de la norma establecida. A partir de un caudal máximo de tratamiento de 24L/s de captación de agua superficial se realizan cálculos de ingeniería y diseño para la planta de tratamiento de agua potable que contiene un medidor de caudales, dos sedimentadores, dos filtros ascendentes gruesos y tres filtros lentos con arena fina. El medidor de caudales es tipo parshall con un ancho de garganta de W = 0,229; el sedimentador clásico con una velocidad de sedimentación crítica Vsc = 0,26 mm/s; el filtro ascendente grueso con una velocidad de filtración de Vf = 0,6 m/h y el filtro lento con una velocidad de filtración de Vf = 0,3 m/h.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Gallegos Londoño, César Marcelo; Viscaíno Cuzco, Mayra Alexandra; Sergio Raúl, Sergio Raúl
Ciencia Digital Editorial
El presente estudio está enfocado en proporcionar una serie lógica de pasos necesarios para el cálculo de los indicadores de fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad, para el ejemplo se tomaron los registros de una base de datos de 51 generadores prime, se recolectaron los tiempos operativos entre fallos y los tiempos de reparación de dichos fallos por un período de 11 meses. La fiabilidad de un equipo depende de su diseño y construcción, para medir la fiabilidad es necesario registrar los tiempos operativos entre fallos, con estos tiempos calcular su tiempo medio, conocido por sus siglas en ingles MTBF (mean time between failure).  El análisis de los tiempos de reparación de estos fallos y su media MTTR (mean time to repair) es la base de los estudios de la mantenibilidad. Las estrategias de mantenimiento deben enfocarse para extender los tiempos medios entre fallos y reducir los tiempos medios de reparación, con la finalidad de conservar la fiabilidad intrínseca de los equipos. Cabe mencionar que el mantenimiento preventivo no puede aumentar la fiabilidad por diseño de un dispositivo, si se realiza una buena planificación del mantenimiento podemos conservarla. Con la relación de estos indicadores mencionados se puede calcular la disponibilidad intrínseca. Otro aspecto importante es poder pronosticar la fiabilidad y la mantenibilidad, para ello es necesario tener un tratamiento estadístico con el estudio de funciones de distribución. El análisis de la fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad (análisis RAM por sus siglas en inglés) es una herramienta fundamental para predecir el rendimiento de equipos, provee información adecuada para anticiparnos a eventos de falla, esto proporcionará tiempo de reacción suficiente para tomar estrategias adecuadas. El pronóstico de la fiabilidad además es una herramienta muy útil cuando se requiere diseñar y construir equipos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.