Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Mantilla Cabrera, Carmen Elena; Barba Vera, Ruth Genoveva; Guambo Galarza, Alex Fernando
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Hoy en día se sabe que la estimulación temprana es un factor fundamental en el desarrollo de habilidades sociales en los niños de edad escolar mediante una gama amplia de actividades que inciden en su desarrollo integral y se ponen de manifiesto en su conducta. Siendo el ser humano un ser que resuelve sus necesidades básicas en relación con su entorno adquiriendo vínculos afectivos. El presente estudio examinó el papel de un tema complejo y el panorama para facilitar su doctrina en una muestra (N=30) de preescolares del Centro de Educación Inicial: “José Ernesto Vallejo”, ciudad Riobamba – Ecuador, a quienes se observó por un registro previamente estructurado. Del análisis se calificaron cualitativamente tres parámetros dentro de su competencia cognitiva: Iniciado, en Proceso y Adquirido, lo cual permitieron entender mejor, como a través del uso de estas herramientas se puede enseñar lúdicamente una ciencia dificultosa de aprender a temprana edad.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Cabascango Collahuazo, Segundo Narciso; Antamba Guasgua, Jaime Fernando; Corrales Zurita, Luis Fabricio; Guerra Naranjo, José Israel
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Las condiciones operativas del motor de un vehículo, dependen del combustible, lubricante y los componentes, para ello se plantea el diagnóstico directamente por un monitoreo continuo del lubricante. Este proyecto evalúa la condición de desgaste del motor por encendido provocado en un vehículo de uso público tipo taxi, aplicando la técnica de análisis de lubricante usado.El proceso de investigación es experimental, se levanta una línea base del lubricante y vehículo, para la toma de muestras cada 4000 kilómetros de recorrido, en cada muestra se analiza las propiedades físicas y químicas del lubricante, se establece el comportamiento de la viscosidad, partículas contaminantes y partículas metálicas del MEP del vehículo. El comportamiento del índice PQ y partículas metálicas, muestra una tendencia constante para el desgaste, el índice PQ combinado con un bajo número ppm de hierro indica una tendencia de desgaste normal, también, se descarta la contaminación por el ambiente que rodea el funcionamiento del MEP, indicativo de una incidencia leve para desgaste abrasivo en las piezas móviles del motor.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Izurieta Castelo, Mónica Isabel; Campaña Días, Cristian Fernando; Solís Morejón, Viviana Catalina
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El presente estudio refleja un análisis y valoración de las causas que generan la deserción estudiantil en la modalidad de enseña virtual en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la ESPOCH Sede Morona Santiago. Las nuevas tendencias de la educación han efectuado el desarrollo de herramientas y estrategias de aprendizaje, permitiendo que el estudiante alcance calidad en los niveles de aprendizaje de la misma manera que lo realizaba en la modalidad presencial. El propósito de la investigación fue determinar las causas de la deserción y agruparlas por categorías para generar estrategias de retención, basando en planes de acción administrativos para alcanzar indicadores de eficiencia y de calidad en la educación. Se efectuó un análisis de los motivos de la deserción, siendo el punto de partida para mejor el indicador de retención aplicada en esta modalidad de estudio.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Andrade Alban, María José; Rodríguez Cevallos, María de los Ángeles; Guallo Paca, Mariana Jesús
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La presente investigación muestra un análisis y valoración de una alimentación saludable con el manejo correcto y adecuado de las provisiones nutritivas de cada compone. La nutrición balanceada, en los tiempos actuales donde el mundo atraviesa un desequilibro marca un elemento diferenciador para generar salud efectiva. Entre los factores influyentes en el correcto suministro de nutrientes se encuentran elementos dependientes y anclados a la pandemia y fusionados con la alimentación, como son: tiempo, ejercicio, horarios, combinación de alimentos con un enfoque de cuidado alimentario y manejo higiénico de los nutrientes que beneficien la salud expresados en la masa corporal, peso, grasas saturadas e insaturadas y demás índices de bienestar en el crecimiento de neonato. La correcta nutrición debe ser terapéutica beneficiosa y segura, que no se encuentra libre de dificultades, pero sobre todo estudio se observan los beneficios son mayores que los riesgos cuando se administra alimentación beneficiosa imposibilitados de generar nutrientes, fundamentales para el equilibro funcional del cuerpo humano, determinado a través del seguimiento clínico las complicaciones más frecuentes y la evolución beneficioso de las personas que recibieron alimentación nutrición.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Almeida López, Fabián Augusto; Toalombo Vargas, Paula Alexandra; Benavides Lara, Julio Cesar; Uvidia Fassler, Jhon Javier
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Esta evaluación se realizó en la Hacienda “Pucate” ubicada en el sector del mismo nombre perteneciente al cantón Chambo, provincia de Chimborazo, en este trabajo se ejecutó la evaluación económica de esta instalación; los costos totales para la producción de leche en la hacienda fueron de $178968,28 dólares; los costos variables representaron 75,78 % de la inversión ($ 135623,71), mientras tanto que 18,01 % es representado por los costos fijos ($ 32236,05) y la depreciación de bienes represento el 6,21 % siendo ($11108,52), la producción lechera promedio por mes nos reportó 37039,24 litros con un promedio de 87 animales en producción, tomando en cuenta los costos fijos, costos variables y depreciación de bienes se determinó que el costo por litro de leche producido es de $ 0,41 centavos y de acuerdo a los registros en ese periodo se comercializó a $ 0,52 centavos obteniendo una utilidad por litro de $ 0,11 centavos; los resultados indicaron que la eficiencia económica del ejercicio fiscal del año 2017, tomando en cuento el basado en el estudio de los índices de los elementos productivos, decretaron que la hacienda se encuentra con relación beneficio/costo de 1,31; que es conveniente, más aun si estamos conscientes que el sector lechero en el país sufre una gran crisis, que está a punto de colapsar este importante sector de la economía dejando un resultado socioeconómico de negativo impacto.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Villacrés Cáceres, Oswaldo; Fiallos Quinteros, Juan Carlos; Mullo Guaminga, Héctor; Diaz Andrade, Stefany
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El artículo pretende exponer la evaluación de impacto realizada para determinar el nivel de incidencia de las Tecnologías de Información y Comunicación, y los resultados alcanzados en el rendimiento académico con el estudio piloto “Sistema de Tutoría Cognitiva para educación secundaria en Ecuador”, proyecto implementado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Para su desarrollo, se especifica el modelo estadístico y los resultados alcanzados a lo largo de un estudio de diseño cuasiexperimental. Los resultados permiten establecer su efecto sobre el rendimiento académico en la asignatura de matemática en estudiantes de octavo de educación básica de Unidades Educativas ubicadas en zonas urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil que colaboraron en el estudio piloto. En conclusión, estudio piloto Sistema de Tutor Cognitivo tiene un impacto de 0,54 puntos en la nota promedio de la asignatura de matemática, logrando disminuir al menos en la muestra estudiada la brecha de conocimiento en los estudiantes del grupo de tratamiento.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Insuasti Castelo, Rómel Manolo; Mendoza Castillo, Javier Roberto
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La resolución de problemas de aplicación geométrica de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO), presenta ciertas dificultades al momento de decidir cómo tratarlas para encontrar la ecuación diferencial que está presente en un determinado problema. Este tipo de problemas son resueltos por lo general en los niveles de estudio superior, donde la solución de estos no resulta muy clara; por esta razón la presente investigación persigue, determinar una propuesta metodológica que facilite su resolución. Para este efecto en un primer momento se hace necesario realizar un análisis pormenorizado, identificando las partes presentes que inciden en el problema o datos que pueden ser explícitos o implícitos y una posterior síntesis, que permita relacionar las partes del problema encontradas en el análisis; llegando así a concretar fundamentalmente en la ecuación diferencial, que está describiendo en todas sus partes el problema. Los resultados que se obtienen permiten corroborar la eficacia de la metodología propuesta.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Cortes Morejón, Margarita Estefanía; Ortiz López, Nathalie Geoconda; Cabrera Martínez, Lourdes Yessenia
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La problemática vinculada a infancia y prisión es una temática escasamente analizada desde el campo de la comunicación, por ello el objetivo del presente artículo es exponer los procesos de interacción comunicacional que se dan entre madres e hijos que permanecen al interior del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Femenino de Quito, Ecuador. La estrategia metodológica se basó en un diseño no experimental, de carácter transversal, a través de un enfoque cualitativo mediante la técnica de entrevistas en profundidad y la observación no participante; los instrumentos utilizados fueron el temario de preguntas, diario de campo y fichas de observación. El equipo de investigación hizo el acercamiento con las madres y sus hijos e hijas, quienes de manera voluntaria decidieron participar en el estudio. Entre los principales hallazgos se evidencia que la interacción comunicacional entre madres e hijos está marcada por una relación cercana y con un tiempo adecuado para que las madres estén pendientes de sus hijos; sin embargo, la propia dinámica y entorno carcelario generan situaciones complejas de manejar para ambos. Se concluye que es fundamental la generación de espacios de acompañamiento para madres e hijos, de tal manera que la interacción entre los diversos actores del CRS, y principalmente, entre madres e hijos pueda ser un elemento favorecedor para relaciones armónicas basadas en el diálogo y la empatía.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Vaca Vaca, Carmen Isabel; Monge Martínez, Johanna Gabriela
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Introducción. La definición de la OMT respecto al término “ecoturismo”, involucra toda forma de turismo que permita el disfrute de la riqueza paisajística, pero a la vez, exista la concienciación y minimizar la huella ecológica del turista. Objetivo. Analizar los factores que inciden en la experiencia del turista en el recurso natural denominado Laguna del Quilotoa que cuenta con una gran aceptación de belleza paisajística y forma parte de los atractivos turísticos de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, ubicada en la Parroquia Zumbahua. Metodología. La investigación se basó en revisión de datos estadísticos obtenidos del Ministerio de Turismo, Ministerio del Ambiente, Banco Central de Ecuador, para poder destacar la relevancia del turismo en el país, y por supuesto, el número de visitantes a la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Así mismo, se realizó la revisión bibliográfica de artículos científicos. Conclusión. El análisis de los factores que inciden en la experiencia del turista ha conllevado a que la generación de productos turísticos se plantee desde 2 enfoques que busca el turista, cubrir sus necesidades básicas, necesidad de viajar, de simplemente cambiar de ambiente, y, el segundo enfoque que es necesario detenerse a analizar sobre las emociones del turista, como si tratara de una vida de flotación extraordinaria y de esta forma generar una experiencia turística integral. Es imperante que los gestores turísticos manejen con objetividad la realidad del producto si está en proceso de desarrollo o es un producto desarrollado, y asegurar la calidad del producto turístico, puesto que el imaginario de los gestores turísticos puede diferir de los visitantes Este aspecto es importante para abrir nuevos panoramas de atracción para los visitantes.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5859, 2600-5859
Pérez García, Claudia; Hernández Flores, Yoan; Rodríguez González, Maité; Velasteguí López, Luis Efraín
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Dentro del crecimiento alcanzado por el turismo de cruceros, se destaca como primer destino mundial el área del Caribe. Ubicada en este contexto, se encuentra la isla de Cuba, cuyo desarrollo en el turismo de cruceros ha estado condicionado por las medidas tomadas a lo largo de los años por el gobierno de los Estados Unidos. La Habana, como principal puerto de la isla en la recepción de cruceros, presenta una deteriorada infraestructura; una escasa oferta extrahotelera; así como cifras inferiores en cuanto a llegadas de cruceristas y gastos de los mismos en el destino, en relación a destinos líderes del Caribe. Por tanto, la presente investigación tiene el objetivo de diseñar un conjunto de acciones que permitan mejorar la gestión del servicio a cruceros en el destino. Para esto, se empleó una metodología que permitió la identificación de las buenas prácticas de destinos del Caribe, líderes en la actividad, donde fueron empleados métodos teóricos y empíricos como el análisis bibliográfico, la entrevista a especialistas del sector y el criterio de expertos. De esta manera, los resultados obtenidos permitieron conocer la brecha de desempeño actual entre La Habana y destinos líderes del Caribe, así como la identificación de las buenas prácticas que estos realizan en la gestión del servicio a cruceros. Por último, se diseñaron 22 acciones que contemplan la implementación de estas buenas prácticas en la gestión del servicio a cruceros en La Habana.
|