Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Pilca, Patricio
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
This article aims to explore new historical sources that give an account of the origin and development of the Faculty of Social Communication of the Central University of Ecuador, in some way trying to make a geneology of social communication. Central to this is the work with the archives of the Honorable University Council, since a primary source is used to verify the historical data.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Aguilar Morán, Santiago
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
Evocación a los espacios íntimos en los que hombres y mujeres afrontan la vida cotidiana; una mirada sutil y sin complejos a la preparación para representarse y socializar ante el mundo, ese gran escenario... Formas de incendiar el día propone el ensayo –por tanto, nunca algo terminado ni definitivo– de las relaciones de pareja, las relaciones familiares, y la intimidad como una visión apocalíptica de estos tiempos y los futuros.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Marone, Andrea
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
La sensibilidad de la vida cotidiana cobra espesor en los poemas de Duca que se leen como cartas a recitar en la intimidad del afecto. El movimiento consiste en trasladar hacia los poemas esa conversación íntima del amante que narra su vida.Cada pequeño gesto, entonces, se enaltece en la palabra.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
ABAD ORDÓÑEZ, GUSTAVO
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Abad Ordóñez, Gustavo
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Aldaz, Iván
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Mafla, Mercedes
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
El presente trabajo se ocupará de realizar unas anotaciones generales sobre las manifestaciones explícitas de la poética de Jorge Luis Borges y, en especial, delineará la hipótesis de que, aunque el autor argentino siempre expresó sus ideas sobre la literatura en ensayos y ficciones por todos conocidos, también lo hizo, de una forma más velada, en muchos poemas que, a lo largo de su larga vida, les dedicó a variados escritores. Es pertinente señalar que los poemas que analizaremos en este ensayo tienen una característica adicional notable: contienen juicios críticos, puestos en escena por medio de varios recursos narrativos.
Antes de entrar en el grupo de poemas dedicados a escritores, he creído pertinente hacer un escueto resumen del origen del arte poética, como un subgénero literario de antigua data, el mismo que se expresó en América Latina con bastante recurrencia, aunque con distintos fines: en su momento, como herencia directa de los clásicos (Horacio o Aristóteles) y, más adelante, como la manifestación de posturas individuales de asumir la poesía y la labor del poeta. En este contexto, Borges tiene la virtud de sintetizar la tradición y sus propias preguntas sobre su destino literario. Estos serán los asuntos a los que nos aproximaremos a continuación.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Villalva, Tania
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
Lies deliberately reproduced in social networks have communication and not the expression of thought as their central function; this as part of political strategies of groups that hold power, which seek to destabilize citizens and also seek to underestimate the audience through misleading and malicious content. The semantic, rhetorical and situational analysis of 53 news that circulated on FaceBook, Twitter and WhatsApp the 11 days of the National Unemployment in Ecuador, allowed us to show that the language received by society went through the repressive, expressive and appellative function, the latter, regime from emotionality, which showed the hostile character that was stirred up between social groups.
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Benavides, Wilson
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
Desde el año 2000, cada lustro se produce en Ecuador una revuelta (Hardt & Negri, 2004) que a veces termina en el derrocamiento del gobierno. Hace 20 años, cayó Mahuad; en 2005, Gutiérrez; en 2010, se produjo una insubordinación contra Correa conocida como 30S; en 2015, las “banderas negras” rechazaron en las redes y las calles al Ejecutivo y; en 2019, se registró un paro nacional sin precedentes contra Moreno.
Este trabajo compara la caída de Gutiérrez; el 30S y el paro nacional desde la lógica de la multitud (Hardt & Negri, 2004) e intenta dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿En cada una de estas revueltas, la (pos) verdad (Arendt, 2018) difundida por la opinión pública (Hardt & Negri, 2004) sobre estos acontecimientos es (re) definida por la acción colectiva (Tarrow, 2004) que los manifestantes despliegan en las calles y en las redes?
|
Año:
2020
ISSN:
2600-5735, 1390-695X
Montenegro, Daniel
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
Resumen
Abstract: Contemporary Ecuadorian televisión carries several stigmas regarding its content. From that starting point, it has been difficult to establish their logis and relationship with the public. However, by making a through review of some of the most popular shows and its narrative qualities, we will be able to find significant links with the history of literature. This paper is part of an ongoing investigation that seeks meeting points, both in form and in depth, among some popular ecuadorian tv shows and William Skakespeare´s work. This approach will detect the authors inevitable influence in the representation of love, popular behavior or power. As a result, it will also encourage to bring down the prejudices that still remain about ecuadorian tv shows.
|