Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2708-5481
Charchabal Pérez, Danilo; Yépez Herrera, Emerson; Espinosa Ordoñez, Willian Armando; Macao Minga, Karen Natasha
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Resumen
Introducción: El presente artículo se propuso analizar el comportamiento de la personalidad y la motivación y su efecto psicológico salud de los jugadores del club de baloncesto Rodolfo de Loja, Objetivo: el objetivo general fue determinar el comportamiento de la motivación y la personalidad en los jugadores de baloncesto categoría 13 – 14 años, del club “Rodolfo”, en la ciudad de Loja, para mejorar sus resultados en el entrenamiento y la competición. Método: se realizó una investigación con un estudio cuali-cuantitativo descriptivo, con un diseño pre experimental. Se tuvo como muestra 22 jugadores. En cada situación se tuvo en cuenta la conducta de la personalidad y la motivación, a través de un cuestionario. Los datos se analizaron mediante el sistema estadístico SPSS. Se aplicaron cuestionarios a profesores y estudiantes. Resultados: Como podemos ver en los resultados se precisa que 16 jugadores para un 73%, expresan su interés y motivación para entrenar y superarse más, solo 3 jugadores para un 14%, establecen consecución de metas y objetivos en tu formación deportiva. 12 jugadores para un 55%, les dan importancia al deporte con respecto a otras actividades y facetas de la vida. Además 11 jugadores para el 50%, se sienten muy motivado y con mucha energía en los entrenamientos mientras que 9 jugadores para un 41%, Cuando hay un debate sobre el entrenamiento. Conclusiones: se identificaron insuficiencias con respecto a La motivación, la personalidad y su efecto psicológico salud de los jugadores de 13 y 14 años del club de baloncesto Rodolfo de Loja. Ecuador. pudo comprobar que 19 jugadores tienen miedo antes del partido, a 14 jugadores para un 64%, les gusta más jugar que entrenarse , lo cual dificulta su estado psicológico y por ende sus resultados deportivos.Palabras clave: baloncesto, personalidad, motivación, entrenamiento competición.
|
Año:
2019
ISSN:
2708-5481
Torres Guerra, Andria; Ochoa Ardite, Yohannia; Iralda Oro, Juan Carlos; Machín Batista, Dalvis; Robles García, Rebeca
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Resumen
Introducción: la evaluación como componente del proceso de enseñanza-aprendizaje centra la atención de directivos, docentes y estudiantes, por su relevancia, de dar a conocer los resultados en la formación del estudiante, la calidad del desempeño del docente y la eficacia del proceso educativo.Objetivo: demostrar la pertinencia de la evaluación formativa contextualizada en la disciplina Filosofía y Sociedad, de la carrera de Medicina, para la formación integral del profesional.Método: El estudio contempló aquellos métodos y procedimientos propios de una metodología cualitativa, como: entrevista, observación y análisis de documentos, con sus respectivas modalidades.Resultados: El análisis de los instrumentos evaluativos aplicados por el colectivo pedagógico del Departamento de Filosofía e Historia y sus resultados, los análisis de los controles a clases realizados en el periodo 2015 al primer semestre del curso lectivo, unido a las entrevistas individuales y grupales a docentes y estudiantes, constató que los docentes diseñan las evaluaciones homogéneas, sin considerar la diversidad en el aula, las características propias de los estudiantes, sus ritmos y estilos de aprendizaje; en los estudiantes se confirmó que se maximiza la ansiedad, la baja autoestima al no reconocerse el esfuerzo realizado e incluso manifiestan desmotivación por la asignatura.Conclusiones: La propuesta contribuye a modificar la evaluación de los aprendizajes del alumnado y elevar las exigencias de las competencias profesionales del profesor universitario, así como generar un clima de calidad de la enseñanza y desmitificar la aversión por la disciplina Filosofía y Sociedad, a través del empleo eficiente de métodos, técnicas e instrumentos evaluativos del aprendizaje formativo contextualizado, como herramienta valiosa para incidir en la formación integral del educando, además de retroalimentarnos del trabajo del docente que se realiza e incide en la eficacia del Proceso Docente Educativo.Palabras clave: evaluación, evaluación diferenciada, contextualizada, formativa, proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
Año:
2019
ISSN:
2708-5481
Leyva Rojas, Kersting María; Luaces Ledea, Roy; Riverón Proenza, Irmary; Osorio Salermo, Ernesto; González Leyva, Mayra
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Resumen
La tuberculosis (TB) pulmonar es un problema creciente de salud mundial y la resistencia a los antibióticos, un elemento de preocupación. Paciente de 53 años, que ingresó al servicio de infeccioso, Hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba, por presentar hemoptisis y antecedente de TB con tratamiento irregular. Se documentó resistencia a varios medicamentos. Se consideraron las diferentes estrategias de tratamiento disponible con las drogas: protionamida, acido p-aminosalicilico, pirazinamida, terizidona, moxifloxacino.Debido al elevado riesgo epidemiológico y la historia de pobre respuesta al tratamiento, se realizó manejo intrahospitalario con respuesta no satisfactoria. Luego de 2 semanas de empeoramiento clínico el paciente fallece por insuficiencia respiratoria. Posteriormente la necropsia informa como causa de muerte: neumonía bilateral de etiología tuberculosa.Palabras clave: tuberculosis pulmonar, tuberculosis resistente a múltiples medicamentos, antituberculosos.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Méndez Ibisate, Fernando
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
After establishing the principles of the microeconomic approach, which constitute a concrete way to contemplate and study the problems related to human behavior, decision making and current activities of people –in any field–, the work analyzes two defects or anomalies, converted into malpractice, both attributed or linked to the neoclassical model or mainstream of economic analysis, but not part of its nature or condition: the utilitarism interpretation of that approach and an excessive use, as an end in itself, of mathematics, with the aim of achieving a complete axiomatization of the model in the aspects or problems faced. Both deviations have served to justify the increasingly intervention of the economic system, which has also sought approval both in these utilitarian interpretations of the model or approach, as in its apparent mathematical-formal asepsis. But the development and evolution of this microeconomic approach achieved the professionalization of the economy as a scientific subject and as a professional or applied practice.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Hoevel, Carlos; Newland, Carlos; Perpere Viñuales, Alvaro
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
Editorial
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Fajardo Rojas, Miguel Arturo
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
In the rural provinces of southern Santander (Colombia) a social movement has been developed; it is comprised of cooperatives, associations, social corporations and social foundations. The movement originated from various pastoral actions led by Ramón González, a Catholic priest. Various other priests and lay people were also involved in the movement and, over the course of five decades, they created a network of diverse social organizations. Cooperative education was conceived as the mobilizing strategy of the changes proposed by the movement. This article has three parts: the first one presents the background of cooperatives in the territory, secondly, it presents the principles and criteria that inspire the educational action and finally some results of the experience are presented.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Souza Casadinho, Javier
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
As a result of a conception and intervention in clearly anthropocentric productive systems, where visions, needs and human valuations are imposed, we witness profound changes in the ways of thinking, diagramming, conceptualizing and carrying out agricultural activities. Among them stands a growing artificialization of production cycles, which is evident in the replacement of flows, cycles and natural relations by the external injection of capital. Agroecology is presented as a way of perceiving, reflecting and acting on our agrarian reality, from which we seek to integrate ourselves back into nature, to recompose the bonds between human beings and the harmony within each living being.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Bustamante Kuschel, Gonzalo
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
Populism has been commonly considered opposed to liberalism, as a contrary phenomenon to institutionalism and democracy. This pejorative view of populism is redefined by Laclau and Mouffe, who argue that the participation of the people in this type of political systems is what ensures its democratic value, despite the fact that such participation is not done by conventional means. In this paper the principles upon which liberal democracy and populism are based, are presented briefly, in order to observe the criticisms Laclau and Mouffe made on both systems, studying its feasibility and the scope of their proposals.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Hoevel, Carlos
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
Editorial
|
Año:
2019
ISSN:
1852-5342, 1852-0588
Ortiz Roca, Humberto
Pontifical Catholic University of Argentina
Resumen
|