Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2014-038X
Jaria-Manzano, Jordi
Universitat Rovira i Virgili
Resumen
Jurisprudencia constitucional en materia de protección del medio ambiente (segundo semestre 2019)
|
Año:
2019
ISSN:
2014-038X
Marqués Banquè, Maria; Torres Rosell, Núria
Universitat Rovira i Virgili
Resumen
Jurisprudencia penal ambiental (Segundo semestre 2019)
|
Año:
2019
ISSN:
2014-038X
Fajardo del Castillo, Teresa
Universitat Rovira i Virgili
Resumen
Marine Protected Areas beyond 2020
|
Año:
2019
ISSN:
2014-038X
González Cussac, José Luis
Universitat Rovira i Virgili
Resumen
In Memoriam Elena Górriz
|
Año:
2019
ISSN:
0717-6341, 0716-1018
Ulloa Urrutia, Soledad; Arata, Loredana; Alarcón, Pedro; Araya, Pamela; Carlos Hormazábal, Juan; Fernández, Jorge
Sociedad Chilena de Infectología
Resumen
Antecedentes: Listeria monocytogenes es un patógeno transmitido por alimentos que causa listeriosis, una enfermedad que puede presentarse como gastroenteritis febril o en una forma invasiva que tiene altas tasas de mortalidad. Hasta el momento, ha sido poco estudiada la diversidad genética de cepas de L. monocytogenes aisladas desde pacientes, alimentos y fuentes ambientales en Chile. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente cepas de L. monocytogenes de estos 3 orígenes recibidas por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) entre los años 2007 al 2014. Se seleccionaron 94 cepas de L. monocytogenes correspondientes a 94 pulsotipos diferentes identificados por Electroforesis en Gel de Campo Pulsado (PFGE), se extrajo ADN y se realizó serotipificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y tipificación de secuencias multilocus (MLST).Resultados: El serotipo más común fue 4b (55,3%), seguido de 1/2a (25,5%), 1/2b (17%) y 1/2c (2,2%). Se identificaron 32 secuencias tipo (ST), de las cuales 4 fueron nuevas, y las predominantes fueron ST1 (28,7%) y ST2 (13,8%). La totalidad de las cepas se agrupó en los Linajes I y II.Conclusiones: Se observó una gran variabilidad genética en las cepas de L. monocytogenes analizadas, siendo predominantes las secuencias tipo ST1 y ST2, ambas pertenecientes al Linaje I. Nuestros resultados contribuyen a conocer la estructura poblacional de este patógeno en Chile y su presencia en muestras clínicas, alimentos y el medio ambiente.
|
Año:
2019
ISSN:
0717-6341, 0716-1018
del Prado Montoro, César; ruiz-aragon, Jesus; martinez-ruibio, Carmen; garcía martín, sofía; Freyre-Carrillo, Carolina; rodríguez-Iglesias, manuel
Sociedad Chilena de Infectología
Resumen
Introducción:Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista asociado a alta morbi-mortalidad. Para cepas multirresistentes (MDR), Ceftolozano/Tazobactam (CTZ) se ha autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para infecciones del tracto urinario complicadas, pielonefritis aguda e infecciones intraabdominales complicadas. El objetivo del estudio ha sido determinar la sensibilidad a CTZ de P. aeruginosa MDR en muestras clínicas aisladas en el Hospital Universitario Puerto Real.Material y Métodos:Se estudió la sensibilidad según criterios EUCAST a CTZ de cepas de P. aeruginosa MDR, entre enero de 2015 y agosto de 2017. Los criterios de multirresistencia fueron definidos por el Centers for Disease Control and Prevention. La sensibilidad antibiótica se obtuvo mediante sistema MicroScan® (Beckman Coulter). La sensibilidad a CTZ se determinó mediante tiras de gradiente (Liofilchem®, Werfen).Resultados:De 1253 cepas, el 7% fueron MDR. Se estudió la sensibilidad de 78 cepas de P. aeruginosa MDR, de las cuales 5 (6,4%) resultaron resistentes a CTZ según criterios EUCAST. Conclusiones:En nuestro medio la resistencia in-vitro a CTZ en cepas de P. aeruginosa MDR es aproximadamente un 6%. CTZ es una opción de tratamiento de infecciones por cepas de P. aeruginosa MDR cuando no exista otra alternativa y se haya comprobado su sensibilidad in-vitro.
|
Año:
2019
ISSN:
0717-6341, 0716-1018
Palma Ducommun, Carlos; Martinez Tagle, María Angélica; Santander Cabello, Ester
Sociedad Chilena de Infectología
Resumen
Background: Pregnant woman is exposed to many sexual transmitted infections (STI). Many of these infections may produce diseases in the fetus and newborn, and also alteration in the normal course of the pregnancy. Aim: Screening of asymptomatic cervical infection in pregnant woman and its relationship with the vaginal microbiota. Patients and Methods: 85 pregnant women without clinical cervicitis who consult in the routine pregnant control (47 patients) and women derived from STI service (38 patients). The samples were obtained from the vaginal fund sac and were analyzed with optic microscopy, cultures and PCR of Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis and Chlamydia trachomatis. Results: 12,9% of the enrolled women were positive for C. trachomatis, 2,4% for T. vaginalis. In this study, we did not found N. gonorrhoeae. We observed 23,3% of patients with altered microbiota (bacterial vaginosis and intermediate microbiota) was positive for C. trachomatis. Conclusions: In this study, we found a high frequency of C. trachomatis infection, that correlates with the presence of altered microbiota. This high frequency would promote preventive strategies in the pregnant women routine controls.
|
Año:
2019
ISSN:
0717-6341, 0716-1018
Lara Fernandez, Adriana Alexandra; Espadín, Carlo
Sociedad Chilena de Infectología
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
0717-6341, 0716-1018
Chanqueo, Leonardo; Morales, Pedro
Sociedad Chilena de Infectología
Resumen
|