Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Barthe Arias, Antonio
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Azorín-Delegido, José Manuel; Bernabé Villodre, Mª del Mar
Universidad de Oviedo
Resumen
La especial idiosincrasia autonómica de España facilita la inclusión de músicas de otras culturas, que puede contribuir a favorecer la inclusión del alumnado hijo de inmigrantes. Se pretende mostrar cómo el profesorado de Primaria puede tener dificultades para educar interculturalmente, porque sus materiales no facilitan la comprensión de la alteridad cultural. Se ha realizado un estudio cuantitativo y cualitativo centrado en revistas de temática musical. Un escaso número de revistas musicales han dedicado espacio a los musicogramas, que no se adecúan a la realidad pluricultural española. Los datos obtenidos demostraron que los materiales de uso didáctico no se adaptan a las necesidades interculturales del alumnado.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Morales Rodríguez, Francisco Manuel; Giménez Lozano, José Miguel
Universidad de Oviedo
Resumen
La percepción de autoeficacia se entiende como un constructo psicológico que hace alusión a la capacidad para estimar cómo de bien realiza uno mismo las actividades que presentan un reto o dificultad. Cuanto mayor es el nivel de autoeficacia percibida, mayores esfuerzos, motivación y adherencia a las actividades suele presentar la persona. El objetivo es evaluar si existen diferencias entre los diferentes cursos académicos desde primero de grado a máster para la autoeficacia general percibida en estudiantes universitarios españoles. La muestra estuvo compuesta por una muestra total de 258 estudiantes de grado (distribuidos en 5 cursos académicos) y de máster de la Universidad de Granada, el 63,6% fueron mujeres, con una media de edad de 21,53 años. Para evaluar la percepción de autoeficacia se utilizó la escala general de autoeficacia, validada para población universitaria española. Se observan diferencias en los niveles de autoeficacia en función del sexo. La media total de autoeficacia de la muestra fue de 73,74 ± 9,26 puntos. El análisis ANOVA para medidas independientes no resultó significativo (F = 2,156, p = 0,060). Los resultados informan de que la muestra presenta niveles adecuados de autoeficacia; sin embargo, no se observó diferencias entre los cursos académicos para la percepción de la misma. Se concluye señalando la importancia de evaluar la autoeficacia en estudiantes universitarios analizando el efecto de variables como la edad y el sexo para el diseño de futuros programas de intervención psicoeducativa en los que estas variables pueden jugar un papel relevante.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Bausela Herreras, Esperanza
Universidad de Oviedo
Resumen
Las matemáticas son críticas para el desarrollo del individuo, siendo diferentes las variables que pueden predecir un bajo rendimiento en esta competencia. Estas variables pueden estar relacionadas con el sujeto que aprende o con el docente que instruye. El objetivo del trabajo es comparar el riesgo de tener bajo rendimiento en competencia matemática evaluada en PISA en función de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que emplean los estudiantes y las enseñanzas docentes, en hombres y en mujeres que han asistido o no han asistido a la etapa de Educación Infantil. Se ha seguido una metodología no experimental, diseño comparativo – causal. Se han realizado análisis de regresión logística binaria. Entre los resultados destacar que la no asistencia a Educación Infantil aumenta significativamente el riesgo de tener bajo rendimiento en matemáticas en los dos modelos (estrategias docentes y estrategias de aprendizaje). Por tanto, existen diferentes variables que aumentan la probabilidad y/o riesgo de tener bajo rendimiento en la competencia matemática en los diferentes modelos estudiados.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Calixto Flores, Raúl
Universidad de Oviedo
Resumen
La formación para la investigación de los futuros docentes es fundamental para que logren autonomía pedagógica y puedan atender a las situaciones emergentes de la práctica docente. En esta investigación se identifican las competencias investigativas de una muestra de estudiantes normalistas (futuros docentes), por medio de un estudio exploratorio. Entre los resultados obtenidos destaca que los docentes en formación poseen escasas competencias investigativas para el diseño y desarrollo de trabajos de investigación y para llevar a cabo los procesos inherentes a la investigación educativa. Entre las conclusiones derivadas del estudio se señala que las competencias investigativas son necesarias en los futuros docentes para que identifiquen como aprenden los alumnos, detecten las posibles diferencias culturales y/o preferencias y diseñen actividades escolares incluyentes, atendiendo a la diversidad existente en la comunidad donde desarrollarán su práctica profesional.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Fernández Sarasola, Ignacio
Universidad de Oviedo
Resumen
El género de superhéroes (difundido a través de cómics, novelas gráficas, series televisivas y películas) muestra un enorme potencial para la enseñanza del Derecho. La docencia y aprendizaje de esta disciplina presenta una gran complejidad, debido tanto a su alto nivel de abstracción como al patrón de pensamiento lógico que se requiere para aplicar las reglas jurídicas. En este contexto, los superhéroes pueden emplearse como ejemplo eficaz, puesto que suelen mostrar situaciones extremas que permiten una aplicación más fácil de esas reglas por parte de los estudiantes. Una vez que esos casos evidentes se hayan desarrollado, el estudiante habrá obtenido las bases del sistema legal y podrá ser capaz de utilizarlo para resolver hechos reales y más complejos.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Llorente Marrón, María del Mar; Costa Reparaz, Emilio; Díaz Fernández, M. Monserrat
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
Gómez Oliveiros, H.E.; Lastra Menéndez, Juan José
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
San Fabian Maroto, José Luis
Universidad de Oviedo
Resumen
Torrego, J. C. y Monge, C. (2018). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo.Madrid: SÍNTESIS, S. A.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-4728
De la Pienda, Jesús Avelino
Universidad de Oviedo
Resumen
Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca del centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|