Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Casas Montenegro, Jesús Martín; Morales Angaspilco, Jahaira Eulalia
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La presente investigación aborda una problemática que tiene que ver con las deficiencias en las prácticas reflexivas de la autoevaluación por parte de los docentes las cuales limitan su desempeño. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue elaborar una Estrategia de Autoevaluación de la práctica pedagógica para mejorar el desempeño docente en el Colegio Militar Elías Aguirre, del distrito de Pimentel. En la investigación de tipo pre experimental y propositiva se ha utilizado el método científico mediante la aplicación de instrumentos validados por juicio de 3 expertos, una encuesta de autoevaluación sobre el desempeño docente, siendo la confiabilidad de 0,852 (Alpha de Cronbach). Los resultados, que fueron procesados en el SPSS versión 25 y también en Excel y permitieron corroborar el problema planteado en un inicio de manera empírica. De acuerdo a los resultados, el desempeño del docente en el Colegio Militar Elías Aguirre se encuentra en el nivel de suficiente, sin embargo, existe un alarmante 40% que se encuentra en nivel insuficiente evidenciándose que los dominios del MBDD donde se encuentran mayor deficiencia son el III y el IV. Estos resultados permitieron definir los mecanismos y acciones que conllevaron a elaborar el aporte práctico de esta investigación: la Estrategia de Autoevaluación y cuya implementación permitió contribuir en el mejoramiento del desempeño docente. Este aporte permite afirmar que la reflexión constante sobre nuestra práctica pedagógica permite mejorar nuestro desempeño y nuestro compromiso con la calidad educativa.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Ynoñán Puicón, Shirley de Lourdes
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Illimo. Se utilizó un método de investigación mixto secuencial cuantitativo/cualitativo. En la fase cuantitativa se seleccionó una muestra de los lectores, que fueron observados durante la ejecución de diversas tareas, mediante las cuales se evidenció el proceso que siguieron al intentar comprender diversos textos. Los datos recabados en la fase cualitativa evidenciaron que no todos los alumnos siguen el mismo ritmo en sus hábitos para leer y lograr el propósito mencionado, por lo que se presenta una estrategia que mejore sus hábitos de lectura que ayude al estudiante a considerar la lectura como una herramienta fundamental en la construcción de su aprendizaje desde las aulas, para que sea capaz de interpretar la información de acuerdo a una perspectiva propia; es por eso, que se hace necesario reflexionar sobre la práctica de la lectura, pues resulta aplicar nuevas estrategias que permitan mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes para así formar lectores comprometidos con la transformación de la sociedad. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de comprensión lectora y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Díaz Tarrillo, Carlos Alberto; Bances Morales, Luis Angel; Nauca Torres, Enrique Santos
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de asociatividad para la comercialización de productos vacunos de centros poblados de la zona andina peruana, de esta forma  pretendemos plantear una solución a un problema generalizado que afecta al sector ganadero en nuestro país, la baja rentabilidad, la poca productividad, la escasa asesoría técnica y la falta de competitividad para comercializar frente a un mercado competitivo son algunas necesidades  que atraviesan los productores de ganado vacuno, esta investigación es de tipo cuantitativa - descriptiva de nivel propositiva, pues  pretendemos proponerles un modelo de asociatividad.  Para ello fue necesario empezar con un diagnóstico de la zona mediante un cuestionario que fue validado por tres expertos para poder ser aplicado a una población de 407 habitantes, en la cual la muestra fue de 198 pobladores entre San Pedro y El Progreso de Cajamarca. .En los resultados se identificó que el 66% de los productores comercializan a intermediarios en el mercado local, a la vez el 64.5% no posee ningún tipo de certificación de calidad y en su totalidad no cuentan con salas de ordeño, no tienen equipamiento para la crianza de ganado.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Quilcat Quilcat, Fred Williams; Cabrera Cabrera, Xiomara
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La investigación tuvo como escenario el Registro de Predios de la Oficina Registral de Trujillo. El objetivo planteado fue elaborar un proyecto de modificación al Reglamento General de los Registros Públicos para aplicar la suspensión del plazo de vigencia del asiento de presentación cuando el título presentado no tenga defectos, y mejorar la economía procesal en el procedimiento registral. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico con análisis estadístico. Como resultado, se demostró los efectos dilatorios que genera la aplicación simultánea de la suspensión con la prórroga por observación y/o liquidación de los títulos pendientes, en el plazo de inscripción de los títulos posteriores sin defectos, derechos pendientes de pago, ni obstáculos para su inscripción; por lo que se concluyó con la formulación de una propuesta de modificación normativa que difiera la aplicación de la suspensión cuando concurra con una causal de prórroga por observación y/o liquidación.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Rodríguez Gonzales, Vanessa Sofía; Pérez Martinto, Pedro Carlos
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de ansiedad social en adolescentes de una Institución Educativa de Tembladera, y corresponde a un estudio de investigación descriptivo. Trabajamos con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 49 estudiantes de ambos sexos de educación secundaria, de una institución educativa nacional en Tembladera, que fueron evaluados utilizando la Escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A) , adaptado en el contexto peruano. Los resultados mostraron que el alto nivel de ansiedad social prevalece en adolescentes con 52.9%. Se concluye que las estrategias de intervención y prevención sobre la ansiedad social son necesarias.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Acevedo Duque, Ángel Eduardo
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
Editorial de la Revista científica EPISTEMIA. Vol, 4. Num. 1 - 2020
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Cetto, Ana María
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
Editorial
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Palacios Ladines, Lourdes Gisella; Nazario Urbina, Mayra Russel del Carmen; Tocto Tomapasca, Mg. Cinthia; Pérez Martinto, Pedro Carlos
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
El presente estudio de investigación corresponde a un enfoque mixto de investigación, de tipo propositivo, con la que se pretende analizar el proceso de estimulación de la lecto escritura, desarrollando aspectos que favorezcan el desarrollo motriz y social, utilizando la Biodanza como una estrategia innovadora e integradora. En el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta la conceptualización de los  procesos de enseñanza partiendo de tareas concretas y encuentros de discusión para redefinir los procesos de inclusión en las aulas de formación universitaria; así como la alineación a los planes estratégicos de la Universidad y de la Región de Lambayeque en el Perú. La muestra seleccionada para el proceso de investigación ha sido no probabilística e intencional para lo cual se contó con 40 niños de un aula de 4 años de la I.E.I 440 Las flores de la Pradera por encontrarse ubicado en una zona vulnerable y de poco acceso a programas educativos. Como resultado fundamental se diseñó una estrategia de biodanza a partir de la descripción fenomenológica de las dificultades presentes en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
García Yovera, Abraham José
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de engagement en los docentes de una universidad privada de Chiclayo 2020; el tipo de investigación fue descriptivo, cuantitativo, no experimental, con un estudio de corte transversal. La población estuvo conformada por 177 docentes a tiempo completo, cuya muestra fue de 122 docentes. Para la recolección se usó el análisis exploratorio a los docentes universitarios de las cuatro facultades de pregrado; para evaluar la variable engagement se estructuró un instrumento tipo cuestionario que consta de 25 interrogantes codificadas de acuerdo a la escala de Likert, basado en los estudios de Salanova, Martínez y Llorens, considerando como características el vigor, la dedicación y la absorción. Para el procesamiento de datos se usó el programa computarizado del SPSS versión 25:00, con datos organizados en cuadros simples y de doble entrada, utilizando además frecuencia relativa y absoluta, e indicadores estadísticos, cuyos resultados categorizados fueron que: la dimensión vigor se encuentra en un nivel bueno con un 97.54; para la dimensión dedicación se encuentra entre bueno y regular con un porcentaje de 51% y 36% respectivamente y finalmente en la categoría Absorción se encuentra en la categoría de regular con un 53%. Concluyendo que engagement agrupado en una Universidad Privada de Chiclayo 2020, es buena, aunque su tercera dimensión descrita en el nivel de Absorción se encuentra en un nivel categorizado de regular.
Año: 2020
ISSN: 2708-9010
Santa Cruz López, Michael Ibrahim; Collantes Diez, Ángel Jesús; Nauca Torres, Enrique Santos
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
La investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias de calidad de servicio para la satisfacción del cliente. Se realizó un estudio descriptivo, propositivo, con diseño no experimental, la población de 240 clientes de los cuales se obtuvo la muestra de 208 personas, se realizó una encuesta para conocer el nivel de satisfacción de cliente, cuyo cuestionario fue valido por expertos. Se obtuvo como resultados deficiencias en la limpieza de los servicios higiénicos, falta de coordinación para dar bienvenida a los clientes desde su ingreso, en el momento de entrenar y hasta terminar su sesión. El nivel de satisfacción del cliente se puede apreciar que existe un importante nivel de atención de las necesidades; pero un 14% manifestó que ha tenido deficiente servicio, respecto al precio el 19% muestra su desacuerdo, calidad y credibilidad de servicio el 38% indica que le falta mejorar, el 31% describe que no ha tenido el suficiente apoyo del entrenador y del personal que ofrece el servicio, es por ello que se propuso estrategias de calidad alineando a las necesidades encontradas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.