Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1815-7696
Valdés, Ana Isis; Fernández Pérez de Alejo, Gudelia; Perojo Martínez, Daymara Amelia
Mendive. Journal on Education
Resumen
The speech therapist is in charge of preventing, correcting and / or compensating for language and communication disorders. The initial training of the speech pathologist requires professional pedagogical skills that students must develop during the career to diagnose communication disorders and direct the process of speech care in any educational context. The objective of this article is to analyze the stages through which this specialist's training has passed and how the development of skills has behaved from its beginnings to the present, in addition to offering recommendations for methodological work in the discipline of Speech Therapy and in Investigative Labor Training, as a result of the research carried out by the career collective in Pinar del Río that has been validated and generalized by the National Career Commission. Historical-logical research methods were used, as well as content analysis, systematization, observation and interviews, which made it possible to determine the significant features and main regularities in relation to the development of professional pedagogical skills in the training of speech therapists.
|
Año:
2019
ISSN:
1815-7696
Pi Crespo, Armando Marcelino; Núñez López, Eloína
Mendive. Journal on Education
Resumen
José Cantón Navarro was born in July 18th, 1925 in San Juan y Martínez municipality. He began studying in Normal School of Pinar del Rio and graduated as a Bachelor in 1940. He became a teacher in 1944 and stared continue work as a teacher until his death in 2008. The objective of the following article is to understand Pedagogy as Cantón Navarro ´s Human-Philosophical Thoughts. Among the materials used as a reference, his all masterpiece was analyzed, also books, papers, conferences, articles, prolog of his books and periodical papers, events, unpublished papers that belonged to his personal library, digital information scientific research. The documentary, the logical historical, analysis and synthesis methods were used and the interview. The main results are based on Pedagogy is one of dimension the Cantón Navarro´s Human Philosophical Thoughts. The conclusions showed that there are enough reasons to prove that in his works there is a strong topic of Human and philosophical character, that supporting his integrated view of the world. Besides, it said, from a pedagogical point of view his humanism is based on Marti's thoughts
|
Año:
2019
ISSN:
1815-7696
Castro Antonio, Fernando; Conill Armenteros, Julio Antonio; Estevez Árias, Yosniel
Mendive. Journal on Education
Resumen
In the analyzes carried out in the plenary session of the National Accreditation Board on the processes of external evaluation of the Institutions of Higher Education in Cuba, a group of difficulties was identified that recommended the incorporation of a member of the same as an observer of these. From the analysis of the reports presented by each evaluator and the analyzes in the plenary session of the National Accreditation Board, this work was proposed to systematize the experiences reached from the year 2016 to date and to propose a procedure that guides the work of future observers. The practice demonstrated the utility of the observer in terms of ensuring compliance with the regulations and procedures established by all the evaluators, while also leaving important recommendations for future processes.
|
Año:
2019
ISSN:
2079-0139, 2071-9841
Trapero-Quintana, Adrian; Torres-Cambas, Yusdiel; Rivas-Torres, Anais; Ferreira, Sónia; Cordero-Rivera, Adolfo
Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”
Resumen
Several species of biting midges of the genus Forcipomyia are frequently found attached to the wings of adult odonates, acting as parasites by sucking haemolymph from the wing veins. Here we report the first finding of F. incubans on odonates in the peninsula of Zapata, Cuba. We found the midge on the wings of Erythrodiplax simplicicollis, E. umbrata, Crocothemis servilia, and in the wings and body of Perithemis domitia, all species belonging to the family Libellulidae. This is the first record of this interaction for the Antilles.
|
Año:
2019
ISSN:
2313-3139
Moscol Seminario, Jimena; Velasco Pasapera, Mirian Yanet; Abanto Vélez, Walter
Universidad Señor de Sipán SAC
Resumen
La investigación determinó la evidencia de la validez, confiabilidad y baremación del Inventario Sexismo Ambivalente en universitarios de la ciudad de Piura. Se empleó el diseño instrumental, cuya muestra fue de 381 universitarios entre los 18 y 27 años. Tras procesarse los datos obtenidos por el estadístico SPSS, se concluyó la validez de contenido por juicio de expertos arrojó un índice Aiken de 1, lo que nos indica que hay una aceptación unánime por parte de los jurados. Por otro lado, en la validez de constructo se realizó con la correlación dominio total, se estableció una correlación directa buena (0,882** y 0,625**) y muy significativa; así mismo, se encontró en el análisis factorial confirmatorio una medida de 0,827 (KMO), reportando cargas factoriales entre 0,477 y 0,751 mayores a 0,40 fijado como mínimo aceptable; sin embargo, los ítems 1,2,6,7,19 y 22 arrojaron puntajes por debajo del 0.40 como puntaje mínimo requerido, procediéndose a eliminar. Se estableció la fiabilidad por consistencia interna con el coeficiente Omega, siendo el resultado a nivel general de 0,889. Finalmente se determinó las normas percentilares generales corresponde que el percentil más alto obtenido (99) le pertenece al puntaje directo 84, el percentil más bajo (3) le corresponde el puntaje directo de 27.
|
Año:
2019
ISSN:
2313-3139
Abanto Vélez, Walter Iván; Talledo Sebedón, Danae de Lourdes; Vilchez Pacherres, Brisset Keyla
Universidad Señor de Sipán SAC
Resumen
Frente a la necesidad de contar con un instrumento debidamente validado se decidió determinar la construcción de un instrumento que valore el comportamiento ambiental. Para lo cual se elaboró la tabla de especificaciones, la validez de contenido por criterio de expertos, validez de constructo y la confiabilidad. El diseño de investigación es instrumental, la cual hace referencia a analizar las propiedades psicométricas (López y Benavente, 2013). La población estimada estuvo conformada por 156.694 adolescentes de zona urbana y la muestra por 385 adolescentes entre las edades de 14 a 19 años de Piura. Se procesaron los datos obtenidos encontrando que la validez de contenido mediante el criterio de expertos a través del estadístico de Aiken recoge un índice de Aiken de 1, lo que nos indica que hay una aceptación unánime por parte de los jurados. En la validez de constructo a través de la correlación dominio total, establece una correlación directa buena (684** y ,684**) y muy significativa (p< .01). Así también en el análisis factorial tiene una varianza total explicada donde nos indica que se puede utilizar 3 componentes a un 35,768 % de la varianza. En la confiabilidad por consistencia interna, el resultado a nivel general arroja un índice del alfa de Cronbach de ,823 y por dimensiones sus resultados oscilan entre ,856 y 0,696. Por último en el método de mitades partidas se obtiene una puntuación de ,80 la cual se ubica en un nivel bueno de fiabilidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2313-3139
Vilchez-Yunis, Samira; Montenegro-Ordoñez, Juan
Universidad Señor de Sipán SAC
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo los factores afectivos y sociales intervienen en el proceso de adaptación de las adolescentes durante la primera fase en el Centro de Acogida Residencial “Rosa María Checa”, en el año 2018. El estudio es de enfoque cualitativo, el diseño es fenomenológico hermenéutico, porque su propósito principal es comprender y explorar cómo los factores afectivos y sociales intervienen en las adolescentes durante su proceso de adaptación y descubrir los elementos en común de tales vivencias. Participaron 6 residentes que se encuentran en primera fase de intervención en el CAR; el tipo de muestra es homogénea y fue elegida por conveniencia. El instrumento de recolección de datos fue una guía entrevista semiestructurada, de 31 preguntas abiertas. Para el análisis de datos se utilizó la metodología de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002), a través del programa Atlas Ti versión 8. Se concluyó, con respecto a los factores afectivos; la seguridad y confianza dificultan el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en el Centro de Acogida Residencial “Rosa María Checa”, y por el lado de factores sociales, son el apoyo emocional y el apoyo informacional los que dificultan este proceso.
|
Año:
2019
ISSN:
2313-3139
Aguirre Cordova, Roberto Helbert; Lacayo Balarezo, Santiao José
Universidad Señor de Sipán SAC
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre de las variables lazos parentales y agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes mediante un estudio correlacional descriptivo. La población fue de 2700 adolescentes de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Piura. Participaron 511 sujetos de ambos sexos en edades entre los 14 a 16 años. Fueron evaluados a través de los cuestionarios PBI de Parcker, Tupling y Brown (1978) traducido y adaptado al español en Trujillo por Galarreta (2011), el cual fue finalmente adaptado a su versión para adolescentes (PBI-A) por los autores de la presente investigación en Piura, 2018 y el cuestionario CAPI-A de Andreu (2010) adaptado por Neira (2017). Como resultado general obtuvimos que no existe relación entre lazos parentales y agresividad premeditada e impulsiva, sin embargo, se demuestra la existencia de una relación entre los lazos parentales en la dimensión madre con la agresividad impulsiva. Por último, se demostró que los adolescentes presentan un nivel de agresividad medio en agresividad premeditada y un nivel alto en agresividad impulsiva respectivamente.
|
Año:
2019
ISSN:
2313-3139
Serrano Gonzalez, Cristina Alessandra
Universidad Señor de Sipán SAC
Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública, además de las diferencias en las dimensiones acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecusiones y exhibicionismo. La cual se realizó con ayuda de 100 universitarias mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 23 años (M=19,94, DE=1,728); 50 jóvenes de la institución privada y 50 de la institución pública, de las escuelas de enfermería y psicología. Se les evaluó a través de la escala de acoso sexual callejero (EASC), creada en el contexto peruano. Los resultados hallados en esta investigación revelan que a nivel general existen diferencias entre el acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública; siendo las mujeres de la institución privada quienes soportan mayor acoso en las calles. Sin embargo al compararlas por dimensiones, las cuales son, acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecuciones y exhibicionismo; se encontró que no existen diferencias. Así mismo los resultados de esta investigación permitieron concluir que la totalidad de las participantes de esta investigación sufrieron acoso sexual callejero alguna vez en sus vidas. Finalmente se reveló que la prenda de vestir con la que sufren mayormente este acoso es el short.
|