Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2663-371X, 0034-8325
Tolentino García, Adrián
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
This research studies the Mexicans who traveled to the Middle East throughout the nineteenth century. An analysis will be made concerning the interpretations these travelers produced on the Muslims and the Islam they came across within each journey. This text explains why Mexicans interpreted Islam as they did. In order to attain such an explanation, an overview of the passage from the Hispanic heritage of Mexico to the Republican Modernity is carried out. Hence, this investigation presents the differences implied within each specific act of traveling, and inquires into the peculiarity that modifies every impression drawn regarding the Muslims.
Año: 2019
ISSN: 2663-371X, 0034-8325
Ortemberg, Pablo
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
-
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Acosta Penco, María Teresa
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
En este trabajo nos referiremos, concretamente, a los preclearence estadounidenses y a sus homólogos en el contexto de la Unión Europea: los controles yuxtapuestos o pasos fronterizos comunes. En ambos casos la frontera es exportada, de manera que una persona puede experimentar actuaciones de control fronterizo, como las inspecciones fronterizas, estando todavía en el territorio de su propio país o en el itinerario hasta su destino. En algunos países este cambio de emplazamiento de la frontera no ha ido acompañado, sin embargo, de un correlativo cambio en el ámbito de aplicación de su normativa en materia de protección internacional. Ello provoca una importante merma del derecho de asilo que asiste a las personas que tratan de cruzar dichas fronteras “anticipadas”.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Almache Soto, Emilio José
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Desde las últimas décadas del siglo XX el pluralismo jurídico ha cobrado relevancia por su incidencia en el escenario social. Desde la Filosofía del Derecho y la Sociología, aunque con orientaciones y posturas diversas entre sí, se ocupan en la definición de nuevos constructos teóricos, requeridos para abordar la esencia del pluralismo jurídico en el contexto actual, reevaluándolo y brindándole nuevas vertientes de análisis. El Estado ecuatoriano garantiza a los pueblos indígenas la conservación y el desarrollo de sus formas tradicionales de convivencia y organización social originarias como expresión de la interculturalidad. Elementos que han tenido una incidencia positiva en la protección constitucional al medio ambiente y su desarrollo normativo a partir de los textos constitucionales. 
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Basaure Miranda, Isaac Marcelo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la CorteSuprema de Justicia de la Nación Argentina, al prohibir las rerreelecciones de los gobernadores Sergio Casas (La Rioja) y Alberto Weretilneck (Río Negro), en sus sentencias: “Unión Cívica Radical de la Provincia de La Rioja y otro c/La Rioja, Provincia de s/amparo” y “Frente para la Victoria – Distrito Río Negro y otros c/Río Negro, Provincia de s/amparo”, ambas emitidas el día 22 de marzo de 2019, violentó, o no, la autonomía provincial consagrada en el art. 121 de la Constitución Nacional.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Sanz Pérez, Ángel L
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
A diferencia de lo que sucede en otros Estados europeos, en España, la “internacionalización” de los derechos es impuesta por el artículo 10.2 de la Constitución. Ello significa que el Tribunal Constitucional español debe tener en cuenta los documentos internacionales de derechos cuando interprete los derechos. Son tres los casos que se aluden en este trabajo: STC 64/2019, de 9 de mayo, en la que el Tribunal Constitucional, se basa en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos parar reconocer el derecho de las partes a conocer toda la documentación en un proceso.  
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Olivares, Nicolás Emanuel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticasal modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiadola desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.