Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
ESPINOZA CESPEDES, JOSE FRANCISCO
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
La presente investigación busca analizar la importancia del Sistema Peruano de Información Jurídica-SPIJ, como aporte eficiente a la revolución digital y el trabajo en un contexto de sistematización jurídica. En dicho ámbito se determinará la aplicación del SPIJ en relación a la informática jurídica aplicable al Derecho al Trabajo. Finalmente, se buscará conocer la incidencia del SPIJ como elemento técnico para la sistematización jurídica de la normatividad relativa al mundo del trabajo, específicamente a nivel de la regulación del teletrabajo. 
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Flores Salgado, Lucerito Ludmila; Castañeda Hernández, Alberto
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
El derecho laboral burocrático ha venido ganando terreno día a día en su valor académico y doctrinario, además de representar innegables matices de utilidad práctica, como marco regulador de una multiplicidad de actividades de los servidores públicos. Sin embargo, en esta época de finales del siglo, es momento oportuno para reflexionar y profundizar en las características y signos distintivos de esta rama jurídica, tanto en su evolución de orden histórico como en sus propios contenidos teóricos y doctrinales, sin dejar a un lado el conocimiento de sus aplicaciones de orden pragmático en el derecho positivo del país y del extranjero.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Aguilar Cisneros, Kenia Yasbeth; Ocegueda Avalos, Angélica
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
Los derechos humanos laborales de los migrantes es hoy por hoy uno de los principales puntos de la agenda social y política global de cualquier país. El presente artículo es un acercamiento a la situación en México del respeto de uno de los derechos humanos más importantes que tiene el hombre, el trabajo, que debe dignificar a la persona, garantía que bajo ninguna circunstancia puede verse limitada, ya que existen instrumentos internacionales y un marco jurídico de amplia protección para los migrantes irregulares quienes son presas fáciles de empleadores que se aprovechan de esta condición de vulnerabilidad; dentro de este contexto se destaca la política pública del Estado Mexicano para la atención integral de la migración, problemáticas que deben ser analizadas desde distintas ópticas, buscando incidir en propuestas que mejoren las condiciones laborales de éste sector.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Bonilla Carreón, Cora Silvia; Flores Catzin, Luis Carlos
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
Este artículo presenta un estudio de los derechos humanos y los derechos fundamentales de los trabajadores a partir del sistema jurídico nacional e internacional para evidenciar su interacción y el carácter multidimensional de la norma laboral. Intenta dilucidar la dimensión de protección del derecho del trabajo en el sistema jurídico mexicano. El objetivo es analizar y exponer el marco de protección del derecho del trabajo a la luz del principio pro homine y el efecto erga omnes. Se propone defender la protección de los derechos de los trabajadores de forma multidimensional para de ser practicable mejorar la impartición de justicia desde una concepción integral del derecho, la cual redundará en el beneficio de una tutela judicial garantizada. Al respecto es necesario comprender la multidimensionalidad de la norma laboral en relación con la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos laborales como garantía de su cumplimiento a fin de contribuir a la argumentación jurídica y la práctica del Derecho del Trabajo mexicano.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
de las Heras Vives, Luis; de Verda y Beamonte, José Ramón
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
El presente trabajo versa sobre el concreto aspecto de la responsabilidad civil derivada de las intromisiones ilegítimas en la intimidad del otro cónyuge, y ello con independencia de que el resarcimiento del daño se otorgue en la jurisdicción civil o penal, pues el artículo primero de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, establece que sus criterios serán igualmente aplicables para la determinación de la responsabilidad civil del delito. 
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Sánchez Espinoza, Francisco
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
En el presente trabajo, se expone un recorrido histórico de la política de combate a las drogas en México, a la par de su relación con los Estados Unidos. Más adelante, se analiza cómo el desarrollo de esta política en la actuali- dad se encuentra entre garantizar la seguridad nacional y la seguridad pública. Por ello, es necesario tener una aproximación teórica del término seguridad y sus diver- sas acepciones y, al mismo tiempo, revisar las reglas en materia de seguridad. De tal forma, será posible enten- der cómo la seguridad nacional se ha vinculado con la seguridad pública para hacer frente al narcotráfico con el uso de las Fuerzas Armadas.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Serrano, Monica
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
Este ensayo intenta ubicar y explicar la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador en el contexto más amplio de la crisis de seguridad que azota a México. El objetivo es analizar tanto la lógica que anima la agenda de seguridad de la nueva administración, como las limitaciones que se derivan del contexto de inseguridad y que amenazan con restringir el alcance de la nueva estrategia de seguridad. En la primera parte considero, de manera sucinta, la agudización de la inseguridad y la violencia bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. A continuación atiendo y analizo la evolución de la estrategia de seguridad de la administración AMLO. Las principales iniciativas de dicha estrategia y sus posibles efectos en las dinámicas de inseguridad y de violencia se discuten en esta sección. Intento mostrar cómo las piezas de la agenda de seguridad de AMLO se fueron acomodando y adaptando de manera pragmática a las condiciones de inseguridad.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Martínez-Martínez, Verónica Lidia
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
El presente trabajo ofrece una descripción y análisis de las acciones y omisiones normativas que en los ámbitos federal y local han prevalecido en lo referente a dos aspectos centrales de la reforma constitucional en materia de justicia laboral: la etapa de conciliación previa y obligatoria a la interposición del procedimiento laboral correspondiente y la instauración de los tribunales laborales dependientes del poder judicial federal y de los poderes judiciales locales.
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Pérez Amorós, Francisco
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
El derecho a la desconexión digital el los trabajadores fuera de jornada, reconocido en 2018, faculta al trabajador a no responder a las comunicaciones de trabajo del empresario que reciba fuera del horario laboral. El reconocimiento ha suscitado comentarios positivos, pero también algunas críticas por una ambigüedad. La desconexión legal –en el contexto digital- pretende evitar prolongaciones indebidas de la jornada que puedan menoscabar el descanso, la conciliación familiar, la salud, y la intimidad (derecho  fundamental).
Año: 2019
ISSN: 1870-2147, 2594-2816
Gimate Welsh, Adrián S.; Serrano, Mónica
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
Los Estados latinoamericanos, además de enfrentar problemáticas respecto a la calidad su democracia y gobernanza, afrontan lo que las cumbres iberoamericanas han denominado “nuevas amenazas”: tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico. Para hacer frente a las nuevas amenazas, los gobiernos de los Estados latinoamericanos han reconceptualizado la noción de seguridad y adoptado nuevos diseños constitucionales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.