Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1808-3536
Sales, Luana; Sayão, Luís Fernando
Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict)
Resumen
Apresentação | Foreword
|
Año:
2019
ISSN:
2007-8900, 1665-8027
Herrera Mena, Sajid Alfredo
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Resumen
Entre noviembre y diciembre de 1821, tras la independencia de España, las autoridades interinas del Reino de Guatemala, los republicanos sansalvadoreños y los pueblos discutieron sobre cuál era el espacio público legítimo para decidir el futuro político del istmo. Inicialmente, se apostó por realizar un Congreso Nacional; sin embargo, factores endógenos y exógenos hicieron posible que los pueblos, en concejo abierto, tomaran una decisión abrumadora por la unión al Imperio mexicano. El objetivo de este ensayo es dar cuenta de este proceso por el cual, en momentos en los que se cimentaban las bases del sistema representativo, se impuso la voluntad directa de los pueblos a través de su opinión expresada públicamente.
|
Año:
2019
ISSN:
2007-8900, 1665-8027
Herrera Mena, Sajid Alfredo; Claps Arenas, María Eugenia
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Resumen
.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
Sarriugarte Gómez, Iñigo
Universidad de Oviedo
Resumen
Franz Kline comenzó a ensayar sobre soportes que no eran habitualmente empleados en los procesos deductivos de los pintores expresionistas abstractos de la época, caso de las hojas de las guías telefónicas. El artista recabó un material de fácil uso y acceso, disponiendo de todo aquel que se necesitara, y de este modo poder eliminar los resultados no satisfactorios, ya que la disponibilidad de recursos era inagotable. También tuvo en consideración las reglamentaciones organizativas que aportaban las propias listas de teléfonos con la alineación de los nombres de los usuarios.En base a una intensa revisión bibliográfica, se ha abordado un texto de carácter crítico-histórico con el objetivo de preponderar la importancia de los primeros procesos experimentales del pintor abstracto, al tratarse de indagaciones que se tornan fundamentales desde el punto de vista estratégico no sólo para la subsiguiente materialización de su obra más conocida, sino para dar salida al posterior debate gestado en torno a las supuestas influencias de la caligrafía japonesa en la conformación de sus trazos.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
García Sedano, Marcelino
Universidad de Oviedo
Resumen
No cabe duda de que, dentro de las numerosas y diferentes manifestaciones artísticas del arte contemporáneo, el arte sonoro, permanece muchas veces en desventaja con el resto de disciplinas en cuanto a presencia, representación y difusión. Podemos decir que el arte sonoro, entendido en un sentido estricto, sigue siendo una disciplina minoritaria que no ha recibido la debida atención por parte de la crítica, la historiografía y las instituciones. En Asturias, durante los primeros años del siglo XXI ha habido una importante escena que ha explorado las posibilidades del sonido desde una perspectiva creativa. El objetivo de este artículo es reseñar las manifestaciones más importantes dentro de ese contexto y dar un repaso a las características que hacen que estas puedan ser consideradas arte sonoro, así como la evolución y diversas facetas del término.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
López Castillo, José Miguel
Universidad de Oviedo
Resumen
La naturaleza guerrera de las justas medievales mutó paulatinamente hasta configurarse como un festejo exclusivamente de exhibición de las habilidades de jinetes y cuadrillas. Durante el siglo XVIII, a estos actos –vinculados intrínsecamente a las efemérides reales – se les comenzaron a denominar como “las Parejas”, acrecentando de este modo su personalidad festivo-cortesana gracias al lujo, la magnificencia, la política y el poder. En la Biblioteca Nacional de España se conservan dos manuscritos resultantes de los juegos de parejas que se celebraron para la boda del príncipe de Asturias, Carlos de Borbón (futuro Carlos IV), con María Luisa de Parma el 12 de diciembre de 1765, realizados por Salvador Rodríguez Jordán y Juan Antonio Morales Coronel.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
Rojas Bustamante, Juan Pablo
Universidad de Oviedo
Resumen
Reseña bibliográfica
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
Aguirre Martínez, Guillermo
Universidad de Oviedo
Resumen
Resumen: Las pinturas realizadas por Louis Soutter cabe encuadrarlas tanto dentro del llamado arte de enfermos mentales, como del ‘art brut’. Lo más característico de estas pinturas concierne a su acusado expresionismo y al hecho de estar protagonizada por sombras. Indagaremos en el sentido precisamente de la sombra y lo pondremos en relación con su significación en el imaginario contemporáneo.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
Puerto Álvarez, José Ramón
Universidad de Oviedo
Resumen
Se comentan las obras premiadas en la XXIV edición de los Premios Asturias de Arquitectura, así como los cambios introducidos respecto a ediciones anteriores, creándose nuevas categorías entre las que cabría destacar la de Premio del Público, realizado en colaboración con el periódico La Nueva España, lo que ha permitido una mayor difusión de las obras presentadas.
|
Año:
2019
ISSN:
2341-1139, 0211-2574
Busto Zapico, Miguel
Universidad de Oviedo
Resumen
A través del estudio de 3.237 piezas cerámicas de cronologías que van desde el siglo XIII al XVIII queremos conocer cuáles eran los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana. A comienzos de la Edad Moderna los mercados asturianos comienzan a estar inundados por cerámicas de importación, principalmente procedentes de Holanda, Talavera de la Reina, Portugal, Sevilla, País Vasco e Inglaterra. La llegada de estas producciones influirá en las decoraciones desarrolladas en los alfares asturianos de Faro de Limanes y Miranda de Avilés. En esta investigación veremos como en piezas asturianas aparecen motivos creados en Talavera de la Reina, Portugal, Italia, Francia e incluso Holanda. Estas influencias señalan la capacidad de la artesanía del barro asturiana de asimilar novedades, de adaptarse a las nuevas modas decorativas europeas y a las demandas de la sociedad.The European stylistic influences in the Asturian ceramic productions of the Early Modern Period.Through the study of 3,237 ceramic pieces of chronologies that go from the XIII to the XVIII century, we want to know what the European stylistic influences in the production of Asturian ceramics were. At the beginning of the Early Modern Period the Asturian markets began to be flooded by imported ceramics mainly from the Netherlands, Talavera de la Reina, Portugal, Seville, the Basque Country and England. The arrival of these productions will influence the decorations developed in the Asturian potteries of Faro de Limanes and Miranda de Avilés. In this investigation we will see how in Asturian pieces, there are motifs created in Talavera de la Reina, Portugal, Italy, France and even Holland. These influences point to the ability of the Asturian mud crafts to assimilate novelties, the means of adaptation to the new European decorative forms and the demands of society.
|