Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
López Bastías, José Luis
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
La posición social de las personas con discapacidad ha cambiado enormemente a lo largo de la historia, desde un modelo denominado como tradicional o de la prescindencia, el cual relegaba a las personas con discapacidad a una situación de exclusión y segregación, a otro modelo social que, basado en la autonomía personal y la autodeterminación, tiene como meta compartida principal, por todos los agentes sociales, la inclusión y la igualdad de derechos. El presente trabajo tiene como objeto describir la evolución histórica en la conceptualización de la discapacidad, centrada sobre todo en España, a través de la diferente normativa y legislación en las diferentes etapas históricas, desde la antigüedad hasta el momento presente. Palabras clave: Emprendimiento; inclusión; personas con discapacidad; empleo; autoempleo.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Soto López, Yusmely
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
The general objective formulated is to characterize the procedure of registration of land tenure, with emphasis on the existing difficulties in its applicability; from its doctrinal and legislative theoretical conception in the Cuban legal system; in view of the improvement of the institution. To achieve this purpose, the following scientific research methods were employed: Logical History, Synthesis Analysis, Induction, Deduction, and the Hermeneutics for the exegetical analysis of standards. As well as the document review technique. The work is structured in two sections, in the first the doctrinal and historical theoretical foundations of the Land Tenure Registry in Cuba are provided, in the second one, its regulation in Cuban positive law and its practical applicability is critically analyzed, in view of the improvement of this institution. Among the main results achieved are having characterized the registration procedure of the land in the Registry, as well as the identification of the deficiencies that arise in its applicability that limit the legal security pursued by any real estate registration advertising system.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Mendizábal Bermúdez, Gabriela
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
In the present work an annual report is presented, an analysis of the most important events that had an impact on social security in Mexico during the year 2017. In turn, this report is composed of a socio-economic and political framework providing relevant hard data in matters of social security; as well as lists the main changes that took place in social programs, the most important resolutions of the SCJN, as well as the significant legislative changes in the matter. This is based on the analytical method that allows us to establish a general view of the Mexican panorama on issues related to social security.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Gamonal C., Sergio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
This paper studies the labor narrative and the stories that contextualize the application of law. Each area of law has a foundational story, which is sometimes implicit and usually operates without us noticing. This hegemonic story is changing over time and in exceptional cases can be challenged by a radically different story. In this article we will analyze the labor narrative based on the narrative of the principles of labor law, studying two Chilean jurisprudential cases of the last fifteen years, in which the Supreme Court has evolved from a privatist to a labor narrative.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Álvarez de la Rosa, Manuel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Sobre la formación del adecuado lenguaje. Seria presuntuoso, además de superfluo, destacar la necesidad de contar con un lenguaje propio, técnicamente perfeccionado, para pensar el Derecho y para actuar sobre y desde él. El libro quese  reseña cuenta con las categorías y conceptos precisos para analizar críticamente el estado actual del Derecho Sindical en España.  
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Reres Mireles, Pedro Alfonso
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
México fue uno de los países de Latinoamérica que se inspiró en el sistema pensionario de Chile instaurado en 1980 al introducir el sistema de la cuenta individual basado en un fondo de pensiones administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).En la década de los ochenta el sistema de seguridad social en México fue el denominado de reparto, pero con la entrada en vigor de la nueva ley de 1997 se modifico radicalmente el sistema de pensiones, dando
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Marquet Guerrero, Porfirio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Como reiteradamente lo expresara Mario de la Cueva, reconocido como el mejor laboralista mexicano en el siglo XX, el Derecho del Trabajo entre otros caracteres es un Derecho inconcluso, en el sentido de que por su gran dinamismo está en constante evolución. Esta característica trasciende no sólo en el aspecto doctrinal, sino también en el normativo, incluidas las normas constitucionales, las legales y las contenidas en las convenciones colectivas de trabajo, así como también en los criterios elaborados por los órganos jurisdiccionales en la materia, de manera particular a través de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Davalos, José
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Como consecuencia de las reformas al artículo 123 de la Constitución publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017, se hicieron cambios sustanciales a la materia del trabajo, como el de la fracción XVIII, conforme al cual para obtener la celebración de un contrato colectivo se debe acreditar que se cuenta con la representación de los trabajadores. Y el cambio de la fracción XX, en el que los conflictos de los trabajadores los resolverán los tribunales laborales del Poder Judicial. De esta manera desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los conflictos de trabajo pasan al conocimiento del Poder Judicial; esos asuntos primeramente tienen una instancia conciliatoria que se encargaa un organismo descentralizado.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
González Covarrubias, María de la Luz
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
La presente reseña abordan la descrpción sobre la obra" Fundamentos y reforma del Derecho del Trabajo" en donde se describe y aborda temas de derecho individaul, derecho colectivo, derecho sindical y el derecho procesal.
Año: 2019
ISSN: 2448-8933, 1870-8722
Kurczyn Villalobos, Patricia
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
El siguiente artículo busca discernir sobre la importancia del derecho a la protección de datos personales y el carácter instrumental que éste tiene para el efectivo ejercicio del derecho a la salud. Lo anterior, a partir de la explicación de los alcances relativos al acceso y confidencialidad del expediente clínico, en sus modalidades física y electrónica, desde la óptica de la legislación aplicable, los criterios abordados al respecto en el ámbito judicial y administrativo, así como el planteamiento de oportunidades y desafíos por afrontar para eficientar su acceso y fortalecer la protección de datos personales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.