Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2358-6958
Mostaço, Edelcio
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)
Interview with Josette Féral held in September 2019 in the city of Lisbon, host of the annual EASTAP conference. In it, the interviewee discusses the various meanings of the performative, indicates what seduces her on the scene and what is significant in the field of contemporary theatrical theory.
Año: 2020
ISSN: 2588-073X
Lalama Aguirre, José María; Castro Castro, Alex Vinicio
Editorial Saberes del Conocimiento
La pandemia del COVID 19 ha agudizado los factores de patologías mentales en las instituciones penitenciarias de todo el mundo, América Latina y cabe inferir, de Ecuador. Los estudios acerca de las alteraciones psicológicas, tanto de los privados de libertad, como del personal de guardia en las cárceles, han establecido la presencia de psicopatologías típicas como la psicopatía, el síndrome de Ganser, los factores psicológicos y sociológicos de la delincuencia, incluida la criminalidad violenta, así como la correspondencia entre esas afecciones mentales de los dos grupos, presos y guardias, debido a la determinación situacional de los establecimientos penitenciarios, caracterizados como instituciones totales. En América Latina, incluido Ecuador, las organizaciones internacionales, han denunciado las condiciones de hacinamiento, violencia y deplorables condiciones de vida de las cárceles, que agudizan las psicopatologías. Esta revisión crítica pretende aportar a la elaboración de un estado del arte de esta grave situación.
Año: 2020
ISSN: 2588-073X
Aguilar Maita, Antonio Paul; Espinoza Espinoza, Elianne Virginia
Editorial Saberes del Conocimiento
El presente trabajo se enmarca en un estudio realizado a 160 estudiantes del 2do año de Bachillerato del colegio Calasanz donde se pone de manifiesto los diferentes tipos de personalidad que intervienen en las conductas sexuales de riesgo, el objetivo fue descubrir como los rasgos de personalidad interceden en el desarrollo de conductas sexuales de riesgo. El enfoque aplicado es mixto. La técnica que se aplicó es la de recolección de datos mediante el uso del cuestionario de personalidad SEAPSI y la creación de un cuestionario que indagó las conductas sexuales de riesgo. Conclusión: en las y los adolescentes investigados se evidenció predominio en los rasgos de personalidad como ciclotímicos, histriónicos, paranoides e impulsivos. Se verificó que la mayor parte de los estudiantes ya han mantenido relaciones sexuales genitales y que han estado expuestos a conductas sexuales de riesgo.
Año: 2020
ISSN: 2588-073X
Franco Lalama, Alberto Enrique; Del Campo Saltos, Guillermo Segundo; Villota Oyarvide, Wellington Remigio; Lambert Sarango, Yamil Edinson
Editorial Saberes del Conocimiento
La televisión educativa y cultural, pública o privada, ha tenido significativos cambios debido al uso de las tecnologías y los sistemas de transmisión digitales surgidos a fines del siglo pasado. Ello permitió una mayor interacción, socialización y participación de niños, jóvenes y adultos, alcanzando un mayor impacto y adaptándose a los nuevos tiempos, a través de métodos de producción acompañados de proyectos comunicacionales enfocados en la educación, la cultura, la ciencia y tecnología. Precisamente, este trabajo presenta los resultados de la evaluación del modelo de producción de teleclase en señal digital bajo procesos de interacción y en convergencia de medios, que permitió establecer criterios de producción para implementar el prototipo en estudios formales de tercer nivel, a través del canal televisivo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), en Ecuador. El estudio fue experimental y el tipo de investigación fue mixta, desarrollándose un análisis durante el primer semestre del 2017 a los estudiantes del primer ciclo de la materia Estudios Contemporáneos que se imparte en la UCSG, compuesto por veinticinco estudiantes, a quienes se los monitoreó y se les hizo seguimiento sobre el uso de la televisión para el aprendizaje de la materia a través del audiovisual. En el modelo se definieron los recursos técnicos, tecnológicos, metodológicos, pedagógicos y de producción requeridos para el desarrollo de la teleclase de una hora, dividido en dos fases, primero bajo un sistema de producción audiovisual de 30 minutos donde el docente imparte la clase en tiempo lineal, seguido de un acompañamiento pedagógico de 30 minutos a través de plataformas digitales y uso de recursos tecnológicos. La investigación permitió determinar la eficiencia del modelo de producción audiovisual de teleclase digital interactiva en convergencia de medios y su implementación en el proceso de estudios formales y regulares.
Año: 2020
ISSN: 1688-1281
Praderi, Raúl; Ormaechea, Carlos; Harretche, Martín; Mazza, Milton
Sociedad de Cirugía del Uruguay
The paper contains an account of three observations of thrombosis in the large arterial trunks ( aorta, subclavian and iliac) in patients with concomitant biliary diseases ( biliary ileus, pancreatic cancer withlithiasis of the gall bladder and acute cholecystitis). It also describes two cases of thrombosis in the humeral and femoral arteries in patients with visceral tuberculosis treated by corticoids.  The pathogenic connection between both types of diseases as a result of an increase of the thrombophilia due to the prior abdominaldisease, is pointed out.
Año: 2020
ISSN: 1688-1281
Perdomo, Roberto; Pereyra Borrelli, César; Gravina, Francisco
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Two cases of postoperatory hepatic gaseous gangrene are studied. An analysis is made of the ch,racteristicswhich are useful for a better interpretation of pathological facts: bacterian flora in the normal liver; sources, migration paths of anaerobian germs; conditions which favour infection and are dependent on thesurgical aggression. In the diagnostical aspect, we notice the need to be acquainted with this disease asa possible cause of septic shock in the postoperatory period, immediately following hepatic or hepatobilliary surgery. The main therapeutical measures for safeguarding the lives of this patients are ennumerated.
Año: 2020
ISSN: 1688-1281
Perdomo Pérez, Mauro Andrés; Ruso Martínez, Luis; Olivera Pertusso, Eduardo; Rodríguez Temesio, Gustavo; González González, Daniel
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Due to the SARS-CoV-2 infection pandemic in Uruguay, guidelines and recommendations were established that radically modified the usual surgical procedures. These measures were based on recommendations based on previous international experience, tending to perform only urgent / emergency surgeries, oncological patients and those who cannot be postponed. Objective. Analyze the impact of the COVID-19 pandemic on the practice of surgical specialists in our country. Material and methods. A survey was carried out and disseminated through the scientific surgical societies of Uruguay, which was kept open for a period of 10 days (April 20 to 30, 2020), collecting a total of 262 responses, of which 212 were complete. . Results: 52% of those surveyed performed scheduled surgeries and 55% performed video-assisted approaches; 51% of those who performed surgeries denied having taken additional protective measures during them. Twenty-three (9%) of the specialists operated on patients suspected of carrying Covid. 19 and 3 (1.1%) positive COVID-19 cases. 57% considered themselves "partially trained" and 21% "poorly trained" (21%), while 19% defined themselves as "fully trained" for the use of protection elements. Conclusions: High compliance with the suspension measures for coordination surgeries was verified (decrease of 82). Surgeries in patients with COVID-19 were exceptional and the frequency of cases with suspected disease was low. The excess of information and the existence of multiple protocols have determined considerable heterogeneity in the implementation of protection measures and low participation in training activities.
Año: 2020
ISSN: 1688-1281
Varela Vega, Martín; Barro, Leticia; Baranov, Sofía; Da Rosa, Agustina; Larrosa, Gabriela; Cubas, Santiago; Beraldo, Gerardo; Santiago, Pablo
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Gastric neuroendocrine tumors constitute 6.9% of all gastrointestinal neuroendocrine tumors and approximately 1% of all gastric neoplasms. They comprise a wide group of tumors that may or may not be secreting, and with very different biological behavior. Although most of them are benign, a small percentage have an aggressive behavior, with metastatic capacity and a poor survival. Given its relatively indolent course, sometimes the diagnosis results from a fortuitous finding, or less commonly when a complication (hemorrhage or obstruction) arises. Upper endoscopy with immunohistochemical analysis of the biopsy is essential for diagnosis. Tomography is the choice for staging. Lymph node dissemination is rare, and lymphatic emptying is not indicated except in cases of undifferentiated tumors or with visible lymphadenopathy intraoperatively, so the laparoscopic approach is especially attractive. The objective of this communication is to present three cases of laparoscopic resolution of gastric neuroendocrine tumors in our department.
Año: 2020
ISSN: 1688-1281
Petracchi, Enrique; Chaktoura, Diego; Merchán, Pablo
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Bouveret syndrome. A 59-year-old woman, she consulted the emergency for generalized abdominal pain, accompanied by nausea and vomiting of 72 hours of evolution. On physical examination, he presented a soft, distended abdomen, without signs of peritonism. The computed tomography revealed gastric obstruction secondary to the impact of a stone in the duodenal bulb. Gastrotomy was performed with extraction of lithiasis at the duodenal level and at the vesicular level, a raffia was performed with separate stitches and drainage was placed. Bouveret's syndrome, caused by a stone, lodges in the bulb and causes gastric obstruction secondary to a cholecystoduodenal or choledochododenal fistula. It occurs between 1 and 3% of all cases of gallstone ileus, most often in women aged 70 to 75 years.Clinically it presents with epigastric pain, nausea and vomiting.Surgical treatment is an option and therapeutic behavior must be individualized for each patient.
Año: 2020
ISSN: 1029-3035
Pérez Calleja, Norma Ciríaca; González Díaz, Elena del Carmen; Hernández García, Frank; Robaina Castillo, José Ignacio; Granados del Solar, Maylen; Rodríguez García, Sara
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introducción: el proyecto “Por quien merece amor” involucró a estudiantes y profesores de las carreras de ciencias médicas en actividades junto a enfermos infantojuveniles de cáncer y sus familiares en el municipio Ciego de Ávila.Objetivo: describir los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto extensionista.Métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva entre enero de 2014 y diciembre de 2019, que se inició con un análisis documental del proyecto, sus informes de resultados parciales y finales, así como de los programas de estudio de pre y posgrado, los programas y registros de los cursos optativos y otros materiales audiovisuales. Para ello se aplicaron métodos teóricos, y se cumplieron los preceptos éticos establecidos.Resultados: se creó una multimedia, se implementaron audiencias sanitarias, matutinos especiales, divulgación radial, televisiva y en la prensa escrita, y festivales recreativos, entre otras acciones. Se obtuvieron seis premios, entre ellos el anual de salud a estudiantes (2019) y se realizaron comunicaciones científicas en 11 eventos (algunos de carácter internacional) y dos publicaciones en revistas de alto impacto. Se argumentó, además, la propuesta de creación de una consulta multidisciplinaria.Conclusiones: los resultados reconocidos en los premios obtenidos contribuyeron a la educación en salud de los enfermos y familiares implicados, a la preparación científica de los estudiantes y profesionales participantes y se comunicaron en eventos y publicaciones

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.