Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Francou, Francois
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Rivas, Exequiel
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Bentué, Antonio
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Desconocido, Desconocido
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Godoy, Oscar
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Nohlen, Dieter
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Se distinguen tres concepciones básicas de parlamentarismo: 1) general: situación en que existe un Parlamento en un sistema representativo; 2) histórico: más restringidamente se indica una función y un significado determinados del Parlamento en el sistema constitucional; 3) sistémico-constitucional: el parlamentarismo es un concepto genérico que abarca varios tipos de regímenes de gobierno o formas de organizar los poderes de Estado. En la literatura se discute el plano en que debe ubicarse este concepto genérico. Dentro de una perspectiva sistémico-constitucional, la diferencia decisiva entre el presidencialismo y el parlamentarismo, los dos tipos básicos de regímenes políticos, es la coordinación entre Parlamento y Gobierno o administración. Básicamente, en regímenes presidenciales, el Gobierno no puede ser derrocado por el Parlamento, en tanto que en el régimen parlamentario, el Gobierno depende de la confianza o tolerancia del Parlamento. En una perspectiva histórico-sistémica, el parlamentarismo es el resultado de un proceso de muchos siglos consistente básicamente en el desplazamiento del poder político desde el Jefe de Estado (generalmente el monarca) al Parlamento. Este proceso se caracteriza por: 1) la responsabilidad parlamentaria de los ministros depende de las mayorías parlamentarias; 2) preponderancia del Parlamento; 3) compatibilidad entre el cargo de parlamentario y miembro del Gabinete. Desde una perspectiva sistémico-constitucional, hay varias distinciones dentro del régimen parlamentario: 1) sistema británico de gabinete y parlamentarismo clásico francés; 2) basada en la importancia del Jefe de Estado (generalmente un presidente elegido). sea que éste cumpla tareas meramente formales o si tiene competencia para tomar o influir en las decisiones políticas. En este último caso, el Gobierno depende del Parlamento y del Jefe de Estado. La intención de esta variante es estabilizar al Gobierno en sistemas pluripartidistas. Las constituciones españolas del siglo XX presentan casos de la variante presidencial y de la estabilizada de parlamentarismo. Se critica y evalúa el parlamentarismo español actual explicando su desarrollo por el contexto histórico de la transición del franquismo a la democracia.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Fariña, Carmen
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
La significación del corporativismo en los años 30 es un problema que la historiografía contemporánea en sus estudios de las ideas políticas no ha esclarecido suficientemente y las más de las veces ha sido parcial, no comprometiendo en el análisis las múltiples variantes políticas e históricas y sobre todo su trascendencia general en el desarrollo de las ideas en países como Chile. Los análisis tienden a ser analógicos, lo que si no es manejado con gran precisión teórica, lleva a confundir rasgos corporativos de determinados proyectos políticos con formas de corporativismo que la misma historia política ha superado. No obstante, es útil estudiar el problema desde una perspectiva evolutiva estableciendo la necesaria relación entre el fenómeno y la sociedad de cada situación histórica.
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Moreno, Fernando
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
"Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, por su aparición y su reíno: Predica la palabra, insiste a tiempo y destiempo, arguye, enseña, exhorta con toda longanimidad y doctrina, pues vendrá un tiempo en que no sufrirán la sana doctrina; antes deseosos de novedades, se amontonarán maestros conforme a sus pasiones y apartarán los oídos de la verdad para volverlos a las fábulas. Pero tú vela en todo, soporta los trabajos, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio". (II Timoteo, 4, 1-5). "Yo digo la verdad, para que sea conocida de todos la causa de la desorientación que sufrimos. No puedo callarme (San Hílario de Poítiers, Ad Auxentium, 1-4). Cit. en Juan Pablo II, Discurso Inaugural de Puebla, 28 - I - 1979 (I,5).  
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Moreno Valencia, Fernando
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible
Año: 2019
ISSN: 0718-090X
Ibañez, Gonzalo
Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sin resumen disponible

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.