Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Tomassini, Luciano
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Sin resumen disponible
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Barría, Pedro
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
El abogado y dentista político Pedro Barría postula en el presente trabajo, que tras el colapso de regímenes democráticos, un importante número de líderes políticos vive un proceso de aprendizaje que explica cambios estables de comportamiento. "En muchos casos, sostiene Pedro Barría, los mismos líderes que participaron del quiebre democrático, juagan un papel clave en el proceso de transición a la democracia, comportándose de una manera racionalmente distinta". En función de dicho argumento, el autor desarrolla en una perspectiva comparada el caso venezolano y su proceso de transición a la democracia, analizando el período que va desde el colapso de la democracia durante la era del trienio (1945-1948) hasta el inicio de la presidencia de Rafael Caldera (1968), como primer opositor que asume la presidencia tras una victoria electoral. Si bien estamos frente a un artículo que analiza con detenimiento la situación de Venezuela, permanentemente Pedro Barría establece comparaciones con otros procesos de transición a la democracia en América Latina, durante las últimas décadas.
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Asociación de Estudios Latinoameric, LASA
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
El documento que publicamos en estas páginas corresponde a una traducción del informe de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, presentado meses después de realizado en nuestro país el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Tal como se señala en los primeros párrafos, dicho organismo mantuvo durante los días del plebiscito observadores especiales que recorrieron diversos puntos de Chile, se entrevistaron con numerosos representantes políticos, y finalmente emitieron el siguiente informe, del cual hemos extractado aquellos aspectos más generales sobre las razones del llamado a plebiscito, además de otras materias que son de amplio conocimiento en nuestro país. El informe concluye planteando algunas proyecciones sobre el futuro político de Chile; el papel de los militares; el tema de la transición; así como variados puntos relacionados con la Constitución de 1980.
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Ortiz R., Eduardo
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
En una época que la comunidad internacional observa con atención el cambiante panorama político de la Unión Soviética, resulta de gran interés publicar un artículo como el que desarrolla en las próximas páginas el profesor en Ciencia Política e investigador del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea CERC, Eduardo Ortiz, en el cual se refiere al proceso experimentado durante los últimos años por dicha nación. En este sentido, el autor sostiene que ya se pueden observar algunas tendencias claras que no se vislumbraban al iniciarse la llamada Perestroika, como por ejemplo los siguientes: 1) "Los cambios iniciados por Gorvachov son profundos y el producto de una extrema necesidad de transformación; 2) "La Perestroika económica debe ir acompañada por un cambio político importante, el cual empezó con la iniciativa de dar publicidad (Glasnost) a los asuntos y procedimientos públicos", y 3) "Los cambios radicales y significativos en el campo económico y político han producido un impacto radical en la sociedad soviética".
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Cea E., José Luis
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
En las páginas que siguen se presenta el tema desarrollado por el profesor de Derecho y Ciencia Política, José Luis Cea, con motivo de la inauguración del año académico del programa de magister en Ciencia Politica correspondiente a la promoción 1988-1989, en cuya ocasión desarrolló los conceptos de poder y autoridad, como dos materias "cruciales en las ciencias-sociales". En esta ocasión el profesor Cea ha actualizado bibliográficamente su análisis e incorporado diversas modificaciones, con el objeto de servir de punto de partida para estudios en distintos ámbitos del Derecho y de la Ciencia Politica. En términos generales, sostiene su autor, se ha propuesto "bosquejar el poder y la autoridad desde el ángulo de la teoría política normativa en punto más que nada a dif erencias ambos términos, pues de ellos se siguen importantes consecuencias. Además, deseo aludir a los principios inmutables y siempre válidos que la Doctrina Social de la Iglesia formula al respecto".
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Drake, Paul
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Sin resumen disponible
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Valenzuela, Arturo
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Sin resumen disponible
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Cristi, Renato
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Este trabajo analiza el debate que se ha dado recientemente al interior del liberalismo anglosajón entre comunitaristas e individualistas. A partir de la obra de Michael Sandel, Liberalism and the Limits of Justice, y de la crítica de éste a John Rawls, Cristi expone la defensa de Rawls y argumenta a favor de la postura de los pensadores comunitaristas.
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Cottier, Georges
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Sin resumen disponible
|
Año:
2019
ISSN:
0718-090X
Desconocido, Desconocido
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Sin resumen disponible
|