Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
González Peraza, Brenda de la Caridad; Quintana Soto, Melissa; Hernández Flores, Yoan; Velasteguí López, Luis Efraín
Ciencia Digital Editorial
Las agencias de viajes, en la etapa pos COVID-19 deberán orientar sus estrategias a priorizar la atención a aquellos mercados emisores de turismo, que presentan una recuperación mayor, y al diseño de nuevos productos. En esta situación se encuentra Cuba, al ser uno de los países que con más rapidez se restaura de la crisis.  Atendiendo a que la Comunidad Autónoma de Galicia, se encuentra entre las que más emite viajeros al exterior y la existencia de profundos lazos históricos que la unen a Cuba, se precisa de productos turístico que en las condiciones de pos COVID-19, se adecuen a este segmento. La presente investigación se orienta al estudio del nivel de desarrollo de productos turísticos vinculados al patrimonio gallego en la ciudad de La Habana para, en consecuencia, proponer el diseño de una excursión turística para el mercado de demanda procedente de la Comunidad Autónoma de Galicia. Con dicho propósito, se emplearon métodos teóricos y empíricos, que permitieron realizar un análisis integral del comportamiento de dicho segmento. Se utilizó un procedimiento metodológico para el diseño de productos turísticos, aplicado en tres fases, que incluyó técnicas como la segmentación por beneficios, el método Delphi y estudios de factibilidad económica y financiera. Los resultados arrojados por la investigación reflejaron que, con la puesta en marcha de la excursión Habana Gallega se podrá satisfacer el segmento de demanda identificado en las condiciones de pos COVID-19; de igual forma quedó demostrado que el producto es viable cualitativa y cuantitativamente.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Vásquez Carrera, Paco Jovanni; Hidalgo Osorio, William Armando; Carrillo Velarde, Guido Gabriel; Villarroel Herrera, Nelson Jonathan
Ciencia Digital Editorial
En la actualidad es de gran importancia dar a conocer diferentes alternativas que se puede usar para bajar el gran índice de contaminación al que estamos expuestos por el uso de derivados del petróleo en la aplicación de fluidos de corte por ende como se plantea el diseño de una máquina, que permita obtener un fluido de corte de mediante el aceite de piñón (Jatropha Curcas). El objetivo se direccionó a   seleccionar y diseñar una máquina de extracción de aceite de piñón. Los métodos aplicados para la elaboración de este artículo fue la revisión documental – bibliográfica de varios autores, y analítico. Posterior a la revisión bibliográfica se identificó que existen variedad de máquinas de expeller de simple y doble tornillo. Entre los cuales se seleccionó la máquina expeller de un solo tornillo, y se procedió al diseño de la misma llegando a la conclusión que para el buen funcionamiento de la misma se necesita construir el tornillo de acero AISI 304, para que resista la corrosión y fatiga producto de la presión ejercida entre el material el tornillo y la camisa. Los cilindros tienen que fabricarse de acero AISI 4140 y 4340; para que sean resistentes a la fatiga y fractura y para su operación un motorreductor de 6Hp, el mismo que producirá un torque de 412 Nm, un variador de velocidad ACS355-03E-17A6-2 y termocuplas tipo J 3/8 x 12 in. Con este diseño se tendrá una producción de 30Kg/h.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Becerra Molina, Edison; Calle Masache, Oscar
Ciencia Digital Editorial
El comercio electrónico es una actividad que ha permitido realizar transacciones de compra y venta de servicios de forma rápida y eficaz. La investigación pretende conocer la perspectiva del consumidor en cuanto a las transacciones comerciales bajo redes sociales y plataformas de venta, proporcionar datos interesantes sobre la evolución del comercio electrónico en la región de Austro, y los alcances de esta nueva forma de hacer negocios. Por consiguiente, fue conveniente ver de qué manera se desarrolla el entorno del comercio electrónico a través de proveedores, clientes, herramientas tecnológicas, desarrollo de soluciones y todos los elementos que permitieron que este tipo de actividad en el estado de emergencia sanitaria, haya tomado impulso en la zona, especialmente en estos últimos seis meses. Los objetivos de la investigación, fueron conocer la oferta de bienes o servicios en el mercado, indagar el consumo o la utilización a través de plataformas digitales para las compras online, analizar los principales productos y/o servicios adquiridos por internet, conocer las pautas de seguridad, determinar los rangos por edades que compraron mediante el internet, y conocer sobre la calificación de las compras online, que han permitido mantenerse o denotar un crecimiento de muchos emprendimientos y negocios a nivel local, regional, nacional e internacional, ayudando de forma importante a mejorar su rentabilidad, en vista de que esta forma de vender y comprar optimiza sus costos y gastos, modificando sus modelos de negocios e induciendo a sus clientes a cambiar sus hábitos de consumo. La presente investigación procura identificar y analizar los factores que fortalecen o limitan el desarrollo del comercio electrónico en las ciudades de Azogues y Cuenca, y su importancia en el desarrollo de las relaciones comerciales en la zona 6.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Llerena Espín, Allison Michelle; Sánchez Fernández, Irelys; Hernández Navarro, Yoel
Ciencia Digital Editorial
El objetivo central es investigar cómo el proceso de retroalimentación en conjunto con los padres ayuda a la consolidación de aprendizajes en procesos, pudiendo de esta manera evitar que los niños y niñas se sientan frustrados en cuanto a no obtener un aprendizaje que el resto ya consiguió. Este proyecto utilizó un enfoque cuantitativo para tener acepciones exactas de lo que se está presentando, con una población de 65 niños y niñas de Educación Inicial, a quienes se aplicó una ficha de observación y sus 6 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario para recolectar datos precisos que sirvieron para efectuar el análisis correspondiente. De igual manera, se realizó la verificación de hipótesis por medio del estadístico Tau_b de Kendall, dando como resultado su validación. Se explica con precisión cómo se cumplieron los objetivos planteados en el proyecto de investigación. Para finalizar se brindan conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Rivera García, Christian; Cifuentes Rodríguez, Andrés; Cachipuendo, Jessica
Ciencia Digital Editorial
Este trabajo refleja el perfil del adulto mayor para realizar actividades turísticas y los servicios complementarios que deben presentar condiciones de recreación para satisfacer las necesidades de un grupo social en igualdad de condiciones para viajar, pero en escases de calidad en la atención a la memoria de trabajo. La oferta tentativa enfrenta a un grupo de jubilados con los bienes, servicios, productos y procesos turísticos decadentes en el cumplimiento de obligaciones y la escasa asistencia de estrategias de apoyo y ayuda a este grupo vulnerable inclusive para instituciones públicas. Las operadoras de turismo tienen el reto de generar e innovar alternativas para identificar intenciones, deseos, preferencias en viajes nacionales y fuera del Ecuador, este grupo cuenta con tiempo libre para diferentes actividades recreativas, la lógica de asimilación en turismo especializado en el adulto mayor, enfocado en individuos sobre los 60 años que disfrutan de experiencias llenos de vitalidad, conocimientos, habilidades y valores emocionales se debe aprovechar para canalizar la asistencia al mercado del adulto mayor. Este estudio exploratorio, descriptivo fue diseñado con metodología cualitativa de investigación, instrumentando la recolección de información, la muestra fue determinado por hombres y mujeres jubilados de la región del litoral en la provincia de Los Ríos.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Fernández Alonso, Daniel Alejandro; Castillo Bocalandro, Diana Rosa; Velasteguí López, Luis Efraín
Ciencia Digital Editorial
Las investigaciones científicas son indispensables en la creación de conocimiento. El completamiento del ciclo científico, está marcado por las publicaciones en esta materia. En el pregrado el ejercicio investigativo reviste una gran importancia. La educación superior en Cuba cuenta con potencialidades que pueden propiciar la imbricación del estudiante universitario con la publicación e impulsar de forma coherente la producción científica. A su vez son varios los retos que existen en este ámbito y que dificultan el ejercicio eficaz y correcto de la investigación científica. Esta investigación se propone como objetivo analizar la importancia de las publicaciones científicas en el pregrado.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Milla Estrada, Alexandra de los Ángeles; Vázquez Andino, Irma del Rocío
Ciencia Digital Editorial
Introducción. La educación financiera representa un eje fundamental en la vida diaria de las personas; la administración efectiva de los recursos económicos conlleva a considerarse la creación de una sociedad más productiva y desarrollada; es por tal razón que los docentes de esta área están llamados a intervenir y aplicar nuevos paradigmas de enseñanza – aprendizaje de tal manera contrarrestar las ineficaces metodologías tradicionales. Objetivo. Demostrar que la utilización de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) con escenarios semejantes a la realidad inciden positivamente en los educandos y facilitan las actividades de los docentes en el Instituto Tecnológico Luis A. Martínez. Metodología.  Un enfoque cuantitativo, con la comprobación de hipótesis; la información se recolectó en dos instancias la primera con la aplicación del test de diagnóstico financiero, el test de inteligencias múltiples a una muestra de 106 estudiantes del establecimiento, concluyéndose con una entrevista semiestructurada realizada a cada docente de la especialidad; posteriormente se ejecuta un programático de entrenamiento de la OVA (CASHFLOW) y se finaliza con test post- diagnósticos. Resultados. Entre los más significativos fue encontrar una diferencia del 40% entre el diagnóstico inicial y el post – diagnóstico; con la aplicación del test financiero se evidenció que en principio tanto en conocimientos, actitudes y comportamiento el 60% presentaron resultados desfavorables en el área; en el test de inteligencias múltiples lo significativo de los sujetos analizados fue que demostraron tres tipos de inteligencias predominantes: intrapersonal, interpersonal y rítmica. Luego de la aplicación del programático, los resultados son significativamente favorables y todos los tipos de inteligencias múltiples analizadas presentan valores medianos.  Conclusión. Se concluyó que la aplicación del objeto virtual de aprendizaje (CASFLOW) contribuye a mejorar las puntuaciones en el rendimiento académico y personal del estudiante; además estimula al docente a replantearse los métodos de enseñanza y evaluación que aplica en la actualidad.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Salguero Barrionuevo, Juan José; Padilla Martínez, Mario Patricio
Ciencia Digital Editorial
El presente estudio trata sobre los factores de riesgo que influyen en la disolución de las empresas del sector de fabricación de muebles de madera en la provincia de Tungurahua, este sector se ha convertido en una alternativa económica a la tradicional agricultura, avicultura y ganadería en el sector rural de la provincia. El principal objetivo de la investigación es determinar la situación actual del sector en relación a la vulnerabilidad de los factores de riesgo internos: administrativos, financieros, operativos y estratégicos. La metodología de la investigación es de tipo descriptiva, transversal y correlacional, paralelamente el instrumento de investigación fue un cuestionario conformado por 14 preguntas sobre las dimensiones de los riesgos administrativos, financieros, operativos y estratégicos, las primeras 5 preguntas del cuestionario son generales, las 9 preguntas restantes están construidos sobre una escala de Likert.: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto sobre las dimensiones de riesgo. El cuestionario fue aplicado a una muestra compuesta por 40 empresarios del sector. Los principales resultados mostraron una confiabilidad aceptable de instrumento por Alfa de Cronbach (0.744), la mayor parte de las empresas se ubican en el cantón Pelileo (52.5%), en promedio tienen 10 empleados que realizan las actividades operativas y comerciales en la empresa, 5 años de funcionamiento en promedio y según el tipo de empresa la mayor parte son pequeñas con el 60%, los niveles de riesgos más significativo en el sector son: operativos (39.00%) y estratégico (36.60%) los cuales influyen en la disolución de las empresas.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Tisalema Tasigchana, Santiago Hernán; Borja Guevara, Christian Omar; Godoy Arce, William Arturo
Ciencia Digital Editorial
This research project is essentially a brief analysis of the use and advantages of Information and Communication Technologies - ICT in the Higher Technological Institutes of Ambato, Tungurahua province, therefore the article is focused on studying the case of the Technology Career Superior in Networks and Telecommunications of the Higher Technological Institute "Luis A. Martínez"; for this, a preliminary diagnosis of the competences that students have in ICT was planned and executed, then the most versatile, simple and efficient computer tools that can be used strategically in the teaching and learning of complementary competencies of the career are highlighted. It was worked fundamentally under a mixed approach, and a consequent empirical and mixed methodology, same that at the beginning was clearly documentary and at the end a quasi-experimental phase was applied with a significant and representative sample of 108 randomly chosen students, with this it was possible to compare the effects and acceptance of ICT tools in basic subjects and specialty subjects through questionnaires applied to active students in the period 2019-II, that is, from November 2019 to April 2020, and finally with the information collected, a summary is prepared that suggests some websites and simulators available to all members of the institute's educational community.
Año: 2020
ISSN: 2600-5859, 2600-5859
Fierro Vasco, Sandy; Pacheco Toro , Santiago; Vega Vasco , Juan; Vega Vasco , Silvana
Ciencia Digital Editorial
Introducción. Más del 10 % de la población sufre alteraciones de los niveles de la hormona Tiroides sin saber que lo padece, el diagnostico se realiza con niveles bajos de hormonas tiroideas y la elevación de la TSH, esta patología es más comunes en mujeres. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden conducir a eventos cardiovasculares, arritmias e insuficiencia cardiaca.  Objetivo. Determinar el impacto de las Hormonas Tiroideas sobre los componentes lipídicos, triglicéridos y niveles de colesterol HDL, porque son parte de la definición de Síndrome Metabólico. Metodología. Una revisión bibliográfica sistemática, con información de artículos tipo metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudio de casos y controles. Resultados. Cuando se presentan alteraciones en la función de la Hormona Tiroides pueden coexistir con el Síndrome Metabólico el mismo que es diagnosticado cuando la persona presenta tres o más de los siguientes rasgos, o toma medicamentos para controlarlos, circunferencia de la cintura mayor a 89 centímetros en mujeres y 102 centímetros en varones; Niveles elevados de triglicéridos mayor a 150 mg/dl; Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) menos de 50 mg /dl en mujeres y 40 mg/dl en varones; Hipertensión arterial y Glucosa en ayunas elevada.   Ambos están asociados significativamente con morbilidad y mortalidad y, por lo tanto, tienen un impacto sustancial en el cuidado de la salud, en todo el mundo. Conclusión. El Hipotiroidismo Subclínico es más frecuente en mujeres y el riesgo aumenta con la edad, por lo tanto, hay que tener una mayor atención al riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico. Así también el grupo de Hipotiroidismo Subclínico fue asociado significativamente con un mayor riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.