Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1816-7667
Grau, Walter; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Cajamarca.
Manglar
Resumen
Se investigó sobre la contaminación sonora y sus efectos sobre la ansiedad en los pobladores de la ciudad de Cajamarca, Perú. En primer lugar, se determinó la contaminación sonora en 162 cuadras de Cajamarca urbano, usando el Estándar propuesto por Querol (1994), y los niveles de ansiedad a través del Test de Ansiedad de Zung. Los resultados permitieron identificar una situación crítica de contaminación sonora; encontrando valores que oscilaron entre 65,7 – 100,9 dBA. Se usó el coeficiente de regresión para procesar los resultados, los mismos que indicaron una relación de dependencia creciente entre las variables ruido y ansiedad, con predominio en las personas de mayor edad. Se concluyó que existe una relación directa y positiva entre los niveles de contaminación sonora y los de ansiedad, con un valor de 0,9411 a 0,9932.
|
Año:
2019
ISSN:
1816-7667
Dioses-Salinas, Diana; Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.; Pérez-Baca, Barnaby; Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.; De-la-Torre, Gabriel; Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.
Manglar
Resumen
Microplastic (< 5 mm) pollution have raised concern on behalf of the scientific community and the general public. Microplastic occurrence in aquatic environments and organisms have been well documented. However, it is in recent years that the ecotoxicological effects of microplastics have begun to be studied. The aim of the present study was to review, evaluate and discuss the current state of art regarding microplastic and related contaminants ecotoxicological effects in microalgae, crustaceans, molluscs and fish. The results of previous studies have proven growth inhibition and chlorophyll-a decrease in microalgae. Ingestion by small crustaceans and population reduction have been evidenced. Biomarkers in bivalves and fish have shown neurotoxic effects and oxidative stress, along with abnormal behavior. The current state of art lacks realistic parameters and microplastic concentrations to assess environmental pollution. The need for further research was discussed.
|
Año:
2019
ISSN:
1816-7667
Peña, Ricardo; Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura.; Calero, Mariano; Departamento Académico de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura.
Manglar
Resumen
El objetivo de este estudio fue medir el efecto de los factores climáticos en la diversidad de especies vegetales, de la microcuenca Los Molinos, Ayabaca, Piura, enmarcada dentro de los regímenes de temperatura isotérmico y de humedad ústico. En un trayecto de 11 km se aperturaron 5 perfiles: “El Lanche” - parte baja, clasificado como gran grupo Haplustalfs; luego “Los Molinos Bajo” (Haplustults), “Los Molinos Alto 1”, “Los Molinos Alto 2” y “Cruce Montero-Ayabaca” como Paleustults; próximo a cada perfil se trazaron parcelas de 20 x 50 m2 al azar, encontrándose: 25 especies arbóreas, 10 arbustivas y 9 herbáceas, predominando Aritaco, Yutuguero, Mosquero, Grama Chilena, Helechos y otros que a criterio de los agricultores están desapareciendo: Chachacomo, Guayacán, Raplaguero, Colorao y Nogal. Del análisis estadístico de los datos meteorológicos de los últimos cuarenta años, se concluye que la temperatura atmosférica en la microcuenca, se incrementó en 4,63 °C, la precipitacion en 183 mm y la humedad relativa en 2%; alterando los ecosistemas con repercusión en las especies vegetales. La variación de los factores climáticos en esta región es muy evidente, así, el decenio más caluroso ocurrió entre el 2006 y el 2015 llegando a 18,04 °C promedio mes/año, mientras que entre 1976 a 1985 fue de 13,41 °C, lo cual evidencia un incremento indudable que refleja el cambio climático y con evidente influencia en la productividad de las cosechas, en la distribución y variabilidad de las especies vegetales, influyendo en la fenología y extinción de especies nativas.
|
Año:
2019
ISSN:
1816-7667
Asmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.; Hidalgo, Auberto; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.; Ramírez, Beder; Laboratorio Biología Molecular de la FIPCM de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.
Manglar
Resumen
El objetivo de este estudio fue llevar a cabo el proceso de maduración gonadal de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de métodos no invasivos (Temperatura y fotoperiodo). Para este fin se utilizó un total de 12 ejemplares (6 hembras y 6 machos) con talla y peso promedio de 18 cm y 200 g respectivamente. Los peces fueron colocados en dos tanques de 1500 L con una proporción sexual de 1:1 e inducidos a la maduración manejando un fotoperiodo 12:12 (luz: oscuridad) y una temperatura de 29 °C. La dieta estuvo compuesta únicamente de alimento fresco, manejando una tasa de alimentación del 1,5 % de la biomasa. La evaluación de la madurez gonadal se realizó quincenalmente y consistió en analizar las gónadas de 2 peces (1 macho y 1 hembra). Se realizó un total de 6 evaluaciones de las cuales se observaron los siguientes estadios: para hembras: En desarrollo, desarrollada, desarrollada, desarrollada, grávida, en desove y para machos la fase: en desarrollo, en desarrollo, desarrollado, grávido, grávido, en desove. Estos resultados sugieren que es posible llevar a cabo el proceso de maduración de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de temperatura y fotoperiodo.
|
Año:
2019
ISSN:
1816-7667
Tuesta, Eloy; Universidad de San Martin de Porres, Filial Norte, Pimentel - Chiclayo.
Manglar
Resumen
El objetivo del presente artículo es determinar el impacto de los beneficios tributarios de las empresas exportadoras en el desarrollo económico – social del departamento de Tumbes, en un periodo transversal de los años 2008 al 2017, para lo cual apoyándose en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental y otras de estadística cómo la regresión lineal analiza de forma cuantitativa y cualitativa los beneficios tributarios vigentes para el sector exportador y los principales indicadores estratégicos como el PBI, la presión tributaria del departamento, y el empleo formal. Los resultados evidencian correlaciones positivas moderadas entre las variables investigadas. Asimismo, muestra la concentración de los beneficios tributarios en un reducido número de medianas y grandes empresas y la mínima participación de las MYPE, reflejando aún altos índices de informalidad tributaria y laboral en el departamento, resultando un gran reto que superar en el sistema tributario peruano.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
González García, Vicente José
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
González González de Mesa, Carmen
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Fernández-Coronado González, José Antonio
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|