Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Marañón Cardonne, Miriam; Mancebo Rodríguez, Axel; Pérez Font, Lena; García Rodríguez, Julio Cesar; Gilart González, Fidel; Marañón Reyes, Enrique J
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: La enfermedad cerebrovascular constituye un importante problema de salud a nivel mundial. En la actualidad se desarrollan investigaciones científicas dedicadas al estudio de los efectos del campo magnético de frecuencia extremadamente baja para su tratamiento. No es suficientemente clara la información acerca de su inocuidad en las dosis estudiadas. Objetivo: Estudiar la seguridad de la aplicación del campo magnético de frecuencia extremadamente baja a nivel del sistema nervioso central a través de un estudio toxicológico a dosis aguda, repetida y ensayo de micronúcleos en médula ósea. Métodos: Se conformaron tres grupos experimentales con ratas Sprague Dawley Cenp:SPRD jóvenes y sanas para los experimentos de toxicidad y ratones CENP: NMRI para la evaluación mutagénica. Se utilizaron controles negativos no tratados. En el ensayo de micronúcleos se incorporó un grupo control positivo al que se administró Ciclofosfamida por vía intraperitoneal. Se aplicó un campo magnético no homogéneo con niveles de inducción magnética de 6,5 y 15 mT, tomando como referencia el valor máximo sobre la superficie de la bobina. Para la aplicación del campo magnético la bobina estimuladora se colocó sobre la cabeza asegurando la exposición completa del encéfalo. Resultados: En ninguno de los ensayos se detectaron signos de toxicidad. Se comprobó así mismo que no se indujeron efectos genotóxicos ni citotóxicos sobre las células somáticas. Conclusiones: El tratamiento con campo magnético de frecuencia extremadamente baja a nivel del sistema nervioso central en las condiciones experimentales y dosis estudiadas es seguro.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Morales Neira, David Job; Maqueira Caraballo, Giceya de la Caridad; Vera Puebla, Edgar; Cuesta Mora, Ana; Neira Carbache, Consuelo; Sandoval Jaramillo, María Lorena
Editorial Ciencias Médicas
Objetivos: Evaluar la percepción por medio de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de la condición física, desarrollo integral y mejora de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador. Métodos: Se aplica un enfoque de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo. La población corresponde a 131 estudiantes distribuidos en las cátedras Cultura Física I: 9 estudiantes, Cultura Física II: 27 estudiantes, Cultura Física III: 61 estudiantes y Cultura Física IV: 34 estudiantes. Se aplicó una encuesta en el primer periodo-primeras 8 semanas de 10 preguntas cerradas sobre temas vinculados al ejercicio docente de la Cultura Física, 5 preguntas cerradas del Miniatletismo y 5 preguntas abiertas sobre temas varios. En el segundo periodo-segundas ocho semanas se aplicó una encuesta de 10 preguntas cerradas sobre la valoración de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales a una muestra de 88 encuestados, 3 % damas y 97% varones aplicando en ambas encuestas la técnica de Iadov. Resultados: El 92 % del alumnado establece que el cumplimento de las actividades mejora la calidad de vida y permiten tener mayor dominio de competencias motrices. El 93 % de los encuestados determina que el docente fue preciso en las orientaciones metodológicas. Conclusiones: La Cultura Física fortalece la alfabetización motriz, el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, capacidades físicas condicionales y coordinativas, aportando a la salud y al desarrollo integral del estudiante de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Frenandez Franch, Neyda; Torres Romo, Ubaldo Roberto; Menéndez Cabezas, Arturo Teodoro; López Lazo, Sarah Estrella; Fuentes Díaz, Zaily; Liza Hernández, Oscar
Editorial Ciencias Médicas
A way to overcome the blood transfusion disadvantages is determining and developing transfusion competencies. The research aims were to identify the elements of transfusion medicine competency and to describe the fundaments for its implementation in the specialty of Anesthesiology and Reanimation. Transfusion competencies include, among others, knowledge of the risks of blood-borne infections, safe prescription of blood products, identification of transfusion reactions, and competently perform and teach undergraduates the procedure of intravenous infusion of blood and blood products. It also includes knowing and updating on ethical, scientific and legal issues of blood components transfusion. In Anesthesiology and Reanimation, transfusion medicine competency also involves demonstration of knowledge, abilities and values for the preoperative preparation of the patients with anemia, bleeding risk and other hematological illnesses, for the use of pharmacological and non pharmacological alternatives, as well as for blood components’ economy. Being competent in transfusion medicine in this specialty implies an important and substantial reduction of the general morbidity-mortality and particularly that associated with transfusion complications, and requires the capacity of mobilize the set of knowledge, skills, attitudes and values in a comprehensive and pertinent way in order to transfuse less and better, with more safety and less expenditures.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Fernández-Caraballo, Douglas; Herrera Martínez, Manuela; Heredia Ruiz, Danay; Chaviano Machado, Sonia; González Rodríguez, Emilio
Editorial Ciencias Médicas
Objetive: To determine indicators of oxidative stress in long-lived individuals.Methods: 120 subjects were studied and two groups were formed: 50 individuals older than 85 years of nuclear families and 70 adults under 60 years old taken as a control group, all belonging to the municipality of Santa Clara. Indicators of antioxidant defense status included enzymatic activities superoxide dismutase (SOD) and catalase (CAT), as well as reduced glutathione (GSH) concentrations. The determinations were made with the use of spectrophotometric techniques, and the comparisons between the groups were made through the statistical program SPSS with a level of significance of 95%.Results: The activity of the antioxidant enzyme SOD and GSH levels showed significant differences when comparing both study groups. In the case of the SOD enzyme, the group of long-lived individuals showed a significant reduction in their activity compared to the controls, while GSH levels also decreased in this group. The CAT enzyme activity showed no significant differences between the two study groups.Conclusions: The decrease in enzymatic activity SOD accompanied by a decrease in GSH levels could be an indicator of a state of oxidative imbalance in individuals older than 85 years, which increases their susceptibility to the action of reactive oxygen species.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Abreu Ugarte, Jorge Eduardo; Saldaña Bernabeu, A.; Benavides Socarras, O. E.; Cruz García, M. A.
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: The methodological work of the department of morfofisiología loans special attention to the quality of the educational process. One of the purposes is the suitable employment of the valued criterion of the professor like a focus of the efficiency of the process, that it is useful to his time also for the prediction of the educational results, in the individual and collective.Objective:The present work studies the correlation of the valued criterion of the professor with the achievement of the aims of the subjects, expressed this last by the educational results obtained in the ordinary examination. It was studied its chronological behavior in the period of five yearsMaterial and Methods: A matrix of correlation was created. We determined the coefficient of Spearman. Some factors that could influence in its objectivity predict were also identified by the study.Results:The review of the registers of methodological meetings, open classes and newspapers of classes allowed us to identify some factors that could act on the valued criterion of the professor. They can improve the objectivity of the correlation between this criterion and the academic achieving at the final examination in the subject of molecular biology in the students of first year on medicine career.Conclusions: To attention and systematic monitory of the individual educational evolution and collective in the methodological work of the subject and in the department, attains to increase the efficiency of the valued criterion of the professor and its correlation with the ends academic results. The results constitute an educational innovation for the methodological work in the subjects that integrate the Biological Bases of the Medicine.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Romero Frómeta, Edgardo; Valverde Irúa, Carolina Elizabeth; Morales Pillajo, Carlos Fabián
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: La técnica deportiva implica la enseñanza-aprendizaje de modelos o patrones específicos estudiados observacional y biomecánicamente, que operan integralmente en cada gesto deportivo. El entrenamiento eminentemente técnico puede potenciar el rendimiento deportivo a corto y mediano plazo. Objetivo: Valorar los efectos de la implementación de ejercicios para el perfeccionamiento técnico en la fase de descarga del lanzador de disco prejuvenil. Métodos: Bajo un muestreo intencional no probabilístico se seleccionaron a 15 atletas femeninas de lanzamiento de disco en la categoría prejuvenil (16-17 años). Como diagnóstico preliminar se detectaron esencialmente 12 errores básicos del movimiento técnico en la fase de descarga. Se implementó en un macrociclo de entrenamiento (2017-2018) ejercicios especializados en las 9 fases del lanzamiento del disco, y aplicándose en dos momentos de la preparación una prueba de lanzamiento del disco. Resultados: El mayor promedio o media se alcanzó como parte del postest (30,33 m), incrementándose la distancia del lanzamiento en más de 6 m al comparar los datos con el pretest (23,73 m), existiendo unas diferencias significativas (p= 0,000) al comparar los datos obtenidos en los dos diagnósticos realizados. Conclusiones: El entrenamiento deportivo basado en un enfoque de preparación eminentemente técnico posibilita perfeccionar la preparación deportiva al potenciar los lanzamientos en el disco pre-juvenil. La estrategia implementada con los ejercicios técnicos especializados aplicados durante el macrociclo estudiado (2017-2018) fue significativamente útil para el perfeccionamiento del desempeño técnico en la fase de descarga del lanzador de disco pre-juvenil.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Cruz Quevedo, Mileydis; Hernández Cruz, Adrián; Dorta Contreras, Alberto Juan
Editorial Ciencias Médicas
La toxoplasmosis ha sido considerada la parasitosis del siglo XX, con una seroprevalencia entre 25-30 % de la población humana general; en Cuba puede oscilar entre 50 %-75 %. A pesar de la casuística, Toxoplasma gondii no es bien conocido por la población general, inclusive por el personal médico; Cuba no escapa de esta realidad. Los objetivos del trabajo son caracterizar biológicamente a Toxoplasma gondii y la respuesta inmune desplegada, e identificar los elementos que facilitan el diagnóstico clínico de la toxoplasmosis. La Toxoplasma gondii puede infectar probablemente a todos los animales de sangre caliente incluyendo los humanos. Se han descrito cuatro linajes clonales diferentes y posee tres estadios principales de transmisión a los hospederos definitivos e intermediarios, siendo el gato el agente principal agente transmisor de la infección. Las transmisiones oral y placentaria son las principales vías de transmisión de Toxoplasma gondii. La respuesta celular Th1 origina un factor de resistencia en el hospedador, al decaer el parásito recupera su patogenicidad y puede ocasionar enfermedad diseminada. Los principales grupos en riesgo a padecer la enfermedad son los individuos inmunodeprimidos en quienes es capaz de causar enfermedad oportunista; en individuos inmunocompetentes la infección primaria es generalmente auto-limitada. Los factores de riesgo más evocados son el estrecho contacto con animales y hábitos higiénicos inadecuados. A pesar de que existe un tratamiento satisfactorio, las medidas de profilaxis constituyen el principal pilar de tratamiento para la toxoplasmosis. Aunque la biología del parásito le confiera patogenicidad, un sistema inmune competente y adecuadas medidas de control pueden limitar la infección.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Viñachi Guerrón, Gabriela Fernanda
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: El tiro con pistola es una modalidad deportiva donde el componente técnico es fundamental para el logro de altos rendimientos deportivos. Por ende, los estudios biomecánicos posibilitan determinan los alcances y limitaciones del movimiento motriz en función de potenciar la efectividad del disparo. Objetivo: Comparar algunos indicadores biomecánicos en la técnica del tiro de pistola en deportistas de ambos sexos en Pichincha, tomando en cuenta características físicas y resultados obtenidos en diversas competiciones. Métodos: Se estudiaron a 11 deportistas de tiro de pistola (4 mujeres y 7 hombres) a través de un análisis técnico del aspecto postural y los movimientos realizados en la ejecución del disparo. Los movimientos se analizaron con el programa Kinovea, estudiando las variables ángulos de abertura inicial y final del brazo, centro de gravedad y ángulos de cabeza y tronco con respecto al centro de gravedad. Resultados: Se estableció una correlación lineal positiva de carácter fuerte, pues cuando menor fue el ángulo del brazo para apuntar al blanco mayor fue la estatura del sujeto (r= 0,894) en el eje X, y una correlación positiva moderada (r= 0,324) en el eje Y. En la comparación de las variables biomecánicas entre sexos solo evidenció diferencias significativas en el indicador puntaje (p= 0,006), aunque existieron variaciones en los rangos promedios a tener en cuenta para el análisis integral del rendimiento técnico en ambos sexos. Conclusiones: Al tener el rendimiento deportivo un carácter multifactorial, se consideró tener presente las potencialidades evidenciadas en el presente estudio y en otros trabajos consultados para perfeccionar la efectividad del tirador según las características individuales y del sexo estudiado.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Hidalgo Lillo, María Eliana; López Benavides, María Isabel; Novik Assael, Victoria; Sánchez Parra, Georgina; Céspedes Miranda, Ela María
Editorial Ciencias Médicas
El estrés oxidativo está implicado en las complicaciones de la diabetes mellitus, como la retinopatía. En condiciones de hiperglucemia se incrementan los niveles de óxido nítrico y de anión superóxido, y se produce daño irreversible a biomoléculas.En este estudio se evaluaron los niveles urinarios y plasmáticos de nitritos, nitrotirosina en plasma eindicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos tipo 1 con y sin retinopatía, procedentes de los Hospitales Gustavo Fricke, Naval y Van Buren, en Valparaíso. Se observó diferencia en los niveles de nitritos en plasma entre diabéticos con y sin retinopatía, y el grupo control (117,95±8,80 μmol/L; 77,98±32,65 μmol/L; 58,72±13,37 μmol/L; respectivamente; p<0,0001). La nitrotirosina plasmática es menor en diabéticos sin retinopatía en relación con los que presentan la complicación (0,76±1,93vs 2,20±2,44 μmol/L; p=0,0008) y es casi imperceptible en el grupo control (0,02±0,00μmol/L). Una menor actividad de las enzimas superóxidodismutasa y catalasa, así como mayor lipoperoxidación se demostró en pacientes con retinopatía.Los resultados permiten sugerir que existe una relación entre la formación e inactivación de NO con el estrés oxidativo, la retinopatía diabética y probablemente con la patogenia de esta complicación.
Año: 2019
ISSN: 1561-3011, 0864-0300
Hargens, Alan; Petersen, Lonnie G
Editorial Ciencias Médicas
In order to develop effective countermeasures to maintain the health and well-being of crew members during prolonged spaceflight, such as a mission to Mars, an integrated physiologic view is necessary. Future spacecraft to deep space will be constrained by limited volume, food, water, shelter and other resources. Thus, it's important to understand the highest risks and to direct research into these areas. This review paper examines important risks during a 2-3 year mission to Mars with a view to provide devices and methods to integrate across many physiologic systems in an attempt to reproduce activities of daily living on Earth. Because effective hardware for artificial gravity by centrifugation may be decades away, we propose use of lower body negative pressure (LBNP) as means to simulate multiple beneficial effects of gravitational stress including blood and fluid shifts towards the feet and mechanical loading of the body. LBNP-devices are reconfigurable as wearable suits to reduce mass or combined with exercise devices to increase efficacy of exercise in weightlessness.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.