Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Gené, Mariana
Universidad Nacional del Litoral
Faced with the COVID-19 pandemic, the Argentine government developed two major policies to support households and businesses, the Emergency Family Income (IFE) and the Emergency Assistance to Labor and Production (ATP) program. This article analyzes their design and dilemmas of justice based on interviews with their political decision-makers. It shows that both measures were created at great speed, through a strongly centralized at the national level process, and with singular articulation between different ministries and state agencies. Although they were formulated by the same team, they were very different in their scope and their adjustments in response to problems unnoticed at the beginning. Therefore, the ATP can be classified as a policy of flexible design or "fine tuning" and the IFE as a policy of rigid design or "thick tuning". The reasons for this divergence are both technical and political.
Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Fair, Hernán
Universidad Nacional del Litoral
This paper analyses and conceptualizes the accumulation model of Cambiemos. Based on a detailed study of the main public policies implemented during the 2015-2019 period, it concludes that Macri´s government carried out, in stages, a weighted and gradually oscillating advance of neoliberal economic policies. In the first stage, it emphasized commercial and financial deregulation and aperture measures. In the second stage, it prioritized fiscal adjustment and intensified constraint monetary policy. However, in both cases the macrism advanced with ambivalences and different gradual intensities. From the laclauian theory of hegemony, it affirms that the different speeds and degrees of depth of this tempered neoliberalism were discursively conditioned by sedimented traditions, economic, institutional and geopolitical restrictions and the correlation of social forces.
Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Quiroga, Hugo; Comba, Daniel
Universidad Nacional del Litoral
Juan Carlos Torre
Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Vila, Esteban Ezequiel
Universidad Nacional del Litoral
Este trabajo estudia la trayectoria de Juan Carlos Agulla, reconstruyendo sus espacios de socialización intelectual y su producción sociológica hasta 1966. En ese recorrido se aprecia una fuerte impronta teórica de la sociología weberiana, producto de su formación en Alemania, al mismo tiempo que el influjo de otras tradiciones como el funcionalismo de Talcott Parsons y Robert Merton. A su vez, la estancia de estudios en FLACSO (Chile), donde entabló vínculos con José Medina Echavarría, fue un momento importante de adquisición de conocimientos sobre las modernas metodologías sociológicas que le posibilitaron, junto a Eva Chamorro y Delbert C. Miller, realizar una pionera investigación sobre la estructura del poder de su ciudad natal, fundando así la sociología empírica en la Universidad Nacional de Córdoba.
Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Pegoraro, Víctor Nahuel
Universidad Nacional del Litoral
El trabajo analiza el impacto de la normativa urbana en la conformación de Mar del Plata como una ciudad moderna entre 1930 y 1979. Se pregunta acerca de la relación entre el interés privado y el rol del Estado como hacedor de estrategias de planificación del territorio en una localidad turística. En esta línea, nos detenemos en la legislación sancionada y su implementación; en la opinión de expertos y la mirada profesional en las principales revistas del rubro; por último, en las consecuencias de la debilidad oficial para encauzar un desarrollo edilicio armónico. Arribamos a la conclusión de que la “urbanización del ocio” sobre el litoral marítimo fue obra del interés especulativo en las zonas de mayor rentabilidad inmobiliaria. Y ello fue guiado por el capital privado junto con la anuencia del Estado local y provincial.
Año: 2022
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Gerbaldo, Gabriel; Carini, Gabriel
Universidad Nacional del Litoral
El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un recorrido por la trayectoria de quienes ocuparon las más altas posiciones institucionalizadas dentro de los gobiernos radicales en la provincia de Córdoba durante la hegemonía de la Unión Cívica Radical al frente del ejecutivo de la provincia que abarcó el período 1983-1999. A partir de información diversa proponemos una reconstrucción socio-demográfica y política de los perfiles de los ministros, partiendo de la consideración de que en su designación se pueden identificar patrones sociales de largo plazo junto a otros más coyunturales propios de los escenarios políticos específicos. Estos últimos son los que generan las condiciones sociales de acceso al gabinete. De esta forma, se espera aportar a la comprensión de los mecanismos de selección de los elencos estatales en particular y de las prácticas políticas en general. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.