Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Amenabar Beitia, José Martin
Universidad de Barcelona
Este trabajo comienza con una reflexión sobre la conciencia de mortalidad y la forma en que el ser humano puede situarse en la antesala de su propia muerte, refiriéndose algunas de las circunstancias y motivaciones en el suicidio. Por otra parte, se hace referencia a la formulación y postura filosófica de Cioran sobre el suicidio como recurso existencial para poder afrontar la vida en mejores condiciones. De manera semejante puede considerarse la eutanasia, observándose en su relación con el suicidio que la opción legal de acogerse a ella puede suponer para ciertas personas un alejamiento del suicidio mientras que su prohibición las puede precipitar a la autodestrucción definitiva para poder escapar así del sufrimiento insufrible.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Keske, Henrique; Santos, Everton Rodrigo
Universidad de Barcelona
L'article és un examen crític dels quinze anys d'edició de l'Estatut de l'Ancià, a fi de discutir la nova tutela de la població anciana de Brasil, així com de l'enfrontament del problema social derivat de l'envelliment amb dignitat, com a dret i garantia fonamental que garanteix aquest ordenament jurídic. L'enfocament teòric es fonamenta en el nou paradigma generat per l'Estatut, amb base en la dignitat de la persona humana de l'ancià. En el mateix sentit, per arribar a la concreció d'aquest avanç legislatiu en la nostra realitat social, s'ha de propiciar una resignificació del paper de l'ancià en la nostra societat, al costat de les formes amb que socialment es percep la vellesa.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Gomes da Rocha, Jailson José
Universidad de Barcelona
La precarització de la vida animal en l'àmbit del món del treball sol dissociar-se de les relacions jurídicament rellevants per a la conformació de l'arsenal de protecció de drets fonamentals. A partir de la resignificació dels espais de treball, en aquest article analitzo les relacions establertes entre animalitat i humanitat. En aquesta línia, hom suposa l'existència d'espais d'intersecció entre el Dret Animal, la Bioètica Animal i el Dret del Treball. Se’n conclou la necessitat de reflexionar sobre la intersecció entre la legalització dels interessos animals i qüestions relatives al Dret del Treball, ja que hi ha un dèficit de teorització al voltant de les interconnexions entre els objectes de protecció de les normes jurídiques en aquests camps específics.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Vidal, Isabel
Universidad de Barcelona
Aquest article advoca per una major imbricació de la universitat en la societat. Es plantegen els conceptes de desenvolupament sostenible i responsabilitat social i es defineix la Responsabilitat Social Universitària (RSU) com l'impacte de la universitat en la societat. Es distingeix entre diàleg amb els grups d'interès i govern multistakeholder.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Campillay Campillay, Maggie De Lourdes; Monárdez Monárdez, Maribel
Universidad de Barcelona
Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la situación de estigma y discriminación que afecta a personas con VIH/SIDA. Esto constituye una vulneración a los derechos fundamentales de estas personas y una barrera en el avance hacia la eliminación de la enfermedad. Ya que estudios realizados en diferentes países dan cuenta que las personas en esta condición se sienten discriminadas por la sociedad, y por los profesionales de la salud. Este es uno de los aspectos que ha dificultado el acceso al tratamiento, su adhesión, y educación para el cambio de conducta en los grupos de riesgo.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Monasterio Astobiza, Aníbal Monasterio; Ausín, Txetxu; Toboso, Mario; Morte, Ricardo; Aparicio, Manuel; López, Daniel
Universidad de Barcelona
En este artículo, nos proponemos dos objetivos: el primero, describir la teoría clásica de la agencia intencional y cómo la neurotecnología de las interfaces cerebro-máquina desafía los requisitos de la teoría clásica de la agencia y de la consciencia corporal. La neurotecnología de las interfaces cerebro-máquina funciona implantando electrodos directamente en el área de la corteza motora del cerebro que controla el movimiento, y está diseñada para detectar las señales neuronales asociadas con la intención de moverse, que son después decodificadas por un algoritmo en un computador en tiempo real. Así, una persona podría pensar en mover su pierna o su brazo y la máquina recibiría la información de su pensamiento para traducir el pensamiento en acción, mediante prótesis internas o exoesqueletos. Esto es posible y sus aplicaciones se proyectan tanto sobre la rehabilitación de la funcionalidad motora, como sobre la posibilidad de mejoramiento (enhancement) de las capacidades humanas. Ambas aplicaciones dan lugar a numerosas implicaciones éticas, pero destacamos principalmente una, que denominamos: el problema ético de la agencia. El segundo objetivo del artículo es explorar brevemente la ética algorítmica en el contexto de las interfaces cerebro-máquina y cómo se entienden en este ámbito la autonomía, la responsabilidad y la privacidad informacional. Finalmente, abogamos por la necesidad de un marco ético de principios que regule la neurotecnología, y en tal sentido apelamos a los nuevos neuroderechos.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Fernández, Laura
Universidad de Barcelona
La clonación y transgénesis animal son prácticas biotecnológicas en auge, para nada exentas de problemáticas éticas en lo que respecta al uso que hacen de los animales no humanos. En este artículo se examinan los diversos ámbitos de aplicación de la clonación animal (médico-farmacéutico, industria alimentaria, recreación de especies extintas, clonación de animales de compañía e industria artística y deportiva) y se revisan los principales argumentos éticos que cuestionan la clonación y la transgénesis animal desde una perspectiva antiespecista. Esta perspectiva sostiene que los animales no humanos son merecedores de consideración moral como sujetos de vidas significativas, y no únicamente como medios para la realización de fines humanos.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Arroyo Amayuelas, Esther
Universidad de Barcelona
En les pàgines que segueixen s'il·lustren les tendències que existeixen a Europa en matèria de protecció d'adults i l'impacte que ha tingut el Conveni de Nova York, de 2006, sobre els drets de les persones amb discapacitat, en els sistemes jurídics nacionals. Més concretament, s'analitza el sistema legal de protecció a Catalunya, denominat "assistència", que és una institució adequada per a una multitud de casos, però especialment apta per a aquelles persones fràgils que, a causa de la seva avançada edat, sofreixen una deterioració física i mental o intel·lectual. La conclusió és que aquesta institució ha de substituir aquelles altres que impliquin una limitació judicial de la capacitat d'obrar i convertir-se en una institució d'aplicació general no només a Catalunya, sinó també a tot el territori espanyol.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Crespo Santiago, Víctor
Universidad de Barcelona
En este artículo se analiza el alcance de la reciente sentencia del Alto Tribunal de Uttarakhand que declara a todos los miembros del reino animal titulares de derechos legales y además establece obligaciones jurídicas positivas hacia los animales callejeros. Además, se defiende que dado que la capacidad de sufrir y disfrutar es el único factor relevante para considerar moralmente a una entidad, tenemos buenas razones para pensar que debemos atribuir derechos legales a los animales no humanos para proteger sus intereses fundamentales y que algunos de estos derechos supondrían que determinados seres humanos tienen, al menos en determinadas circunstancias, obligaciones positivas hacia ellos.
Año: 2019
ISSN: 1886-5887, 2545-6385
Grasselli Freitas, Fernanda Maria; Pinto, Gerson Neves
Universidad de Barcelona
A saúde sexual e reprodutiva é um direito humano fundamental que se concretiza através dos Direitos Sexuais e Reprodutivos, e a esterilização voluntária é um método contraceptivo importante para a promoção do exercício desses direitos. Enquanto no Brasil, o legislador optou pela imposição de limites para sua realização, na Espanha, o regramento promoveu a igualdade entre as pessoas, respeitando a autodeterminação corporal, especialmente das mulheres. A partir desse panorama, pretende-se identificar e compreender quais fundamentos justificam (ou não) a imposição de limites para o acesso ao procedimento. Para esse fim, utilizar-se-ão as contribuições jus-filosóficas dos autores Ronald Dworkin e Jürgen Habermas, traçando um paralelo com o regramento espanhol sobre o tema.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.