Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
González Fernández, Adela
Cordoba University Press
Esta investigación se enmarca en el ámbito de dos disciplinas lingüísticas: la Traducción y la Terminología, disciplinas que se encuentran íntimamente unidas, ya que el traductor debe poseer sólidos conocimientos terminológicos para llevar a cabo una buena traducción. Se ha realizado una breve aproximación a la historia del feminismo más reciente, así como a la incursión del feminismo en la lingüística. Por otra parte, se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo y contrastivo del léxico utilizado en el ámbito del movimiento social feminista a lo largo de diferentes épocas, en tres lenguas diferentes, aquellas cuyo léxico ofrece más abundantes ejemplos en ese campo temático: español, inglés y francés. Para ello, se ha seleccionado un corpus de obras literarias de las autoras más representativas del movimiento feminista en las tres lenguas y, posteriormente se ha procedido a la extracción del léxico y a su análisis mediante la utilización de fichas terminológicas. Los resultados obtenidos indican que los mecanismos de formación de palabras nuevas o los comportamientos de las palabras ya existentes en una lengua que adquieren un cambio semántico para adaptarse a nuevas realidades son muy parecidos entre las tres lenguas, a pesar de la existencia de algunas excepciones. Finalmente, se pretende aportar información útil tanto para el terminólogo como para el traductor especializado en textos feministas, ya que, a pesar de la importancia que se le está dando últimamente al feminismo, no existen estudios léxicos contrastivos entre distintas lenguas dentro de este ámbito.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Iturregui Gallardo, Gonzalo; Permuy Hércules de Solás, Iris Cristina
Cordoba University Press
Audio Introductions (AI) consist of a brief description of the plot, history and technical aspects of an audiovisual product and are generally presented at the beginning of an operatic event. Despite their prevalence, literature related to the elaboration of AI in audio description (AD) guidelines is scarce. Continuing the investigation carried out by the research group Transmedia Catalonia in the field of AD for opera, this article focuses on the role of AI in opera, not only as an access service for the blind and visually impaired audience, but also for all audience members.Furthermore, a template for AIs is put forward, in which the contents that AIs should cover for the appropriate presentation of the information relevant to the opera are detailed and explained. The article delves into these contents and underscores their importance for enhancing the experience of the opera for both the visually impaired and the general audience. The creation and distribution of a template draws attention to the potential of standardisation of this access service.The article is based on the analysis of a template used at the Gran Teatre del Liceu of Barcelona by the audio describer, also a co-author of the article, employed in the production of AIs throughout the opera season 2016/17. The creation of AIs by means of the template improved the work flow by providing a clear understanding of the topics to be covered beforehand and by outlining the time constraints during the live performance on the contents.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Sanz-Moreno, Raquel
Cordoba University Press
Este trabajo aborda el complejo tema de la competencia cultural del receptor en traducción audiovisual, concretamente en audiodescripción. Partimos de un estudio de corte descriptivo previo sobre los referentes artísticos presentes en el filme de Pedro Almodóvar La piel que habito (2011) y su audiodescripción en español. Dado que la norma española sobre audiodescripción determina que esta debe ayudar al espectador ciego o con baja visión a ver de la forma más parecida a como lo hace una persona que ve con normalidad (AENOR, 2005), diseñamos un cuestionario en línea compuesto por treinta y tres preguntas sobre trece referentes artísticos que aparecen en el filme a través de imágenes. Del análisis de las más de mil novecientas respuestas de los participantes se desprende que el guion audiodescriptivo ofrece mucha más información de la que dispone un espectador medio español que carece de los conocimientos culturales que ofrece la audiodescripción. En estos casos, la audiodescripción parece cumplir una función didáctica a través de la cual el receptor ciego o con baja visión recibe una información más precisa, más detallada y amplia de la que dispone un espectador que ve las imágenes. Recibe, por tanto, una ayuda extra para comprender el papel que estos referentes artísticos puedan tener en la película
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Dai, Xin
Cordoba University Press
Este trabajo constituye una investigación académica sobre la traducción del eufemismo desde chino a español en el corpus de Sueño en el Pabellón Rojo, una de las cuatro obras clásicas chinas más reconocidas. En primer lugar, realizamos una exposición de los problemas de traducción que presentan los diferentes aspectos de lingüística, cultura, pragmática y estética de este recurso lingüístico. A continuación, se analizarán las decisiones adoptadas para traducir algunos de ellos desde el texto original a la versión española, explicando las soluciones a las dificultades con el apoyo de la teoría de Adaptación Lingüística. Por último, se propondrán una serie de compensaciones razonadas de traducción indagando en los métodos más adecuados, en las estrategias y en los grados de efecto de expresiones eufemísticas. De esta manera, equilibramos las carencias de conocimiento de la cultura china por parte de los hispanohablantes, así que la traducción de eufemismo no solo se adapta a la formación lingüística de la lengua de llegada sino que también transmite las características de la versión original de la manera más fiel posible.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Baghi, Hoorieh; Khoshsaligheh, Masood
Cordoba University Press
Stress can have facilitative or debilitative impacts on human performance, including translation. To investigate stress in translation, a sample of translation students were asked to complete a written and a sight translation task from English to Persian. The changes in their blood pressure and heart rates were measured before and during the translation tasks. The findings revealed that sight translation is significantly more stressful than written translation and can result in a meaningful rise in blood pressure and heart rate. A significant increase in heart rate was observed during the written translation. Comparing the significant changes in systolic blood pressure of the male participants and heart rate of the female participants during the written translation, with no significant difference between the blood pressure and heart rate of both male and female participants throughout the sight translation, showed the difference in the stress response between the genders disappears during excessive stress.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Atalaya, Irene
Cordoba University Press
Este estudio recupera la figura de la escritora francesa Renée Lafont, prolífica traductora de escritores españoles durante el primer tercio del siglo XX hasta su muerte en la guerra civil. Su voz ha estado silenciada hasta ahora en la Historia de la literatura –si bien su papel fue esencial para el conocimiento de la literatura española moderna en Francia– por dos razones: su actividad como traductora además de su condición de mujer
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Cortés Mariño, Gerardo Antonio
Cordoba University Press
Se reseña una investigación en torno al modo en que Suhrkamp, a través de la creación en 1974 de un programa dedicado exclusivamente a Latinoamérica, formó una imagen de la literatura latinoamericana que le sirviera para difundirla y comercializarla.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Moreno Paz, María del Carmen
Cordoba University Press
Reseña de: Díaz Alarcón, Soledad (ed.). Introducción a la práctica de la traducción especializada (EN/FR>ES). Colección Nuevos Horizontes. Córdoba: UCOPress, 2018, 259 páginas. ISBN: 978-84-9927-340-2.
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Rodríguez-Faneca, Cristina; Rodríguez-Mesa, Francisco José; Maz-Machado, Alexander
Cordoba University Press
El presente trabajo analiza la situación del italiano como lengua de trabajo del Grado de Traducción e Interpretación en España, de modo que se obtenga una visión panorámica de su presencia dentro de los planes de estudios de esta titulación y se justifique la necesidad de análisis de este perfil formativo. Para ello, se han analizado los planes de estudio de las 29 universidades donde se encuentra implantado el Grado de Traducción e Interpretación y se ha localizado aquellas en las que se imparte italiano. Actualmente, solo es posible cursar italiano como Lengua C o como Lengua D en un número reducido de instituciones. Esto supone un desequilibrio frente a otras lenguas (como el inglés, el francés y el alemán) en un doble sentido: en primer lugar, no es posible acceder al estudio del italiano como Lengua B en ninguna universidad española, con la consecuente jerarquización del conocimiento que el estudiante va a obtener; en segundo lugar, el número de instituciones que oferta italiano como Lengua C o D no es especialmente elevado.  
Año: 2019
ISSN: 2445-4559, 1579-9794
Fidyka, Anita; Matamala, Anna
Cordoba University Press
This article describes the development and the results of usability tests of an audio description web editor developed within the Immersive Accessibility (ImAc) project. The editor’s novelty is that it allows audio describers to produce audio description in 360° content, known also as spherical videos or omnidirectional videos. Such videos offer a 360-degree field of view horizontally and a 180-degree field of view vertically, which means that they differ from standard 2D content watched on rectangular screen in a way that users can explore the 360° sphere by head movements. The usability tests have been conducted with professional audio describers from different countries. In the first part of the article, the study is presented within a broader context, introducing the project and the main challenges related to providing access services in 360° content. Secondly, the main features of the editor, used both when editing standard two-dimensional content and specific to the medium under discussion are explained. Then, the methodological aspects of the test, such as measures, participants, materials, and experimental protocol, are discussed in detail. The discussion of the results is offered in the final part of the article, and it provides some insights on how professional describers approach new technologies, and what functions do they need to provide AD in an efficient way.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.