Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2172-0150
Zunzunegui, Santos
Universidad de Málaga
Resumen
Book review: Zunzunegui, Santos (2017). Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción. Madrid: Cátedra
|
Año:
2019
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Méndez Lara, Francisco Iván
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
This article analyzes the role played in the 1920 presidential succession by one of the most important generals of the Mexican Revolution, Pablo González Garza. This military man was one of the natural candidates —along with Álvaro Obregón— to succeed Venustiano Carranza due to the political ascendancy he had won during the armed struggle. At the beginning of his campaign he opted for a legalistic attitude, but silent and parsimonious. Later, due to the support that Carranza offered the engineer Ignacio Bonillas to occupy the most coveted chair in the nation, opted to agree with Obregon and occupy the capital of the country in May 1920 but finally resigned his candidacy due to the impossibility of success. Through the use of little-examined sources, such as the newspaper El Heraldo de México, El Monitor Republicano and México Nuevo, are analyzed the campaign, the platform (Liga Democrática) and the position of the gonzalista press in the electoral conjuncture, issues that have not been studied until now, even forgotten, due to the triumph of Grupo Sonora.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Flores Flores, Graciela
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
In 1782 it was ordered to divide Mexico City into eight major barracks and 32 minor barracks in order to facilitate the path of justice. At the same time, different characters were created to take care of the order. The main purpose of this article is to get to know the security and surveillance agents (barracks assistants, “guardafaroleros”, corporals and night watchmen, etcetera) of Mexico City, their functions and the organization they assumed to perform them, in addition to note the close relationship they had with justice during the first two republics(1824-1846). Through cartography, we will be able to know how they distributed their rounds and patrols to be able to measure how effective their work was in pursuing, apprehending and consigning the disrupters of public order in front of the judge.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Marañón Hernández, Pedro
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Review about Ángel Israel Limón Enríquez, El Senado mexicano y las reformas a la Constitución a finales del siglo XIX, México, Tirant lo Blanch, 2019, 208 p. [Colección Historia del Derecho en América Latina].
|
Año:
2019
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Barbosa Cruz, R. Mario
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Review about Susie S. Porter, From Angel to Office Worker. Middle-Class Identity and Female Consciousness in Mexico, 1890-1950. Lincoln: University of Nebraska Press, 2018.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-6922
Soriano Muñoz, Nuria
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Este artículo analiza la representación de América elaborada por los traductores Juan de Arribas y Julián de Velasco. Situar la geografía de la Encyclopédie Méthodique (1792) en estrecho diálogo con otros impresos de la época ofrece nuevas perspectivas de análisis para comprender la construcción de la idea de América y ampliar considerablemente la resonancia y circulación de las ideas que sobre el “Nuevo Mundo” impregnan la esfera pública española. Precisamente en un contexto cambiante en el que la sociedad americana se había tornado mucho más compleja, este discurso oficial –sustentado en diversos tópicos y estereotipos– perfilaba una concepción de la otredad americana radicalmente distanciada de Europa. A través del análisis de la obra, que dota de significado a las lógicas coloniales, pretendo analizar una de las vías de construcción de la identidad americana, entendida como proceso de invención muy heterogéneo en sus formas, caminos y materialidades.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-6922
Normando Cruz, Enrique
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Reseña sobre Gerardo Lara Cisneros, ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de indios y chinos del arzobispado de México en el siglo XVIII, 2ª reimpresión de la 1a ed., México, UNAM, Instituto de investigaciones Históricas, 2014.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-6922
García Redondo, José María
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
En este artículo se estudian tres modelos cartográficos realizados durante el gobierno del arzobispo de México Francisco de Lorenzana: unas pinturas diagramáticas con los pueblos y caminos de la diócesis, de autor desconocido, y los mapas generales del territorio y el Atlas eclesiástico de el Arzobispado de México realizados por José Antonio de Alzate. Esta diversidad de mapas coetáneos, promovidos por el arzobispado de México para la administración de su territorio, nos permite profundizar en los mecanismos de uso y valoración de las representaciones territoriales, atendiendo a la funcionalidad y las prácticas espaciales asociadas al diseño cartográfico.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-6922
Yunes Vincke, Estefanía
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Este artículo examina uno de los primeros textos pedagógicos cristianos escritos en náhuatl, la Doctrina Cristiana (1547,1553) compuesta por una de las máximas figuras del periodo de evangelización temprano, Fray Pedro Gante. A través de estas páginas, se analizará como la Doctrina fue concebida como una herramienta didáctica dirigida a una audiencia de pipiltin nahuas que requerían una enseñanza cristiana más compleja. El contenido de la obra y la calidad de la traducción podrían señalar que Gante planeó esta obra como una herramienta para formar un futuro clero nahua. La Doctrina no solo muestra la iniciativa e ingenio de Gante en resolver complicados problemas pedagógicos, también pone al descubierto las ideas que el fraile tenía en relación a las capacidades intelectuales de sus estudiantes. De esta manera la Doctrina se puede ver como una declaración política del fraile durante un periodo en el que se estaba discutiendo la idea de la formación de un clero indígena.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-6922
Muñoz Gómez, Víctor
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Reseña sobre Pedro Martínez García, El cara a cara con el otro: la visión de lo ajeno a fines de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna a través del viaje. Frankfurt am Main / Berlin / Bern / Bruxelles / New York / Oxford, Wien: 2015.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación Solidaridad y/o exclusión en las fronteras marítimas. Castilla en la Baja Edad Media (Ref. HAR 2013-48433-C2-2-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España
|