Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Suing Nagua, José
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El cantón, el término territorial local por excelencia ha sido y es elespacio en el que ejerce potestades públicas, el municipio o gobiernoautónomo descentralizado municipal. A partir de una revisión histórica deltratamiento dado a la institución en las diferentes constituciones que han regidola vida republicana del Ecuador, se aborda su escenario actual, el marconormativo aplicable, las principales innovaciones que ha alcanzado y los retosque tiene por cumplir, de cara al futuro. A partir de las modificacionesincorporadas por la Constitución de 2008, y el marco normativo desarrollado apartir de ésta, se hace una breve revisión de los gobiernos autónomosdescentralizados municipales, su organización, funciones, recursos y serviciosque son de su responsabilidad. Se agrega una prospectiva de los retos quetienen de cara al futuro, junto con algunas conclusiones que se desprenden delestudio.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
M. Ivanega, Miriam
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Càzarez Sànchez, Cristina
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Cossío Zazueta, Arturo Luis
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Publicado el 31 de julio de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Patiño Manffer, Ruperto
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Sánchez Hernández, Carmen
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La diversidad legislativa en materia de reproducción médica asistida ha generado que el ejercicio del “derecho reproductivo” no se lleve a cabo con las máximas garantías en todos los Estados. Las polémicas éticas e ideológicas que se plantean en su tratamiento, a lo que se une su necesaria convivencia con los derechos humanos involucrados, conduce a un replanteamiento del recurso a estas técnicas en claves de seguridad jurídica y desde la perspectiva del derecho a la vidaprivada y familiar.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Talancón Escobedo, Jaime Hugo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Baja California es una entidad pionera y emblemática de la democratización del país. Ahora da el ejemplo de todo lo contrario. Le bastaron treinta años al partido que gobernó, para terminar con un amplio desprestigio y rechazo de la ciudadanía. Para colmo, ahora le sigue un partido en el poder y en el escenario, con una serie de hechos y machincuepas que tienen a todo el país azorado.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Scapin, Andreia
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Il presente lavoro ha come scopo quello di identificare se l’ordinamento giuridicobrasiliano permetta o meno all’interprete di questo sistema normativo, attraverso l’analisie lo studio delle norme giuridiche previste nella Costituzione Federale del 1988, nelCodice Tributario Nazionale e nel Codice Civile, di imputare all’AmministrazioneFinanziaria brasiliana il dovere giuridico di risarcimento del danno sopportato dalcontribuente; nonché la rilevanza di questo dovere nell’era del accordo commerciale tral’Unione Europea e il Mercosur. La ricerca permette la comprensione di alcune dellepeculiarità del Diritto Tributario brasiliano che sin dalle origini e nel corso di tutto il suoprocesso di consolidazione è stato fortemente influenzato dalla dottrina italiana.Parole chiave: norme giuridiche, responsabilità civile, danno, tassazione, processo diintegrazione.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Suárez Romero, Miguel Ángel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la figura de la Guardia Nacional en elordenamiento jurídico mexicano, partiendo de las facultades otorgadas a la misma en elderecho positivo y a la luz del contexto de la reforma a la Constitución mexicanarecientemente publicada, visto desde la perspectiva del federalismo mexicano y de laposible militarización de las funciones de seguridad púbica. En ese orden de ideascomenzaremos con algunos antecedentes de la Guardia Nacional, sí como la evolución queha sufrido en su regulación en diversos momentos históricos.A partir de ello abordaremos las facultades quehasta antes de la reforma constitucional se otorgaban a la denominada Guardia Nacional,sobre todo atendiendo a los diversos órganos y órdenes del Estado mexicano, incidiendo enaquellas que la presentaban como una institución de carácter ciudadano y local.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Villalba Sánchez, Alicia
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Las reformas llevadas a cabo por el Estado español durante la crisiseconómica con la que dio comienzo el siglo en curso propiciaron el declive dela negociación colectiva. El baldío dejado por ella fue progresivamentecultivado por la individual, que también ha colonizado espacios donde lacarencia de regulación responde a la evolución tecnológica que impulsa laCuarta Revolución Industrial. El protagonismo adquirido por el contrato detrabajo como fuente reguladora de la relación laboral ha ofrecido una mayorflexibilidad al empleador par la gestión de sus recursos humanos. No obstante,este logro ha sido alcanzado a costa de privar al trabajador de la protecciónantaño derivada de la normativa estatal y de la negociación colectiva. Aresultas de esta involución se ha regresado a un contrato de trabajo donde elriesgo de imposición de cláusulas ilícitas se ha materializado en litigios. Suresolución obligó a los tribunales a acudir a conceptos jurídicos cuya vaguedad dificulta alcanzar un resultado predecible.
|