Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Díaz Chávez, Oscar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
-
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Contreras Suárez, Enrique
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Este trabajo parte de la idea de que el capitalismo es una configuración histórica particular de apropiación del excedente económico y del ejercicio de la dominación política, que es necesario especificar. En Latinoamérica se han distinguido, durante su vida política independiente, tres periodos: el oligárquico agro exportador, el industrializador por la vía de la sustitución de importaciones, el industrializador por la vía de la transnacionalización monopólica, y actualmente el del monetarismo global.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Pliego Carrasco, Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Pocas ramas de las ciencias sociales, como la sociología urbana, presentan tantas dificultades para definir su objeto de estudio, así como la relación que guardan con otras áreas del conocimiento científico. Por una parte, porque lo que podemos conceptualizar como la tradición teórica de la sociología urbana: el conjunto de investigaciones empíricas y conceptualizaciones que se integran en los textos formativos de quienes aspiran a obtener esta especialidad, constituye en realidad una»amalgama de modelos analíticos carente de unidad temática y de contenido.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Massolo, Alejandra
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En este artículo trataremos de aportar una apretada síntesis de las principales líneas del debate desarrollado por algunos autores y actores de las políticas y procesos de descentralización y gestión local, con el propósito de reunir elementos de análisis que contribuyan a impulsar el interés y discusión sobre estas cuestiones, que también en México están “a la orden del día’’ aunque formen todavía parte de una dimensión bastante desconocida en la investigación urbano-regional.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Alonso, José A.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En el panorama de los estudios urbanos latinoamericanos, el tema de la “marginalidad” ocupa necesariamente un lugar destacado. Aunque el vocablo, referido especialmente a la problemática urbana, surgió, según parece, en Estados Unidos, el hecho es que a partir de 1960 se han multiplicado dentro y fuera de América Latina los estudios socioeconómicos que giran en torno al concepto de la “marginalidad urbana”.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Méndez Rodríguez, Alejandro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Uno de los aspectos más críticos de la actual situación socioeconómica del país consiste en la relación desigual entre los salarios reales y los precios de las mercancías, lo que incide en el bajo nivel de vida de los trabajadores. En los últimos años, la sustancial disminución del poder adquisitivo de la población hace que los ingresos no alcancen a cubrir cabalmente las necesidades básicas de los asalariados, tal como lo indican los preceptos jurídicos de la nación.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Donoso Salinas, Roberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Este trabajo obedece al propósito de reflexionar sobre a) las posibles causas de la pobreza de la teoría urbana, en la actualidad, en América Latina y b) la ausencia de un compromiso social de las mismas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.