Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2600-5735, 1390-695X
Yánez, Sophía
Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador
La poética del peruano Willy Gómez Migliaro, premio Lira de Oro en Cuenca, presupone un compromiso con las letras y no la inmediatez del acto de exorcismo. En Moridor y otros poemas, como en sus otras obras, nos ofrece un lenguaje de capas superpuestas que desafían al lector que busca un ingreso fácil al mundo de la poesía.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Cori Tenorio, María Briguitte; Maldonado Vásquez, Verónica del Rosario; Mendoza Aquino, Marisol
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
La investigación tuvo como objetivo la elaboración de un programa educativo ambiental para concientizar a los alumnos de las tres instituciones educativas, sobre el uso eficiente del agua potable, mediante talleres informativos, actividades recreacionales para alumnos, docentes y padres de familia, se trabajó con 265 alumnos de quinto grado de primaria de las instituciones educativas; Coronel Bolognesi, República Argentina y Santa Cruz, antes de implementar el programa aplicó de un pre test de 30 preguntas con la finalidad de conocer el desempeño en el uso eficiente, reciclaje, optimización del agua. Posteriormente se aplicó un post test para, la data fue contrastada mediante la prueba estadística de signos. Los resultados indican que los bajos niveles de uso eficiente se redujeron de 36,6 % a 1,0 %, los niveles moderados se redujeron de 59, 6 % a 34,0 %, mientras que los niveles altos de eficiencia aumentaron de 3,8 % a 65,0 %. Respecto al reciclaje del agua, los valores que expresaban bajos niveles de eficiencia se redujeron de 32,1 % a 0,0%, los niveles medios de 58,9 % a 24,2 % y los altos niveles de eficiencia de uso del agua aumentaron significativamente de 9,1 % a 75,8 %, mientras que en la optimización del agua, los resultados encontrados evidencian que los niveles bajos se redujeron de 30,6 % a 1,1 %, los niveles moderados de 66,4 % a 35,5 %, favorablemente los niveles altos de eficiencia en el uso del agua aumentaron de 3,0 % a 63,0 %, todas las comparaciones fueron al 95 % de confianza. Finalmente la institución educativa República Argentina destacó de manera sobresaliente en todos los aspectos evaluados con los niveles más altos, lo cual implica que la conciencia ambiental de sus estudiantes es adecuada
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Lazo Ramos, Richard Sabino; Cotrado Flores, Dina Marlene; Sequeiros Abarca, Diego Abel; Apaza Pilco, Virginia; Mamani Vargas, Alejandro Jean Pier; Mamani Juli, Ray
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
El estudio de caracterización de los residuos sólidos se realizó en el distrito La Yarada -Los Palos, Provincia de Tacna, con la finalidad de analizar los residuos domiciliarios y no domiciliarios de las viviendas, mercados, centros educativos, tiendas comerciales, ferreterías y comisarias. Se empleó la metodología la descrita por el Ministerio del Ambiente (2018) para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos mediante muestreos aleatorios. La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios fue de 0,470 kg/hab-día, en la composición física se encontró en mayor cantidad, la materia orgánica con 56,77 %, la densidad promedio sin compactar fue de 224,682 kg/m³ y el compactado 305,664 kg/m³. En cuanto a los residuos no domiciliarios se determinó que las instituciones educativas generan más residuos sólidos con 38,47 % , seguido de tiendas de abarrotes con 28,53 %, tiendas de fruta con 8,60 %, restaurantes 7,21 % y plazas con 4,10 %. Con la información obtenida se diseñó el relleno sanitario manual aplicando la Guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual del Ministerio del Ambiente que consta de nueve zanjas de 2 659,2 m3 de residuos sólidos como volumen útil de diseño con una proyección de 10 años para los 24552,7 m3. Con celdas de 2,4 m de altura, largo superior (ls) de 60 m ancho superior (as) 30 m área superior 825 m2 talud de trinchera (H) 1, talud de trinchera (V) 1, largo inferior (li) 55,2 m, ancho inferior (ai) 25,2 m y área inferior (Ai) 1391,04 m2.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Bernedo Berríos, Sebastián Martín; Cazorla Galdos, José Oswaldo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la preocupación ambiental y la conducta ecológica en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna, mediante un estudio descriptivo de nivel correlacional, se empleó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario.  la muestra de 310 estudiantes seleccionados al azar y de forma proporcional provino de las seis escuelas profesionales que componen la facultad, entre los resultados más destacados; se encontró que el 53,9 % de los estudiantes consideran que su nivel de preocupación por la problemática ambiental es regular, la dimensión más destacada fue el “Locus de control”, donde los estudiantes consideran que su nivel de asumir el rol respecto a la crisis energética y ambiental es elevada, así mismo al comparar por escuelas profesionales; los estudiantes de Ingeniería Ambiental presentaron mayores valores medios; el 53,2 % de los estudiantes afirmaron que su nivel de conducta ecológica, el cual que busca priorizar el cuidado del medio ambiente es regular, la dimensión más apreciable fue la “Conservación de la energía”, destacando nuevamente los estudiantes de la escuela de Ingeniería Ambiental quienes presentaron los mayores valores en términos de media. Se concluye que existe relación directa y significativa (Rho de Spearman = 0,614 y p = 0,000) entre la preocupación ambiental y la conducta ecológica en estudiantes.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Laguna Chite, Milagros Natali; Mamani Antipuerta, Alonso Dorian; Cruz Espinoza, Cesar
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
In the Tacna region, buildings close to the sea often present pathologies in the concrete elements. These pathologies over time generate the development of the deterioration of the same concrete affecting the durability and service life of the buildings. The research aims to provide technical expertise in the stages of the start, planning and execution of buildings considering the vulnerability linked to a marine environment; by evaluating the mechanical, physical and chemical properties of concrete, diagnosing pathologies and concluding with a repair proposal. The research site corresponds to the Municipal Recreation Complex "Los Humedales de Ite", considering that it is exposed to a marine environment and a distance to the sea less than 2 km. Preliminary and detailed inspection was used for the development of research. Preliminary inspection identified exposure conditions (weather characteristics), and detailed inspection determined concrete properties through laboratory testing. The results were evaluated by considering the standards of the ACI, NTP, ASTM and ASOCRETO standards; it is concluded that the quality of the concrete is poor for a severe marine atmosphere because the transport of harmful agents occurs through the porosity and absorption of the concrete. The physicochemical characteristics of the materials indicated that the contaminated ingredient is the fine aggregate due to its high chloride index, a factor that adds up to the corrosion process of the reinforcing steel.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Quispe Guerra, Gaby Yamilex; Rodríguez Yunca, Lucia Marianne; Cartagena Cutipa, Raul
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
The objective of the study was to determine the effects of Covid-19 isolation and its relationship to eating habits in two districts of the Tacna region in 2020, identifying the effects on food, food consumption, involuntary food search, food behavior and emotional health of the population. The methodology is non-experimental, transverse, the population studied was composed of settlers from the district of Tacna (urban area) and the district of Locumba (rural area), determining probabilistic samples of 386 and 300 respectively, between the ages of 18 to 64 years. The survey technique was used, developing an instrument with 79.4% reliability (Cronbach alpha) consisting of 19 questions that were categorized into dimensions and analyzed using non-parametric tests of Chi squared. The results indicate that changes in eating habits are related to Covid-19 isolation in the two districts with a 95% confidence level, and when comparing changes due to the pandemic in the two districts, Locumba district was found to have the greatest effects. It is therefore concluded that if there were effects caused by Covid-19 isolation on eating habits in the two districts of the Tacna region
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Sequeiros Abarca, Diego Abel; Cazorla Galdos, José Oswaldo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
La evaluación del servicio ambiental de captura de carbono fue realizado en el Centro Poblado Alto Perú, Región de Tacna, de septiembre a diciembre del 2019. El trabajo empezó con la recopilación de información del área de estudio, incluyendo la descarga de imágenes del satélite Landsat 8, con el fin de calcular el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y así dividir el área de estudio según el estado de conservación de la cobertura vegetal. Posteriormente se procedió a realizar la recolección de las muestras en campo, siguiendo la metodología del Centro Mundial Agroforestal (2009) recolectando tres tipos de muestras denominadas como; cobertura vegetal, turba/necromasa y suelo orgánico con el fin de calcular el carbono orgánico total para cada tipo de muestra. Finalmente los análisis de laboratorio sirvieron para la determinación de la fracción de carbono y la densidad aparente del suelo, cuyos datos fueron utilizados para el stock de carbono total. Los resultados indican que el carbono total es 157,18 Tn C/Ha, demostrándose el alto potencial que tienen los bofedales como aporte al servicio ambiental de captura de carbono; y siendo necesario implementar y reforzar los programas de conservación.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Choque Huanca, Ronald; Mamani Ccantuta, Daysi Rossmery; Vilcanqui Alarcón, Alexander Nicolás
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
En el departamento de Tacna específicamente los Distritos de Pachía y Calana presentan vulnerabilidad a inundación por máximas avenidas, según las evaluaciones realizadas por  la Autoridad Nacional del Agua, en los años del 2001 y 2019 según el registro de datos hidrométricos de la Estación Calientes, se reportaron caudales de 33 m3/s y 26 m3/s respectivamente ocasionando destrucción de las bocatomas de Challata y Calientes, inundación de áreas agrícolas,  dejando en aniego la zona de los Baños termales en  Calientes, colmatación de las obras de encauzamiento del rio Caplina desde Calana hasta el sector Piedra Blanca. La determinación de una faja marginal mediante un modelamiento hidráulico busca salvaguardar la vida de los habitantes y también los aspectos económicos y ambientales
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Velásquez Ccosi, Percy Fermín; Berrocal Ventura, Víctor; Cárdenas Canchari, John Joseph
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
La investigación tiene la finalidad de diseñar, construir y evaluar una máquina que tenga la capacidad de liberar la celulosa del resto de biomasa residual y así proporcionar un valor agregado a la fibra de la corteza de la piña. Se realizó un estudio teórico sobre la materia prima y la tecnología que implica la obtención de la fibra celulósica, donde es material potencial para la industria textil, curtiembre, pulpa de papel, etc. Por lo que, se procedió a diseñar los componentes del prototipo, por lo que resulta necesaria analizar y determinar los esfuerzos a los que están sometidos los mismos cuando el sistema mecánico (en el cual están integrados) se encuentra bajo unas determinadas condiciones de funcionamiento. La característica del diseño, es que posee (02) cuerpos muy diferenciados: móvil y estática, es preciso en la carga de la materia prima y es netamente para trabajos del tipo batch y especialmente es desarmable en sus componentes para mantenimiento.
Año: 2020
ISSN: 2708-3039
Zegarra Mandamiento, Gladys Eliana; Alanoca Chavez, Liz Mary Zelay; Cartagena Cutipa, Raul
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
The research aimed to identify changes in hygiene habits and impacts on food security in a rural and urban population in isolation by Covid 19 in the Tacna region. The research was non-experimental and cross-cutting the survey was used as a technique, applying a questionnaire to populations aged 18 to 65, from provinces of Candarave representing the rural area and the province of Tacna classified as urban. Pearson's Chi-square statistic was applied for data analysis. The results show significant and positive changes in hygiene habits in food handling that is more noticeable in urban areas than in rural areas, while negative impacts on food security are more evident in rural areas than in urban areas. It is therefore concluded that there were significant impacts as a result of Covid 19 confinement on hygiene habits and food safety.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.