Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-7899, 1870-4670
García Viña, Jordi
Instituto de Investigaciones Jurídicas
The resolution of youth employment problems requires strengthening macroeconomic mechanisms, designing strategies for the formalization of the informal economy, implementing measures for the empowerment of young women, as well as a comprehensive approach that structures policies in education, social protection, training professional and employment. In any case, any public policy must not only consider the current young people, but also a long-term strategy that contemplates social and economic factors on the work trajectories of young people in the future.
Año: 2019
ISSN: 2448-7899, 1870-4670
Fuentes Lacavex, Gloria Aurora De Las
Instituto de Investigaciones Jurídicas
In Mexico, job simultaneity is regulated by different labor regulations, depending if the service is rendered to a private boss or to a government decentralized organization in the three different branch¬es of the government or if it is rendered to a centralized public, federal, state, or to a municipal administration.
Año: 2019
ISSN: 2448-7899, 1870-4670
Mendizábal Bermúdez, Gabriela
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Año: 2019
ISSN: 2448-7899, 1870-4670
Derecho Social, Revista Latinoamericana de
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Año: 2019
ISSN: 2448-7899, 1870-4670
Derecho Social, Revista Latinoamericana de
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Año: 2019
ISSN: 2617-6068, 2077-0014
Ramírez Atencio, Claudio
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Introducción: El propósito de este estudio fue identificar los factores socioculturales y gineco obstétricos asociados a la presentación de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El estudio incluyó 19015 gestantes que fueron atendidas en nuestro hospital, se obtuvo la información de la base datos del Sistema Informático Perinatal (S.1.P.) del Servicio de Gineco obstetricia de los años 2004-2009. Se seleccionaron a 2590 pacientes cuyo embarazo terminó en aborto (Grupo de Casos) y 16425 pacientes que continuaron con su embarazo (Grupo Control). Se analizaron las principales características socio-culturales y gineco-obstétricas, y se determinó el riesgo de aborto (Odds Ratio) para cada variable de estudio. La prevalencia del aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es 13.6% del total de embarazos. La mayoría de pacientes que presentaron aborto (53.2%) tenían edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Y el tipo de aborto que más frecuentemente se presentó fue el Aborto Incompleto: el 73.2% del total. El estudio pudo demostrar una asociación directa del riesgo de aborto con la edad y paridad de las pacientes, así como la amenaza de abono y el antecedente de abonos previos. No demostró asociación con otros factores como el estado civil, grado de instrucción, hábito de fumar o controles prenatales.
Año: 2019
ISSN: 2617-6068, 2077-0014
Centeno San Roman, Gilberto; Centeno San Roman, Rossemery
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
El virus del papiloma humano (VPH), es un virus que infecta a células epiteliales de piel y mucosa o ambas y al menos 16 genotipos se han aislado de lesiones orales. Una de las lesiones que causa es el papiloma de células escamosas, en este artículo se relata el caso de una paciente de sexo femenino de 45 años de edad que presento una lesión exofitica en el lado izquierdo del paladar blando.
Año: 2019
ISSN: 2617-6068, 2077-0014
Álvarez Sanz, Ana M.; Cabanillas Burgos, Lizeth Y.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es un trastorno autoinmune caracterizado por síntomas neuropsiquiátricos, movimientos hipercinéticos e incluso hipoventilación central. Fue descrita por primera vez en el 2007 como parte de los síndromes neurológicos para neoplásicos y es considerada una de las principales etiologías de encefalitis de origen no infeccioso. Cada vez es más reconocida como el cuadro encefalopático más común en mujeres jóvenes y niños, aunque frecuentemente sin asociación con tumores. Presentamos el caso de un niño de 2 años y 8 meses de edad con cuadro encefalopático subagudo que inició con crisis epilépticas seguidas de regresión neurológica y discinesias, y en quien el estudio del líquido cefalorraquídeo fue confirmatorio. La tomografía craneal mostró realce leptomeningeo y la angioresonancia cerebral evidenció asimetría en la distribución de las ramas de la arteria cerebral media sin compromiso en el parénquima cerebral. El paciente recibió tratamiento con corticoides y tras demostrarse la positividad de anticuerpos contra el receptor NMDA, se inició tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, presentando reacción adversa medicamentosa. Posteriormente, el paciente recibió plasmaféresis como tratamiento de segunda línea.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.