Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Hermet, Guy
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Cuál es la sustancia del fenómeno populista? Después de recorrer la bibliografía y las prácticas políticas denominadas populistas, está claro que no existe una definición consensuada o completa de este “síndrome” que abarca muchas realidades temporales tanto como espaciales. La meta de este artículo consiste en realizar un balance conceptual del término, analizando por una parte los vínculos que el populismo mantiene con las ideologías y las instituciones; por otra parte, los contextos de emergencia de dicho fenómeno, caracterizados por la pérdida de cohesión y referencias identitarias de las comunidades nacionales. En realidad, lo que define el populismo es más bien su carácter antipolítico, es decir la controvertida promesa de satisfacer inmediatamente y sin revolución las necesidades populares.  
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Godoy A., Oscar
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
El discurso y la práctica del Estado moderno nos revelan que una de sus funciones principales es la integración nacional. En este trabajo, centrado en el caso chileno, se toma como punto de partida al Estado integrador moderno, para analizar los conceptos centrales que dan cuenta de la función estatal de integración y las grandes líneas de su evolución y actual situación en nuestro país. A estos efectos, la exposición del tema está articulado en dos capítulos, que tratan acerca de la concepción y prácticas tradicionales del Estado integrador, por una parte, y el estado actual de la función de integración nacional, en el contexto democrático y pluralista de los tiempos presentes, por otra.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Lüders, Rolf
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Nolte, Detlef
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
The article focuses on the paradox that the Chilean political system has funcioned satisfactorily despitethe fact that it combines characteristics which in the scholarly literature are held to be leading to instability.On this background, the author analizes the relations of power between Congress and President, withspecial emphasis on those elements which have contributed to political stability. He then widens the focusto discuss the specific contributions the nation’s Congress has made to the democratic consolidation ofChile. He concludes that the Chilean parliament has been quite sucessful in regard to horizontal institutionalization whereas -according to a widespread perception of Chile’s citizens- it still shows manydeficiencies in regard to its vertical institutionalization.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
von Wolff, Manfred
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
El artículo que sigue desarrolla algunos contrastes que se dan entre el marco "puro y original" de la Constitución norteamericana y el uso político y la interpretación que se le ha dado a ésta en el curso de sus doscientos años de existencia. En este marco son analizados el papel de los órganos políticos federales; las relaciones entre el Presidente y el Congreso; y el Poder Judicial y las relaciones exteriores. Este análisis -señala el profesor Wilhelmy- "permitirá apreciar la notable capacidad de adaptación de los textos constitucionales del siglo XVIII a las necesidades y requerimientos surgidos a lo largo de dos siglos de desarrollo de las relaciones exteriores, que se han caracterizado por cambios de tal magnitud en los ámbitos político, económico, tecnológico y estratégico, que ni el más visionario de los fundadores del sistema político de los Estados Unidos podía haber previsto".
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Alenda, Stéphanie
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Godoy Arcaya, Óscar
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
The author analyzes the Chilean National Congress in the context of an extreme-presidential regime andthe “protected” democracy installed by the authoritarian regime. The article runs as follow: a descriptionof the composition, structures, and formal and real powers of the Congress; an analysis of the relationsbetween the Presidency and the parliament, with a special emphasis in the strengths of the presidency asco-legislator and the weaknesses of Congress in regard with its accountability powers, an evaluation ofthe inclusion in the parliament of the Armed Forces as an agent on the process of political decisions, andtheir function of guarantors and tutors of the democracy. This work also tries to make a brief synthesis ofsome phenomena that weigh on the life of the parliament, such as the party system, the disaffection of thecivil society, and the public image of the Congress.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Alcántara Saéz, Manuel
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
This article describes the evolution of Chilean political parties from the perspective of the members of the Camber of Deputies perceptions and attitudes regarding ideology, democracy, the role played by the Armed Forces, and their position on public policies and the internal organization of political parties.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Ulianova, Olga
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Este artículo parte de la comprensión de populismos como forma de gobierno y/o liderazgo político, como estrategia de ejercicio de poder y/o de llegada al poder, compatible con múltiples discursos ideológicos. Su clave es la relación directa entre el líder (gobernante o pretendiente a gobernante) con los gobernados (o potenciales gobernados) por encima de los grupos intermedios (“clase política”, sistema partidista de representación, movimientos ideológicos y culturales, etc.). De ahí, se postula que el movimiento de los “narodniki” en Rusia del siglo XIX, nombrado en muchos textos como iniciador del populismo, no tenía el carácter populista. En cambio, múltiples experiencias populistas en la historia de Rusia, desde Iván el Terrible hasta Vladimir Putin se sitúan en el cruce de la relación entre el gobernante, los sectores intermedios y los gobernados.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Ramírez Roa, Rosaly
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
No contiene resumen.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.