Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2254-6332, 1138-5596
Revista de Arquitectura
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2254-6332, 1138-5596
Revista de Arquitectura
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2410-7492
Guerra Solana, Jorge Luis; Cañizares Moreira, Maikel
Instituto de Ecología y Sistemática
Resumen
Se documenta la presencia y establecimiento de una pareja de Miná Común (Acridotheres tristis) en la costa de La Habana, Cuba. Entre el 12 de abril y 7 de noviembre de 2019 se realizaron observaciones entre las 07:00 y 19:00 horas, en las cuales se anotó el comportamiento de las minás y sus interacciones con la avifauna local. El ámbito doméstico de las minás cubrió un área de 4 ha, y entre abril y agosto realizaron cuatro intentos de nidificación. Sólo el último de los nidos fue exitoso, observándose dos pichones juveniles forrajeando junto a los padres a mediados de octubre. Las interacciones negativas de A. tristis con la avifauna del sitio fueron escasas, registrándose en esta localidad 31 especies. Otros estudios serán necesarios para evaluar la posible colonización de la especie y sus efectos sobre la avifauna nativa.Palabras Clave: aves urbanas, especie invasora, nuevo registroRecord and establishment of one couple of Common Myna (Acridotheres tristis) at littoral of Havana, Cuba is documented. Observations were made between April 12 and November 7, 2019, at 0700- 1900 hours. Myna’s behavior and their interactions with local birds were recorded. Their home range was 4 ha. Four attempts of nesting were observed during this period, the last one was successful. In the mid of October two young birds were seen foraging with the adults. Very few negative interactions of A. tristis with the 31 local species of birds were observed. More studies are needed for a better evaluation of the species colonization and their potential effects on native birds.Keywords: invasive species, new record, urban birdsDescargar PDF
|
Año:
2019
ISSN:
2410-7492
Aguilar Mugica, Karen; Llanes Sosa, Alejandro; Pérez Hernández, Alina; Ventura del Puerto, Daniela
Instituto de Ecología y Sistemática
Resumen
Lapland Longspur (Calcarius lapponicus) has its breeding territories on Arctic tundra of North America, Greenland and Eurasia. On October 25th, at Cabo de San Antonio in the westernmost portion of Cuba we observed and photographed one female of this species in winter plumage. Days after, on 30 October and 3 November 2019, other two individuals were seen and photographed, one of them was a male in winter plumage. These reports constitute the second record of Calcarius lapponicus in Cuba and the Caribbean area.Keywords: distribution record, migrant bird, peninsula de GuanahacabibesEl Escribano Ártico (Calcarius lapponicus) tiene sus áreas de reproducción en las tundras árticas de Norteamérica, Groenlandia y Eurasia. El 25 de octubre de 2019 se observó y fotografió una hembra en plumaje de invierno de esta especie en el Cabo de San Antonio en la región más occidental de Cuba. Posteriormente, el 30 de octubre y 3 de noviembre se observaron otros dos individuos, uno de ellos fue un macho en plumaje de invierno. Estos reportes constituyen el segundo registro de Calcarius lapponicus para Cuba y el área del Caribe.Palabras Clave: ave migratoria, península de Guanahacabibes, registro de distribuciónDescargar PDF
|
Año:
2019
ISSN:
2410-7492
Guerra Solana, Jorge Luis; Sánchez Rodríguez, Tatiana B.
Instituto de Ecología y Sistemática
Resumen
Se documenta la presencia del Camachuelo Mexicano (Haemorhous mexicanus) en la Quinta de los Molinos, La Habana, Cuba. El 28 de diciembre de 2018 fue observado un macho adulto forrajeando dentro del jardín, el cual permaneció en el área hasta mediados de marzo del año siguiente. El presente registro constituye el primero de la especie para Cuba.Palabras clave: especie migratoria, nuevo registroHouse Finch (Haemorhous mexicanus) was recorded at Quinta de los Molinos, La Havana, Cuba. The bird was observed on December 28th, 2018. It was identified as an adult male who remains foraging inside the site until mid-March of the next year. This record constitutes the first one in the wild of the species on Cuba.Keywords: migratory bird species, new recordDescargar PDF
|
Año:
2019
ISSN:
2410-7492
Hernández Marreo, David F.; Fernández Velázquez, Alejandro; Reynaldo de la Cruz, Enrique
Instituto de Ecología y Sistemática
Resumen
Typhlops leptolepis was reported for a new location, in the eastern region of Cuba. It was collected an adult individual in January 2018 in Pinares de Mayarí, Sierra de Nipe. We comment on the type of habitat, threats and the current geographical distribution of the species. Keywords: conservation, geographic distribution, Pinares de Mayarí, Sierra de NipeSe reportada una nueva localidad para Typhlops leptolepis en la región oriental de Cuba. Se recolectó un individuo adulto en enero de 2018 en Pinares de Mayarí, Sierra de Nipe. Además, se comentan sobre el tipo de hábitat, las amenazas y la actual distribución geográfica de la especie.Palabras Clave: conservación, distribución geográfica, Sierra de Nipe, Pinares de MayaríDescargar PDF
|
Año:
2019
ISSN:
0718-6568, 0717-6554
Martínez Neira, Christian; Rodríguez, Patricia; Leone Jouaunny, Miguel
Universidad de los Lagos
Resumen
En el último decenio, en Latinoamérica hemos asistido a importantes cambios en materia indígena. Algunos de ellos han sido promovidos por la legislación internacional y, otros, por las propias prácticas y movilizaciones de comunidades y organizaciones indígenas. Sobre todo a partir de la ratificación del Convenio 169 de la OIT, y la Declaración sobre pueblos indígenas de Naciones Unidas, han habido modificaciones en los marcos normativos, las instituciones y en las políticas públicas. Estas han incluido desde distintas formas de reconocimiento constitucional, la aplicación de la consulta previa y, la instalación de legislaciones y políticas sectoriales. Por su parte, las organizaciones indígenas han utilizado un amplio abanico de repertorios, lo que incluye desde su participación en distintas instancias estatales, su incorporación a procesos electorales o diversas formas de autonomía según sea el caso. Las experiencias son muy variadas y, muchas veces han entrado en tensión entre ellas (Lucero, 2006; Madrid, 2012).
|
Año:
2019
ISSN:
0718-6568, 0717-6554
Guiñazú, Samanta; Trentini, Florencia; Ameghino, Nadia
Universidad de los Lagos
Resumen
El artículo analiza la implementación de políticas públicas participativas e indigenistas en Norpatagonia. Articulando el enfoque etnográfico de políticas de comanejo y relevamiento territorial con análisis de normativas y documentos de gestión, profundiza las nociones de empoderamiento, cooptación y participación vinculadas a una visión esencializada de “lo indígena” operante en estas políticas. Asimismo, profundiza en formas situadas de agencia indígena que disputan y cuestionan formas modeladas de participación sobre las que se sostienen estas políticas, evidenciando intersticios entre empoderamiento y cooptación.
|
Año:
2019
ISSN:
0718-6568, 0717-6554
Espinoza Moraga, Soraya; Vivanco Muñoz, Ramón; Veliz Burgos, Alex; Vargas Peña, Antonio
Universidad de los Lagos
Resumen
Gender violence does not leave any of its members indifferent, especially children, and it also increases the risk of mistreatment against them. Among its implications is violence in later stages. This research seeks to describe the relationship between these experiences and exercise or be a victim of violence in their romantic relationships in college. A questionnaire of Violence in Couple and Scale of child Abuse was applied to a sample of 360 young people. The results indicate a significant relationship in men and women who declare higher averages in psychological, emotional and physical violence. The experience of psychological gender violence would have greater impact on men, while abuse from parents would have greater impact on women
|
Año:
2019
ISSN:
0718-6568, 0717-6554
Fúquene Giraldo, Laura; Blanco Wells, Gustavo; Weil G., Karin
Universidad de los Lagos
Resumen
From the identification of dimensions of sustainability, both in the museological and in the development fields, epistemic affinities are found regarding what sustainability represents for museums and communities in a wider scope. The article analyzes how small-scale museums, with successes and limitations, contribute to the sustainability and development of the community to which they belong. Through the characterization and analysis of three case studies in the Region of Los Ríos, Chile, synergistic dimensions are identified that from the empirical contribute to the theoretical discussion on sustainability and relational values ??such as collaboration, reciprocity and relevance. It is concluded that the projection of this type of museums, is based, first, on the ability to exercise critical reflection, second, on the construction of new environmental and cultural rationalities and third, on the emergence of new social actors whose affective disposition, contribute to make sustainability viable in a situated way.
|