Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1699-4949, 1699-4949
López Martínez, Marina
Asociación de Francesistas de la Universidad Española
Resumen
This article aims to analyse the material relations and the symbolic construction of the city in Fred Vargas's crime novels. It will attempt to situate itself at the intersection of her sensual experience and her imaginary representations. Intersections those become so much more fruitful since Fred Vargas is a zoo archaeologist. Therefore, her reading of the city is filled with invisible signs for the profane eye although revealing to the indolent but attentive to the environment wayfarer. Hence, the city grants signs to its chosen: the detective who day and night walks the city streets. In turn, the reading of these signs reveals an unwavering archaeological will to make silent stones speak.
|
Año:
2019
ISSN:
1699-4949, 1699-4949
Oliver, José M.
Asociación de Francesistas de la Universidad Española
Resumen
Como hemos venido haciendo en los últimos números de la serie ordinaria de la revista, ofrecemos en esta «Presentación» una serie de informaciones actualizadas con el propósito de poner a disposición de autores, lectores y agencias evaluadoras una serie de datos que permitan conocer mejor el funcionamiento y progreso de la revista.
A partir del presente número, la revista va a ir conociendo distintos cambios relacionados con su funcionamiento, particularmente en lo que tiene que ver con su periodicidad, con su soporte y con su Consejo editorial.
|
Año:
2019
ISSN:
1699-4949, 1699-4949
Le Juez, Brigitte; Rufat, Hélène
Asociación de Francesistas de la Universidad Española
Resumen
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo, entrevista o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, cultura y civilización, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a los autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web.
|
Año:
2019
ISSN:
1699-4949, 1699-4949
Oliver Frade, José M.
Asociación de Francesistas de la Universidad Española
Resumen
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, cultura y civilización, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a los autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web.
|
Año:
2019
ISSN:
1699-4949, 1699-4949
Oliver Frade, José M.
Asociación de Francesistas de la Universidad Española
Resumen
Çédille da la bienvenida a cualquier propuesta original –ya sea en forma de monografía, artículo o nota de lectura– relacionada con los distintos ámbitos que abarcan los estudios franceses y francófonos (lengua y lingüística, literaturas, traducción, estudios comparados, metodología y didáctica, cultura y civilización, etc.). Las contribuciones recibidas serán sometidas al arbitraje científico de al menos dos especialistas en la materia (double-blind peer-review) y su aceptación o rechazo se comunicará oportunamente a los autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos que no se ajusten al ámbito de la revista, que no alcancen la calidad mínima requerida o que no hayan sido redactados conforme a las normas de edición que se detallan en su web
|
Año:
2019
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Pazmiño, Álvaro Javier; Rodríguez Moscoso, María Teresa; Sánchez de Nordenflycht, Jorge
CIESPAL
Resumen
Se analiza la película “Cenizas”, estrenada en junio del año 2018 por el director ecuatoriano Juan Sebastián Jácome, a partir de una doble lectura donde convergen, por un lado, el argumento, la trama y otros elementos y recursos del filme, y por otro, teorías y conceptos propios de la sicología, tales como el apego, el desarrollo de la personalidad y la salud mental. El presente estudio pretende aportar no solo a la identificación de diferentes formas de discursividad y de formas narrativas presentes en la cinta, sino también a la promoción e información sobre las producciones cinematográficas emergentes que se han gestado en Ecuador durante el último tiempo.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Huerta, Rubén
CIESPAL
Resumen
La década que inició en 2010 despertó con agitaciones sociales en metrópolis como Nueva York o El Cairo; pero también en sitios periféricos y sin embargo neurálgicos como Chile, donde un movimiento que demandaba educación accesible para todos se gestó justamente en las universidades nacionales. Es esta movilización social la que Jorge Saavedra Utman usa como punto de partida para señalar la discrepancia entre las promesas de las democracias liberales, particularmente sobre sus efectos en el derecho a tener una voz en la opinión pública, y los condicionamientos del modelo económico político neoliberal que han adoptado desde finales del siglo XX.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Boyce-Davies, Carole
CIESPAL
Resumen
Two concepts which appear titularly, orient this paper – “Schizophrenic Seas” and the “Trans-Nation.” “The Schizophrenic Sea” is Wilson Harris’s term which appears in his classic collection of essays, The Womb of Space. The “trans-nation” is Bill Aschroft’s attempt to revise the over-reaching framing of the post-colonial. For this paper, I propose to bring these two concepts together, as constitutive of each other. They move in different directions, but allow for a series of returns to unsettled boundaries, redefined sea-scapes and land-scapes definitely given the nature of island instability and the effects of environmental turns, creating a Caribbean-trans nation that also in my reading redefines Caribbean space.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Dávila Cobo, Gissela
CIESPAL
Resumen
La presente edición del número 142 de Chasqui constituye un aporte fundamental para los estudios de la economía política de la comunicación en nuestra región. En su monográfico contamos con la valiosa edición del profesor César Bolaño, quien continúa su compromiso con el desarrollo del pensamiento comunicacional latinoamericano. Por esto, luego de coincidir en la construcción de diversos hitos, es un motivo de enorme alegría contar con esta propuesta y los diez artículos finales, fruto de una profunda colaboración interinstitucional. Confiamos que otros proyectos planteados, como el seminario sobre economía política y el pensamiento crítico comunicacional latinoamericano y la propuesta de un libro, sirvan para apuntalar estas acciones.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
ISLAS, Octavio
CIESPAL
Resumen
En la primera parte del texto destaco la importancia de investigar las redes sociales virtuales. Afirmo que los estudios interdisciplinarios sobre el tema hoy disponen de sólidos fundamentos teóricos y probados métodos de software que permiten realizar rigurosas mediciones. También señaló la importancia que admiten internet y las redes sociales virtuales en el desarrollo económico de las naciones y, brevemente refiero el papel de las redes sociales virtuales en el imaginario de la “inteligencia social”, destacando su utilidad en situaciones de riesgo y desastres.En la segunda parte aportó datos sobre internet y las redes sociales. He procurado recuperar información sobre el estado del desarrollo de internet y de las redes sociales virtuales en nuestro continente.En la tercera parte me instalo en el tránsito a la Cuarta Revolución Industrial, en la cual Mark Zuckerberg, principal propietario de Facebook, se perfila como uno de los princincipales proptagonistas. En las conclusiones destaco la autorizada voz de Tim Berners-Lee, el creador de la web, quien insiste en la necesidad de remediar internet. Aún es posible.
|