Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
Caurín Alonso, Carlos; Morales Hernández, Antonio José; Fontana Vinat, María
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
La educación emocional y la resolución de conflictos son factores clave en la mejora del clima del aula. Así lo demuestra nuestra experiencia contextualizada en un centro de secundaria de la ciudad de Valencia (España) con un alto índice de expedientes sancionadores. La puesta en práctica, en dicho centro, de un programa de intervención y formación para entrenar las técnicas relacionadas con la educación emocional y la resolución pacífica de los conflictos ha supuesto una reducción significativa tanto en el número de expedientes como en la manera de afrontarlos traduciéndose en una mejora de la convivencia en el centro mediante un aumento de la Cultura de Mediación.
|
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
Vega, Lilliam
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
La nueva era de los avances en la tecnología en programas asistivos mediante la computadora y la electrónica ha permitido que personas con discapacidades puedan ser independientes y trabajen en un gran número de áreas con los mismos derechos que todas y cada una de las personas en la sociedad. Los derechos adquiridos se pueden adjudicar a la Sección 1 del Artículo de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que declara que la dignidad del ser humano es inviolable y establece que todos los seres humanos so n iguales ante la ley. Por consiguiente, el Gobierno de Puerto Rico tiene la responsabilidad indelegable de proteger, promover, defender, fomentar y crear las circunstancias particulares que propendan a la igualdad de vida para todos los miembros de nuestra sociedad. Desde la perspectiva legal, es importante que los administradores y los maestros consideren que estos hallazgos surgieren un posible incumplimiento con aquellas estipulaciones que establecen el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada en el ambiente menos restrictivo, especialmente diseñada a las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidad en la sala regular. Por tal razón, es necesario buscar nuevas alternativas que puedan ayudarnos a encontrar diversas maneras para trabajar con los servicios educativos y servicios relacionados en Asistencia Tecnológica (AT) en el currículo regular.
|
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
Guichot Reina, Virginia; de la Torre Sierra, Ana María
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
En las últimas décadas, se ha incrementado el número de investigaciones relacionadas con la conocida como “inteligencia emocional” debido a la constatación de los múltiples beneficios para el individuo de una adecuada educación en este terreno desde la infancia, tantas veces olvidado en la escuela. Las ventajas afectan no solo al plano intrapersonal, sino también al interpersonal, esto es, al de las relaciones con los demás, y permiten el logro de una convivencia dentro de los parámetros de una cultura de la paz. En este trabajo, hemos vinculado la educación emocional con otro término de gran relevancia para la formación integral de la persona: la creatividad. Presentamos una propuesta para fomentar la inteligencia emocional y la resolución pacífica de conflictos a partir del desarrollo del pensamiento flexible y divergente en los niños y niñas, en este caso de la etapa de educación infantil, ya que conviene empezar desde edades tempranas. A partir de los resultados obtenidos tras la implementación de nuestro proyecto en un centro educativo, extraemos algunas conclusiones y animamos a la reflexión sobre aspectos como la necesidad de formación del profesorado en esta temática y las ventajas que el trabajo en Educación Emocional posee para toda la comunidad educativa.
|
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
González Hernández, Walfredo
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
La formación de los profesionales para impartir docencia es un proceso largo y complejo y en un entorno como el cubano actual cobra mayor importancia. En este artículo se aborda la selección de los principales contenidos pedagógicos a enseñar a profesionales que no se desempeñarán como docentes. Otro aspecto de este artículo es la motivación que se debe lograr en estos profesionales y aclara las vías para lograrlo a partir de la integración de los enfoques de la enseñanza: sistémico, problémico y aprendizaje basado en proyectos. Posteriormente se presenta la validación de la alternativa.
|
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
López Francés, Inma; Tapía, Pablo
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
El presente estudio tiene como propósito aportar datos acerca de las percepciones del estudiantado universitario sobre la igualdad y la violencia machista de dos universidades: Universitat de València (UV) -España- y Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) -México-. Se llevó a cabo una investigación plurimetodológica –cuestionario y grupos de discusión- con el fin de valorar la situación actual, estableciendo diferencias y semejanzas en función del rol de la universidad; el profesorado universitario; la formación; las intenciones; la percepción de la violencia machista y el lenguaje inclusivo. La muestra está formada por 835 estudiantes (España: 435- México: 400). Los resultados apuntan que en ambas universidades siguen existiendo elementos que generan desigualdad, discriminación y violencia machista. Estos hallazgos han de servir para tomar decisiones en el contexto universitario que permitan erradicar todo atisbo de violencia machista.
|
Año:
2019
ISSN:
2253-8275, 0213-1269
Méndez Paguillo, Jesús Carlos
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
Las escuelas de Primera enseñanza, denominadas actualmente como Centros de Educación de Infantil y Primaria, han sido fundamentales en cuanto a la formación inicial que reciben los alumnos, de ahí que pretendamos reconstruir en estas páginas una breve historia de estos centros de enseñanza en la ciudad de Sevilla desde los primeros años del siglo XVI y hasta el final del siglo XIX, cuando se institucionaliza la enseñanza elemental.
|
Año:
2019
ISSN:
2215-6356, 1659-0066
Apablaza Valenzuela, Claudia
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Resumen
The conference shows an overview of literary criticism and Chilean literary production in dictatorship and post-dictatorship. The influence of context is key to delve into the way in which literature records a memory of silence, censorship, resistance and rebellion.
Recived: 11-05-2018
Approved: 03-29-2019
|
Año:
2019
ISSN:
2215-6356, 1659-0066
Rangel Díaz, Gabriela
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Resumen
Received: 31-08-2019Approved: 09-16-2019
The present work explores the relationship between the aesthetic and historical composition of the Borgia and Nutall codices, both forged within the Mixtec culture, whose conceptions are deeply ritual, linked to the mythological, religious, augustic and heroic, among others. The Borgia codex is located in the Vatican Apostolic Library and the Nutall in the British Museum both documents are highly prized for their stylistic, artistic, technical and polychromatic compositions that reflected more than the culture of the time, a way of seeing and interpreting the world through myth, form and color.
|
Año:
2019
ISSN:
2215-6356, 1659-0066
Hilje Quirós, Luko
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Resumen
Received: 29-07-2019Approved: 09-16-2019
Even though the Croat colony in Costa Rica has always been very small, this country appointed as it's resident a citizen of Croatian ancestors, Francisco Orlich Bolmarcich (1962-1966). So far, it was thought that his grandfather, Francisco Orlich Zic, was the first Croat to become established in this country. Nevertheless, based upon several reliable historical documents, in this paper it is demonstrated that it was Juan Orlich Sparosich the first one to do so, when he arrived in 1866. Despite not being a relative of Francisco, he rought him to Costa Rica in 1873 or 1874. While living in Cartago, where he was devoted first to masonry and later to commerce and agriculture, Juan also made it possible for Nicolás Miguel Ivankovich Trojanovich a member of the Domijan (Domián) Kruzich family; even though the latter returned to Croatia, his brothers Domingo and Lorenzo arrived later on. As expected, these are the Croatian lineages with more descendants in Costa Rica.
|
Año:
2019
ISSN:
2215-6356, 1659-0066
Sancho Dobles, Leonardo
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Resumen
This semblance reflects, from a personal perspective, on the life of Gastón Gaínza in Costa Rica. The arrival of this academic comes as a result of the putsch of 1973 in Chile, which has allowed him to develop a valuable work that has marked several generations. The author of the text gathers his experience from the teacher's hand.
Recived: 05-25-2019
Approved: 06-14-2019
|