Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
de Frutos Torres, Belinda
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
José Luis del Olmo Arriaga, María Pilar Paricio Esteban y María Sánchez ValleCEU EdicionesMadrid, 2018765 pp.ISBN: 978-84-17385-17-0
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Hidalgo-Marí, Tatiana
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Raúl Rodríguez FerrándizPre-textosValencia, 2018219 pp.ISBN: 978-84-17143-29-9
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Portalés Oliva, Marta
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Santiago Tejedor Calvo (dir.)BellaterraBarcelona 2019351 pp.ISBN: 978-84-948252-6-2
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Jiménez Rodríguez, Lidia
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Margarita Garbisu Buesa e Ignacio Blanco Alfonso (coords.).Ediciones CEFMadrid, 2019413 pp.ISBN: 978-84-454-3846-6
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Rodríguez Luque, Cristina
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Mario Alcudia, Esther Cervera, Alfonso Mareschal y Elena RamosCEU EdicionesMadrid, 2019240 pp.ISBN. 978-84-17385-33-0
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Arranz Esteban, Víctor
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Nick Drsano (Traducción de Carlos Mayor Ortega)Editorial Salamandra GraphicBarcelona, 2019204 pp.ISBN. 978-84-16131-43-3
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Puchalt López, María
Universidad CEU San Pablo
Resumen
La rápida evolución de los sistemas de telecomunicación han convertido a los dispositivos móviles en instrumentos indispensables para la sociedad. El presente trabajo de investigación realiza una revisión de la evolución y la estructura del ecosistema móvil, analizando al mismo tiempo los principales actores que interactúan en el mismo e introduciendo aquellos de nueva generación. Por otra parte, también se lleva a cabo una revisión de los principales descriptores que influyen en la optimización y posicionamiento de las aplicaciones móviles en App Store (iOS) y Play Store (Android); lo que se conoce como ASO (App Store Optimization). Para llevar a cabo la investigación se han utilizado métodos de carácter cualitativo y cuantitativo; además, el diseño de la investigación combina un análisis directo e indirecto de la realidad estudiada.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Monteagudo Barandalla, Laura
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Investigación que explora las habilidades y competencias en Internet entre los miembros de la familia, distinguiendo principalmente padres e hijos en los hogares de la Comunidad de Madrid con hijos en edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, para comprobar si se da, hasta qué punto o en qué circunstancias y casos, diferencias generalizables entre esos usos y cuándo y por qué pueden calificarse como “brecha digital familiar”. Los análisis se realizaron en dos sentidos: los usos y los diferentes niveles de alfabetización, que crean nuevos escenarios de comunicación y, que dan lugar a la brecha digital familiar; y las consecuencias que genera esta brecha digital familiar en las estrategias de mediación familiar que deben ir orientadas a reducir los riesgos que el medio digital genera. Para abordar esta investigación se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos en una muestra seleccionada de 9 colegios tanto públicos como privados de la Comunidad de Madrid.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Millán Jiménez, Manuel
Universidad CEU San Pablo
Resumen
La tesis doctoral explora las relaciones de la fotografía con el cine trascendiendo la mera herencia técnica entre estos dos medios. Agustí Centelles es uno de los grandes fotoperiodistas españoles que cubrieron la Guerra Civil. No podemos dudar de que el periodismo gráfico es una referencia de valor documental en la construcción de los universos cinematográficos relativos a conflictos bélicos. Partimos por tanto de esta hipótesis: la fotografía de Agustí Centelles ha supuesto un referente visual en la creación plástica de la imagen cinematográfica en El mar (A. Villaronga, 2000) y en Soldados de Salamina (D. Trueba, 2003). Para determinar si los elementos plásticos de la fotografía de Agustí Centelles han tenido un impacto estético en estos dos largometrajes, hemos utilizado la metodología de análisis de fotografías propuesta por Javier Marzal y hemos aplicado este trayecto metodológico a fotografías e imágenes cinematográficas. Este análisis ha permitido identificar cómo se articulan los elementos morfológicos, compositivos y enunciativos en las imágenes. La posterior comparación de los resultados ha permitido establecer con qué intensidad las fotografías de Centelles han impactado en los citados filmes.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Bullough Ainscough, Rachel Elizabeth
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Esta investigación analiza la producción fotográfica y escrita del fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863), realizada fundamentalmente en España entre 1852-1863, con el fin de determinar los motivos detrás de su imagen propia del país. En la primera parte se analizan aspectos socioculturales de Madrid en 1850, año de su llegada, el negocio fotográfico al que pasó a formar parte, y las relaciones políticas entre Gran Bretaña y España. En la segunda parte, se examina detalladamente, la vida y producción fotográfica de Clifford y por primera vez, su libro, A Photographic Scramble through Spain. La última parte del trabajo se centra en la imagen de España de Clifford, para determinar hasta qué punto se trata de una imagen preconcebida de un británico. Asimismo, se analizan las singularidades de su fotografía y sus principales influencias literarias y artísticas.
|