Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1028-9933
Ali Perez, Niurka Aurora; Matos Bayeau, Ariel Arturo; Rodríguez Ruiz, Marlene
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se presentó el caso de una señora de 47 años, grupo sanguíneo O Rh D positivo, G4P2A2, sin antecedente transfusional, que requería intervención quirúrgica por fibroma uterino sangrante. Las pruebas pretransfusionales resultaron compatibles, transfundiéndole dos concentrados de hematíes, sin presentar manifestaciones clínicas; trascurridos siete días, presentó una crisis hemolítica, con caída brusca de los parámetros hematológicos, palidez cutáneo-mucosa e íctero. Los estudios inmunohematológicos fueron positivos; la muestra de sangre de la enferma fue incompatible con un hijo, esposo y los hematíes transfundidos. Seis meses después se identificó un aloanticuerpo anti-E (es aquél anticuerpo que se produce como resultado de la exposición de un organismo a antígenos extraños) (128 diluciones) en la paciente. Se concluye que la paciente se aloinmunizó durante sus embarazos con un anticuerpo anti-E, donde la transfusión sanguínea fue el estímulo antigénico causante de la reacción transfusional hemolítica tardía.
Año: 2019
ISSN: 1028-9933
Favier Torres, María Agustina; Rojas Fernández, Juan Carlos
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Año: 2019
ISSN: 1028-9933
Savón Moiran, Leonardo
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Introduction: in Cuba, prostate cancer is the leading cause of cancer death in men.Objective: systematize the essential theoretical bases that sustain the self-preparation of the medical student and the general practitioner for their participation in the prevention, early diagnosis and management of the patient with prostate cancer.Method: in the Faculty of Medicine of Guantánamo, between September and December 2018; a search was made in the electronic databases through the Google Scholar metasearch engine.Results: a monograph was prepared on the current considerations on prostate cancer at the level of medical students and general practitioner that contained the following nuclei of knowledge: definition, pathophysiology, etiology, diagnosis and treatment.Conclusions: the clinical expression of this cancer is diverse and precise biomarkers are not yet available for its diagnosis, which makes it essential for general practitioners to be able to contribute efficiently to its prevention and early clinical diagnosis in order to ensure the patient a greater chance of cure and survival.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
da Silva Duarte, Sheiliany; Gonçalves, Rogério; Gomes Oliveira, Elrismar Auxiliadora
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Este trabalho de abordagem qualiquantitativa tem como objetivo identificar e analisar produções científicas sobre o processo de inclusão de estudantes deficientes no ensino de Física da educação regular. Para tanto, foi realizado um levantamento do estado da arte nos anais das três últimas edições (2017, 2015 e 2013) de dois eventos relevantes da área de ensino de ciências:o Simpósio Nacional de Ensino de Física – SNEF e do Encontro Nacional em Educação em Ciências  ENPEC. A pesquisa mostrou que ainda é pequena a produção de trabalhos sobre a inclusão de estudantes deficientes.Permitiu também conhecer as dificuldades dos estudantes deficientes e dos professores no processo ensino aprendizagem dos conteúdos de Física em sala de aula. Acreditamos que a produção de trabalhos nessa temática deve ser motivada. Além disso, precisamos mobilizar e incentivar sua integração em disciplinas e pesquisas nos cursos de formação de professores.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Guimarães Errobidart, Nádia Cristina; Barcellos Calheiro, Lisiane
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Este trabalho tem como objetivo investigar a mobilização de conhecimentos na construção de uma representação interdisciplinar,empregando linguagem de Histórias em Quadrinhos. Ela foi construída no contexto de uma disciplina optativa, estruturada com a metodologia de Ilhas de Racionalidade Interdisciplinar. Os acadêmicos, após vivenciarem como construtores as etapas da ilha, sintetizaram a integração de conhecimentos disciplinares e não disciplinares, numa representação em quadrinhos. Elas foram posteriormente avaliadas, por esses construtores, com base nos critérios de autoavaliação de competências interdisciplinares. Os resultados indicam que as histórias em quadrinhos se constituem em um objeto pedagógico que pode favorecer a criatividade, pois estabelece a correlação entre linguagens verbal e visual. Contribui para o desenvolvimento de competências relacionadas a leitura e escrita e fomenta a interdisciplinaridade ao promover a mobilização de conhecimentos diversos com a integração de imagens e textos.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Epeloa, Javier Eduardo; Arias, Gustavo Enrique
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
El estudio de la física involucrada en la propagación de las ondas electromagnéticas requiere de instrumentos que en muchos casos son de difícil acceso para los estudiantes. Esto, en la mayoría de los casos, complica el en-tendimiento por parte del alumno de los procesos físicos involucrados debido a la falta de experiencias prácticas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es cubrir este vacío implementando un analizador de espectro que permita realizar experiencias sobre propagación de ondas electromagnéticas simples para alumnos de física de las áreas básicas y avanzadas. Los resultados obtenidos muestran que con una notebook y un receptor tipo USB-DVB-T modificado es posible montar un sistema transmisor y receptor de costo reducido para realizar experiencias de laboratorio.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Cutrera, Guillermo; Massa, Marta; Stipcich, Silvia
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
En este trabajo se analiza el discurso de una futura profesora durante la construcción conjunta de la explicación acerca de un fenómeno cotidiano en un aula de nivel secundario. Su discurso es interpretado desde los niveles de conceptualización de la materia y la noción de gravedad semántica. La investigación se enmarca en el enfoque interpretativo-constructivista, orientado a comprender el significado de una experiencia y se propone un estudio de casos. Se elaboran categorías asociadas a cada una de las dimensiones de análisis. Finalmente se discuten algunas implicaciones para la enseñanza.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Enrique, Claudio; Yanitelli, Marta
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Este trabajo pertenece a una tesis de doctorado donde se indaga acerca de la influencia de las TIC en el estudio de los sistemas oscilatorios en estudiantes de primer año de Ingeniería. Se proponen dos tipos de actividades: una introductoria, conformada por un sistema de adquisición de datos en tiempo real de varias magnitudes físicas para los péndulos simple y físico; y otra al final de la unidad temática, mediante la ejecución de tareas experimentales grupales con aplicaciones de JAVA sobre movimientos oscilatorios armónicos y amortiguados. En el diseño se tuvo en cuenta que el uso de las TIC no debe ser neutral - o solamente instrumental–donde los alumnos se benefician por el sólo hecho de emplearlas. Así, se incorporaron distintas dimensiones como la interactividad; los usos; la accesibilidad; y la credibilidad. Los resultados preliminares indicaron que, si bien se detectaron diferentes niveles de conceptualización, los estudiantes mostraron buena recepción y participación activa con confianza en las actividades mediadas por las TIC.
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Farina, Juan Alberto; del Greco, Daniel; Sargés Guerra, Rubén; Concari, Sonia
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
El presente trabajo se inscribe dentro del campo de investigación en Didáctica de las Ciencias, abordando la búsqueda de alternativas didácticas que contribuyan a superar dificultades de comprensión de estudiantes de nivel universitario básico sobre la implementación de un problema experimental en un curso de electromagnetismo. Los problemas experimentales dinamizan los trabajos prácticos tradicionales y además nos permiten enseñar las técnicas y los procedimientos de laboratorio. Es habitual que las prácticas docentes estén centradas en los contenidos y muy poco enfocadas en las competencias. Al trabajar las competencias por objetivos permite vis-lumbrar que por ejemplo el registro de los datos obtenidos de las mediciones que era observado como una mera formalización deja de serlo y se convierte en una competencia. Los resultados de la investigación muestran los logros alcanzados y las dificultades que aún hay que superar, reorientando la tarea del aula de laboratorio y entendiendo por competencias el establecimiento de un enfoque de enseñanza aprendizaje por objetivos. Se observan las competencias básicas que son evaluadas y cuáles son las dimensiones consideradas en cada una de ellas.  
Año: 2019
ISSN: 2250-6101, 0326-7091
Fernández, Adriana; Amieva, Rita; Vicario, Jorge
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Se presenta una experiencia de aprendizaje de la física básica universitaria donde estudiantes de primer año de Ingeniería redactan y analizan enunciados de problemas con el propósito de desarrollar progresivamente en ellos los modos de indagar, aprender y razonar en física a través de la lectura y la escritura. La propuesta apunta a crear condiciones didácticas favorables para el desarrollo de la alfabetización académica en física para futuros ingenieros, de modo que los estudiantes: reconozcan y valoren la lectura y la escritura como parte del aprendizaje conceptual y procedimental de la física; aprendan a leer y a escribir en términos de la disciplina; mejoren sus niveles de comprensión de la física a partir del desarrollo de su habilidad para razonar e identificar las preguntas conceptualmente pertinentes y plantear aquellas que le posibiliten un mayor control sobre el propio aprendizaje.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.