Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-4881, 1405-9193
Lima Quintas, Fabio
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2448-4881, 1405-9193
Pérez Ramos, Luis Héctor
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2448-4881, 1405-9193
Salerno, Marcello
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2448-4881, 1405-9193
Ceccherini, Eleonora
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Martínez i Seguí, Joan Alfred
Universitat de València
Resumen
RESUMEN.
Desde un análisis crítico del neoliberalismo hegemónico y de su peligroso efecto colateral en forma de populismos políticos, el texto plantea una alternativa normativa en clave universalista desde el campo de la filosofía política: la revalorización de los humanismos políticos democráticos y el uso del federalismo como cultura política de las relaciones públicas en un sentido amplio. Semejante propuesta pasa por la movilización activa y solidaria de la ciudadanía y por la vertebración de una ética pública federalista que sirva de base a un derecho estatal, pero sobre todo internacional, que reconozca y ampare valores comunes como el respeto a la dignidad de toda persona, los derechos humanos, la justicia social, la paz y la subsidiariedad institucional. Un derecho que, desde la previa reflexión y decisión política, sirva realmente para establecer límites y reglas a un mercado capitalista, ahora mismo, desbocado.
ABSTRACT.
From the critique of neoliberalism and the emergence of political populisms as morbid responses to its hegemony, an alternative proposal is drawn from political philosophy: the revaluation of democratic political humanisms and the use of federalism as a political culture of public relations in a broad sense. This alternative requires both an active mobilization of citizenship and a federalist public ethic that, based on the culture of human rights, promotes a state law and an international law with the objective of setting limits and rules to the capitalist market.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Martins, Lisiê Melo; Ramos Martins, Lúcia de Araújo
Universitat de València
Resumen
Resumen:
Ante los principios de diversidad e inclusión de todas las personas al derecho a la educación, este estudio pretende promover una reflexión sobre los hitos históricos y políticos que discuten la efectividad de la inclusión educativa de las personas con discapacidad y la transversalidad entre la Educación Inclusiva y los Derechos Humanos. Son destacados los contextos internacionales y específicamente el escenario educativo brasileño, apuntando sus avances y sus desafíos.
Abstract:
Faced with the principles of diversity and inclusion of all people in the right to education, this study aims to promote a reflection on the historical and political milestones that discuss the effectiveness of the educational inclusion of people with disabilities and the transversality between Inclusive Education and Human Rights. International contexts are highlighted, and specifically Brazilian educational scenario pointing out advances and challenges.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
González Moreno, Juana María
Universitat de València
Resumen
Resumen: Dos estrategias que articulan los discursos, entre ellos los discursos jurídicos, con el fin de legalizar la "gestación por sustitución" son: una, su configuración contractual y, dos, su inclusión o puesta en conexión con determinados derechos reconocidos jurídicamente. Sin embargo, no puede pretenderse la legalización de la "gestación por sustitución" ignorando a las mujeres "gestantes", que son lsa principalmente afectadas por dicha práctica. En este trabajo analizamos esas dos estrategias mencionadas para determinar el lugar (o no-lugar) que ocupa en ellas un valor aún hoy escasamente reconocido: la autonomía reproductiva de las mujeres y, en particular, la de las mujeres "gestantes".
Abstract: The two strategies that articulate the speeches, among them, the legal ones, in order to legalize "gestation by substitution" are: firstly, its contractual structure, and, in second place, its inclusion or putting in connection with certain legally recognized rights. However, "substitute gestation" cannot be considered legal ignoring "pregnant" women, who are one of the most affected communities by said practice. In this paper we analyze these two mentioned strategies in order to determine the place where a value that is still scarcely recognized takes part (or doesn ?t): the women ?s reproductive autonomy and, in particular, that of "pregnant" women.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Campione, Roger
Universitat de València
Resumen
Resumen: El Transhumanismo es una perspectiva que aboga por la posibilidad de mejorar la condición humana física, emocional y cognitiva utilizando el progreso y la tecnología. Las cuestiones que plantea requieren asumir dos premisas, una normativa y otra empírica: la primera es que la formación para el uso de las tecnologías requiere una educación ética y jurídica, además de científica. La segunda implica que en un futuro próximo habrá robots muy sofisticados y dotados de inteligencia artificial avanzada que podrán tomar decisiones operativas, así que ¿cómo regular estas capacidades? Las aplicaciones en el ámbito sanitario muestran los términos del trilema normativo relativo a la distinción conceptual entre “terapia”, “mejora” y “superación” de la condición humana.
Abstract: Transhumanism stands up for the physical, emotional and cognitive human enhancement by progress and technology. The issues in question involve both a normative and an empirical assumption: the first one undertakes that the use of new technologies demands not only a scientific approach but also an ethical and legal one. The second means that in the near future advanced robots with artificial intelligence will make working decisions. So, how shall we have to rule those abilities? Many health implementations show the normative trilemma posed by the conceptual difference between therapy, enhancement and going beyond the human condition.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Mancha Romero, Pedro Miguel
Universitat de València
Resumen
Resumen: Partiendo de que el Derecho está formado por dos elementos, orden y justicia, el artículo indaga acerca de qué concepción de orden -la realista de Heráclito o la idealista de Parménides- se acomoda mejor a la naturaleza compleja del mundo y, por tanto, del propio Derecho. Para ello y en primer lugar, llama la atención sobre elementos del contexto de estos pensadores habitualmente poco destacados. A continuación, expone los elementos esenciales de ambas propuestas a juicio del autor. Por último, señala algunas consecuencias de carácter jurídico derivadas de ambos paradigmas.
Abstract: Departing from the topic that Law is made up of two elements, justice and order, this article inquires about which conception of order would be most fitted to complex nature of world and Law, either Heraclitus’ realist one or Parmenides’ idealist one. First, it highlights different facts pertaining to these philosophers context that are not normally taken into account. Next, it presents both proposals main traits. Finally, it points out some legal consequences derived from both paradigms.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Martínez García, Jesús Ignacio
Universitat de València
Resumen
Resumen: Se efectúa una aproximación a los derechos humanos desde la perspectiva de la inteligencia en sus distintas facetas, especialmente desde la inteligencia artificial pero también desde la inteligencia institucional y la emocional. Aparecen como derechos inteligentes, que desarrollan la inteligencia de los individuos y hacen a las sociedades más inteligentes. Se presenta su dimensión cognitiva y su capacidada para cuestionar programas. Son instancias críticas que preservan la dignidad de los seres humanos en su compleja interacción con las máquinas inteligentes y estimulan un pensamiento no mecánico.
Absrtact: This article aims to give an approach to the human rights from the point of view of intelligence in their different types, especially from artificial intelligence, but also from institutional and emotional intelligence. They appear as smart rights that develop the intelligence of the individuals and make societies more intelligent. Their cognitive dimension is shown, as well as their capacity to question programs. They are critical instances that preserve the human dignity in their complex interaction with intelligent machines and stimulate a not-mechanical thinking.
|