Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Stuven, Ana María
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: El artículo trata sobre la relación entre religión y fi losofía moderna en tres momentos de la historia del siglo XIX chileno. Se plantea que la fundación de La Revista Católica en 1843 marca un momento de infl exión en la postura eclesiástica desde la defensa de su espacio jurisdiccional hacia su ingreso en la esfera pública como interlocutor en el campo ideológico impuesto por la civilización moderna. El acceso de Pío IX al papado inauguró un nuevo momento de confl ictos entre Iglesia y Estado en Chile por su condena al liberalismo. Palabras clave: Religión, filosofía, Chile, siglo XIX, catolicismo. Abstract: The article discusses the relationship between religion and modern philosophy in three moments of Chilean 19th C history. It asserts that with the foundation of La Revista Católica in 1843 the attitude of the clergy reaches a turning point moving from its concentration on the defense of its jurisdictional powers to its participation in the public sphere as interlocutor in the ideological fi eld imposed by modern civilization. The arrival of Pius IX as Pope, condemning liberalism, inaugurated a new moment of confl icts between church and state. Keywords: Religion, philosophy, Chile, 19thC, Catholicism.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Zarazaga, Gonzalo
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La cristología ha sido la búsqueda permanente por expresar la verdadera identidad de Jesús. En la resurrección nos fue revelado que era Dios mismo quien actuaba nuestra salvación en la vida, la obra y la persona misma de Jesús. La fe en Jesucristo pronto se convirtió en la confesión de su identidad de Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre. Sin embargo, no siempre se logró articular bien ambas dimensiones. El intento de expresar esa realidad en conceptos metafísicos, acarreó muchas veces la tendencia a supeditar la humanidad a la divinidad del Logos. La enhipostasía llevó a pensar en un Jesús que no era persona humana. La cristología del s. XX emprendió una profunda revisión de esos supuestos. La cristología de W. Kasper, Jesús el Cristo, afrontó el desafío de mostrar cómo, puede hablarse de persona humana de Jesús sin contradecir con ello el dogma cristológico. Puso así las bases para un nuevo gran consenso en la cristología contemporánea. Palabras clave: Cristología, persona, humanidad, relación, acto, filiación, consenso. Abstract: Christology has been the constant search to tell the real identity of Jesus. In the Resurrection it was revealed it is God himself who operates our salvation in the life and person of Jesus. The faith in Jesus Christ soon became the confession of his identity as the Son of God, true God and true man. Although, it was not always easy to articulate both dimensions, attempts to express this reality in metaphysical concepts subordinated the humanity to the divine nature of the Logos. The enhypostasis led to belief that Jesus was not a human person. W. Kasper’s Jesus the Christ, faced the challenge of demonstrating how, it is possible to talk about the human person of Jesus without contradicting the Christological dogma. This way, Kasper laid the foundation for a new consensus in the contemporary Christology. Keywords: Christology, person, humanity, relation, fi liation, consensus
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Correa, Mauricio
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La expresión “sociedad civil” es utilizada de manera abundante en el magisterio social pontifi cio para signifi car la comunidad política o el Estado. Sin embargo, en documentos recientes de la Iglesia, así como en la enseñanza social de Benedicto XVI, la sociedad civil sirve para indicar una esfera social relativamente autónoma respecto del Estado y también del mercado. El autor advierte en este artículo sobre un posible problema en la justifi cación doctrinal de este nuevo signifi cado de la sociedad civil y seguidamente expone algunos elementos que explican esta transformación semántica a la luz del magisterio de León XIII, Juan Pablo II y el mismo Benedicto XVI. Palabras clave: Derecho de asociación, grupos intermedios, sociedad civil, Estado, mercado. Abstract: The term “civil society” is used abundantly in the papal social teaching to mean the political community or the state. However, in recent documents of the Church and the social teaching of Benedict XVI, civil society serves to indicate a relatively autonomous social sphere from the state and the market. The author notes in this article about a possible problem in the doctrinal justifi cation for this new meaning of civil society and then presents some elements that explain this semantic processing in the light of the teaching of Leo XIII, John Paul II and Benedict XVI himself. Keywords: Right of association, intermediate groups, civil society, state, market.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Xamist, Federico
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La relevancia y el alcance del redescubrimiento de la tradición pictórica del ícono están aún por descubrir. Hoy se pintan íconos en todo el mundo, se realizan talleres y seminarios universitarios sobre su sentido teológico. Sin embargo, la investigación actual carece de un marco metodológico adecuado para articular las dos dimensiones de este fenómeno: la dimensión estética y la dimensión teológica. En el presente artículo, pues, nos proponemos contribuir a la conformación de este marco metodológico, defi niendo y estableciendo una relación entre la dimensión estética y la dimensión teológica del ícono. Palabras claves: Ícono, teología, estética, obra de arte, tradición. Abstract: The importance and range of rediscovering the pictorial art of icon painting are yet to be discovered. Nowadays icons are painted all over the world, workshops and university courses on their theological meaning are organised. However, modern research lacks an appropriate methodological framework that can articulate the two dimensions of this phenomenon: the aesthetic dimension and the theological one. This article aims at contributing to the formulation of this methodological framework by defi ning and establishing a relation between aesthetic and theological dimension of icons. Keywords: Icon, theology, aesthetics, work of art, tradition.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Montes, Fernando
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Exequiel Rivas nació y vivió sus primeros años en tierras campesinas cerca de Chillán e hizo sus estudios secundarios en el colegio jesuita Seminario (hoy Padre Hurtado) de esa ciudad. En el año 1954 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús. Durante los ocho primeros años de su formación en la Compañía fuimos compañeros y en verdad muy amigos. En ese período además de la formación espiritual de los dos primeros años, estudiamos humanidades clásicas y posteriormente filosofía en Argentina. Exequiel Rivas sobresalió siempre por su capacidad intelectual y claridad en la exposición de sus ideas.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Reyes-Gacitúa, Eva
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Los días 14, 15 y 16 de junio del presente año, se realizó en la sede Antofagasta, el I Simposio de Estudios Patrísticos en la Universidad Católica del Norte. En torno al tema “Del amor, la amistad y la virtud” reunió a 15 investigadores, provenientes de Argentina, Polonia y Chile, que presentaron trabajos de teología patrística. Asistieron 30 auditores de distinas instituciones chilenas y fue inaugurado con la presencia y el saludo del Arzobispo don Pablo Lizama.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Polanco, Rodrigo; Arenas, Sandra
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Este proyecto hace un trazado de la presencia del tema ecuménico y de la historia del ecumenismo en Chile, desde la década de los sesenta hasta nuestros días; cuando la Iglesia Católica en Chile y en el mundo se incorporó al movimiento ecuménico de las iglesias cristianas provenientes de la reforma del siglo XVI.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Schickendantz, Carlos
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: En el panorama de la teología actual los aportes de Peter Hünermann a la comprensión y recepción del Vaticano II se cuentan entre los más relevantes. El artículo analiza particularmente un estudio suyo muy extenso referido al género literario con la hipótesis de caracterizar al texto conciliar con el concepto de constitución proveniente del ámbito de las ciencias sociales. Pone de relieve, también, ideas centrales de la signifi cativa investigación de Christoph Theobald. Si bien ambos autores comparten una sensibilidad teológica común, representan aquí perspectivas diversas. El planteo de Theobald saca a la luz de la mejor manera las limitaciones que ofrece la analogía constitucional. Esta permanece como un aporte valioso, pero limitado. Palabras clave: Concilio, hermenéutica conciliar, Hünermann, Theobald. Abstract: In the current context of theology, Peter Hünermann’s understanding and reception of Vatican II is among the most important contributions. The present article discusses his extensive study on literary genre to characterize the conciliar text under the concept of “Constitution” as understood in the context of the social sciences. It also highlights key ideas of Christoph Theobald’s signifi cant research. Although both authors share a common theological sensitivity, they represent diverse perspectives. Theobald’s work highlights the shortcomings of the constitutional analogy, which remains a valuable but limited contribution. Keywords: Council, conciliar hermeneutics, Hünermann, Theobald.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Alby, Juan Carlos
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La taumaturgia en la medicina se halla ampliamente atestiguada en antiguos documentos judíos y cristianos. El milagro interactuaba con el acto terapéutico racionalmente orientado, confi gurando una téchne iatriké, no resulta sencillo separar magia, religión, fi losofía y medicina. La categoría antropológica “hombre divino” (theiós anér), con base en la antigüedad clásica, respaldaba los relatos de milagros y se extendía sobre, Jesús de Nazareth y Apolonio de Tiana. Es posible extraer de la primera literatura cristiana, canónica y apócrifa, de los escritos del judaísmo post-bíblico, y de la fi losofía helénica, ideas fundamentales sobre el dinamismo cósmico y la centralidad del hombre como campo de convergencia de esas fuerzas conjuradas por el que realiza la curación. Palabras clave: Asclepio; milagro; Jesús de Nazareth; Apolonio de Tiana; theiós anér. Abstract: Medical thaumaturgy has been broadly proved in old Jewish and Christian. Miracle interacted with the therapeutic act, rationally directed, confi guring a téchne iatriké it was not simple to separate magic, religion, philosophy and medicine. The anthropologic concept “divine man” (theiós anér), with basis on the Classical Age, supported of miracle stories and was associated with Jesus of Nazareth and Apollonius of Tyana. It is possible to extract from Christian literature, canonical and apocryphal, from postbiblical writing of Judaism and Hellenic philosophy; fundamental ideas of cosmic dynamism and the centrality of man as convergence point of these forces of healing. Keywords: Asclepius; miracle; Jesus of Nazareth; Apollonius of Tyana; theiós anér.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Berríos, Fernando
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: “Espíritu” es para Karl Rahner una noción ante todo antropológica, pero en una concepción del ser humano no cerrada, sino abierta a la trascendencia. Releyendo Hörer des Wortes, se estudia aquí esta noción en perspectiva de una fi losofía de la religión (1) y vinculada al concepto de “anticipación” (Vorgriff), en el horizonte del ser absoluto que “se oculta” (2). Luego se analiza la condición “espiritual” en el plano de la libertad del hombre como “oyente” de una posible revelación (3) y fi nalmente se considera el “lugar” concreto en que para Rahner acontece este evento: el mundo material e histórico (4). Palabras clave: Espíritu, Filosofía de la religión, Anticipación. Abstract: For Karl Rahner, the concept “spirit” is, in the fi rst place, an anthropological notion; nevertheless, not one limited to a closed conception of man but open to transcendence. In this paper the concept “spirit” in Hörer des Wortes is fi rst considered from the point of view of the Philosophy of religion(1) and linked to the concept “anticipation” (Vorgriff), in the realm of the “hidden” absolute being(2). Then follows an analysis of the human condition as “spiritual” in the context of man’s freedom as “listener” of God’s potential revelation(3). Finally, the article deals with the “place” where, according to Rahner, this event takes place: the material and historical world. Keywords: Spirit, Philosophy of Religious, Anticipation

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.